Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica

Autores
Gandini, Patricia Alejandra
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudió el transporte de enterobacterias por parte de la gaviota cocinera (Larus dominicanus), en un sector de la costa patagónica. A lo largo de un año (1995-96), un total de 100 individuos de distinto sexo y clase de edad, fueron capturados en el basural pesquero de Puerto Deseado. A cada uno de ellos se le realizó un hisopado cloacal y el sexo fue determinado por disección en el laboratorio. El análisis bacteriológico fue realizado por medio de pruebas bioquímicas convencionales, determinándose la presencia de al menos 10 especies de enterobacterias pertenecientes a los géneros: Escherichia, Proteus, Citrobacter, Salmonella, Hafnia, Shigella, Enterobacter y Yersinia. No se hallaron diferencias en las tasas de prevalencia entre sexos y clases de edades. La presencia de patógenos, para el hombre ó el ganado, en el tracto intestinal de las gaviotas a lo largo del año no mostró grandes diferencias, salvo para Proteus, que tuvo un pico de • presencia durante la primavera y el verano y Citrobacter, durante la primavera. Salmonella typhimurium representa la entero bacteria encontrada de mayor riesgo para el hombre y el ganado y fue registrada durante gran parte del año. Aunque en el presente estudio no se investigan las tasas de infección bacteriana en humanos o ganado, la abundancia de gaviotas cocineras, sus hábitos alimenticios y la ubicación relativa de la ciudad (entre las colonias y el basural), convierten a estas aves en un probable candidato como vector de patógenos.
In this paper we analyzed the carriage of pathogens by Kelp gulls (Larus dominicanus) in a portion of the Patagonian coast. During one year (1995-96), 100 individual s of different sex and age class were caught at fisheries tip of Puerto Deseado. Faecal samples were obtained from individual birds by cloacal swab and sex was determined at laboratory by dissection. We registered at least ten species of bacteria of eight genus (Escherichia, Proteus, Citrobacter, Salmonella, Hafnia, Shigella, Enterobacter and Yersinia), using standard biochemical technics. There were no differences in carriage rates between sexes and age classes. Camage rates were similar over almost all year, but Citrobacter was more abundant during Spring and Proteus during Spring and Summer. Salmonella typhimurium represents the more risky species for cattle and humans and it was found during most of the year. Despite this study was not focused to investigate the infection rates in humans or cattle, the abundance of kelp gulls, its pattems of feeding and movements, the relative location of the city (between fisheries tip and breeding areas), makes the species a very likely candidate for a pathogens vector.
Fil: Gandini, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Gaviota cocinera
basurales
vector patógenos
Puerto Deseado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72054

id CONICETDig_25777b935aac95ee5e024472b7fe8e3b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72054
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónicaKelp gull (Larus dominicanus) as a carrier of pathogens in the patagonian coastGandini, Patricia AlejandraGaviota cocinerabasuralesvector patógenosPuerto Deseadohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se estudió el transporte de enterobacterias por parte de la gaviota cocinera (Larus dominicanus), en un sector de la costa patagónica. A lo largo de un año (1995-96), un total de 100 individuos de distinto sexo y clase de edad, fueron capturados en el basural pesquero de Puerto Deseado. A cada uno de ellos se le realizó un hisopado cloacal y el sexo fue determinado por disección en el laboratorio. El análisis bacteriológico fue realizado por medio de pruebas bioquímicas convencionales, determinándose la presencia de al menos 10 especies de enterobacterias pertenecientes a los géneros: Escherichia, Proteus, Citrobacter, Salmonella, Hafnia, Shigella, Enterobacter y Yersinia. No se hallaron diferencias en las tasas de prevalencia entre sexos y clases de edades. La presencia de patógenos, para el hombre ó el ganado, en el tracto intestinal de las gaviotas a lo largo del año no mostró grandes diferencias, salvo para Proteus, que tuvo un pico de • presencia durante la primavera y el verano y Citrobacter, durante la primavera. Salmonella typhimurium representa la entero bacteria encontrada de mayor riesgo para el hombre y el ganado y fue registrada durante gran parte del año. Aunque en el presente estudio no se investigan las tasas de infección bacteriana en humanos o ganado, la abundancia de gaviotas cocineras, sus hábitos alimenticios y la ubicación relativa de la ciudad (entre las colonias y el basural), convierten a estas aves en un probable candidato como vector de patógenos.In this paper we analyzed the carriage of pathogens by Kelp gulls (Larus dominicanus) in a portion of the Patagonian coast. During one year (1995-96), 100 individual s of different sex and age class were caught at fisheries tip of Puerto Deseado. Faecal samples were obtained from individual birds by cloacal swab and sex was determined at laboratory by dissection. We registered at least ten species of bacteria of eight genus (Escherichia, Proteus, Citrobacter, Salmonella, Hafnia, Shigella, Enterobacter and Yersinia), using standard biochemical technics. There were no differences in carriage rates between sexes and age classes. Camage rates were similar over almost all year, but Citrobacter was more abundant during Spring and Proteus during Spring and Summer. Salmonella typhimurium represents the more risky species for cattle and humans and it was found during most of the year. Despite this study was not focused to investigate the infection rates in humans or cattle, the abundance of kelp gulls, its pattems of feeding and movements, the relative location of the city (between fisheries tip and breeding areas), makes the species a very likely candidate for a pathogens vector.Fil: Gandini, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2000-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72054Gandini, Patricia Alejandra; Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 15; 2; 2-2000; 93-970073-3407CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-15-n%C3%BAmero-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:00.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica
Kelp gull (Larus dominicanus) as a carrier of pathogens in the patagonian coast
title Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica
spellingShingle Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica
Gandini, Patricia Alejandra
Gaviota cocinera
basurales
vector patógenos
Puerto Deseado
title_short Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica
title_full Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica
title_fullStr Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica
title_full_unstemmed Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica
title_sort Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica
dc.creator.none.fl_str_mv Gandini, Patricia Alejandra
author Gandini, Patricia Alejandra
author_facet Gandini, Patricia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gaviota cocinera
basurales
vector patógenos
Puerto Deseado
topic Gaviota cocinera
basurales
vector patógenos
Puerto Deseado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudió el transporte de enterobacterias por parte de la gaviota cocinera (Larus dominicanus), en un sector de la costa patagónica. A lo largo de un año (1995-96), un total de 100 individuos de distinto sexo y clase de edad, fueron capturados en el basural pesquero de Puerto Deseado. A cada uno de ellos se le realizó un hisopado cloacal y el sexo fue determinado por disección en el laboratorio. El análisis bacteriológico fue realizado por medio de pruebas bioquímicas convencionales, determinándose la presencia de al menos 10 especies de enterobacterias pertenecientes a los géneros: Escherichia, Proteus, Citrobacter, Salmonella, Hafnia, Shigella, Enterobacter y Yersinia. No se hallaron diferencias en las tasas de prevalencia entre sexos y clases de edades. La presencia de patógenos, para el hombre ó el ganado, en el tracto intestinal de las gaviotas a lo largo del año no mostró grandes diferencias, salvo para Proteus, que tuvo un pico de • presencia durante la primavera y el verano y Citrobacter, durante la primavera. Salmonella typhimurium representa la entero bacteria encontrada de mayor riesgo para el hombre y el ganado y fue registrada durante gran parte del año. Aunque en el presente estudio no se investigan las tasas de infección bacteriana en humanos o ganado, la abundancia de gaviotas cocineras, sus hábitos alimenticios y la ubicación relativa de la ciudad (entre las colonias y el basural), convierten a estas aves en un probable candidato como vector de patógenos.
In this paper we analyzed the carriage of pathogens by Kelp gulls (Larus dominicanus) in a portion of the Patagonian coast. During one year (1995-96), 100 individual s of different sex and age class were caught at fisheries tip of Puerto Deseado. Faecal samples were obtained from individual birds by cloacal swab and sex was determined at laboratory by dissection. We registered at least ten species of bacteria of eight genus (Escherichia, Proteus, Citrobacter, Salmonella, Hafnia, Shigella, Enterobacter and Yersinia), using standard biochemical technics. There were no differences in carriage rates between sexes and age classes. Camage rates were similar over almost all year, but Citrobacter was more abundant during Spring and Proteus during Spring and Summer. Salmonella typhimurium represents the more risky species for cattle and humans and it was found during most of the year. Despite this study was not focused to investigate the infection rates in humans or cattle, the abundance of kelp gulls, its pattems of feeding and movements, the relative location of the city (between fisheries tip and breeding areas), makes the species a very likely candidate for a pathogens vector.
Fil: Gandini, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se estudió el transporte de enterobacterias por parte de la gaviota cocinera (Larus dominicanus), en un sector de la costa patagónica. A lo largo de un año (1995-96), un total de 100 individuos de distinto sexo y clase de edad, fueron capturados en el basural pesquero de Puerto Deseado. A cada uno de ellos se le realizó un hisopado cloacal y el sexo fue determinado por disección en el laboratorio. El análisis bacteriológico fue realizado por medio de pruebas bioquímicas convencionales, determinándose la presencia de al menos 10 especies de enterobacterias pertenecientes a los géneros: Escherichia, Proteus, Citrobacter, Salmonella, Hafnia, Shigella, Enterobacter y Yersinia. No se hallaron diferencias en las tasas de prevalencia entre sexos y clases de edades. La presencia de patógenos, para el hombre ó el ganado, en el tracto intestinal de las gaviotas a lo largo del año no mostró grandes diferencias, salvo para Proteus, que tuvo un pico de • presencia durante la primavera y el verano y Citrobacter, durante la primavera. Salmonella typhimurium representa la entero bacteria encontrada de mayor riesgo para el hombre y el ganado y fue registrada durante gran parte del año. Aunque en el presente estudio no se investigan las tasas de infección bacteriana en humanos o ganado, la abundancia de gaviotas cocineras, sus hábitos alimenticios y la ubicación relativa de la ciudad (entre las colonias y el basural), convierten a estas aves en un probable candidato como vector de patógenos.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72054
Gandini, Patricia Alejandra; Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 15; 2; 2-2000; 93-97
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72054
identifier_str_mv Gandini, Patricia Alejandra; Gaviota cocinera (Larus Dominicanus) como vector potencial de patógenos, en la costa patagónica; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 15; 2; 2-2000; 93-97
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-15-n%C3%BAmero-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614222916354048
score 13.070432