Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino

Autores
Suvires, Graciela Mabel; Rodríguez, Aixa Inés; Ocaña, Raúl Emmanuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la provincia de San Juan, las depresiones tectónicas están rellenas con espesos depósitos aluviales y fluviales cuaternarios. Los relieves que las integran varían entre abanicos aluviales, glacis de acumulación, planicies aluviales, barreales, dunas y salinas. Se presentan extensas formaciones superficiales, pedregosas de pavimentos del desierto. Infrayacen a éstas perfiles de suelos de hasta 50 cm de profundidad conteniendo horizontes Av, Bk, By o Bw. Se presentan las cartografías de las principales unidades de relieves cercanas al oasis de Tulum, así como las características del sistema pavimento del desierto versus suelo. Se utilizaron imágenes aéreas- satelitales, apoyos de campo, ensayos colorimétricos y valores de infiltración. Los pavimentos del desierto de las dos áreas de estudio (SSE de Pie de Palo y Villicum) se desarrollan en glacis de acumulación y en abanico del río Yaquín, respectivamente. El mayor número y espesor de los Av se presenta en aquellos suelos asociados a pavimentos del desierto ubicados en los niveles cuaternarios antiguos. Los valores de infiltración en los pavimentos del desierto son bajos. Esto se debería a la presencia complementaria entre horizontes con vesículas no conectadas y horizontes B con estructura grado moderado-fuerte. El aumento de escurrimiento en estos sistemas pavimento-suelo amplifica las amenazas y riesgos hidrometeorológicos estivales.
Fil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Rodríguez, Aixa Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Ocaña, Raúl Emmanuel. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
pavimentos del desierto
suelos aridos
escurrimiento
riesgos hidrometerorologicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66795

id CONICETDig_256f0bc9c11fa7592621f678844f986f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66795
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuaninoSuvires, Graciela MabelRodríguez, Aixa InésOcaña, Raúl Emmanuelpavimentos del desiertosuelos aridosescurrimientoriesgos hidrometerorologicoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la provincia de San Juan, las depresiones tectónicas están rellenas con espesos depósitos aluviales y fluviales cuaternarios. Los relieves que las integran varían entre abanicos aluviales, glacis de acumulación, planicies aluviales, barreales, dunas y salinas. Se presentan extensas formaciones superficiales, pedregosas de pavimentos del desierto. Infrayacen a éstas perfiles de suelos de hasta 50 cm de profundidad conteniendo horizontes Av, Bk, By o Bw. Se presentan las cartografías de las principales unidades de relieves cercanas al oasis de Tulum, así como las características del sistema pavimento del desierto versus suelo. Se utilizaron imágenes aéreas- satelitales, apoyos de campo, ensayos colorimétricos y valores de infiltración. Los pavimentos del desierto de las dos áreas de estudio (SSE de Pie de Palo y Villicum) se desarrollan en glacis de acumulación y en abanico del río Yaquín, respectivamente. El mayor número y espesor de los Av se presenta en aquellos suelos asociados a pavimentos del desierto ubicados en los niveles cuaternarios antiguos. Los valores de infiltración en los pavimentos del desierto son bajos. Esto se debería a la presencia complementaria entre horizontes con vesículas no conectadas y horizontes B con estructura grado moderado-fuerte. El aumento de escurrimiento en estos sistemas pavimento-suelo amplifica las amenazas y riesgos hidrometeorológicos estivales.Fil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Rodríguez, Aixa Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Ocaña, Raúl Emmanuel. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Geográfico Nacional2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66795Suvires, Graciela Mabel; Rodríguez, Aixa Inés; Ocaña, Raúl Emmanuel; Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 8; 12-2017; 18-211853 9505CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:19.3CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino
title Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino
spellingShingle Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino
Suvires, Graciela Mabel
pavimentos del desierto
suelos aridos
escurrimiento
riesgos hidrometerorologicos
title_short Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino
title_full Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino
title_fullStr Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino
title_full_unstemmed Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino
title_sort Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino
dc.creator.none.fl_str_mv Suvires, Graciela Mabel
Rodríguez, Aixa Inés
Ocaña, Raúl Emmanuel
author Suvires, Graciela Mabel
author_facet Suvires, Graciela Mabel
Rodríguez, Aixa Inés
Ocaña, Raúl Emmanuel
author_role author
author2 Rodríguez, Aixa Inés
Ocaña, Raúl Emmanuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv pavimentos del desierto
suelos aridos
escurrimiento
riesgos hidrometerorologicos
topic pavimentos del desierto
suelos aridos
escurrimiento
riesgos hidrometerorologicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la provincia de San Juan, las depresiones tectónicas están rellenas con espesos depósitos aluviales y fluviales cuaternarios. Los relieves que las integran varían entre abanicos aluviales, glacis de acumulación, planicies aluviales, barreales, dunas y salinas. Se presentan extensas formaciones superficiales, pedregosas de pavimentos del desierto. Infrayacen a éstas perfiles de suelos de hasta 50 cm de profundidad conteniendo horizontes Av, Bk, By o Bw. Se presentan las cartografías de las principales unidades de relieves cercanas al oasis de Tulum, así como las características del sistema pavimento del desierto versus suelo. Se utilizaron imágenes aéreas- satelitales, apoyos de campo, ensayos colorimétricos y valores de infiltración. Los pavimentos del desierto de las dos áreas de estudio (SSE de Pie de Palo y Villicum) se desarrollan en glacis de acumulación y en abanico del río Yaquín, respectivamente. El mayor número y espesor de los Av se presenta en aquellos suelos asociados a pavimentos del desierto ubicados en los niveles cuaternarios antiguos. Los valores de infiltración en los pavimentos del desierto son bajos. Esto se debería a la presencia complementaria entre horizontes con vesículas no conectadas y horizontes B con estructura grado moderado-fuerte. El aumento de escurrimiento en estos sistemas pavimento-suelo amplifica las amenazas y riesgos hidrometeorológicos estivales.
Fil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Rodríguez, Aixa Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Ocaña, Raúl Emmanuel. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la provincia de San Juan, las depresiones tectónicas están rellenas con espesos depósitos aluviales y fluviales cuaternarios. Los relieves que las integran varían entre abanicos aluviales, glacis de acumulación, planicies aluviales, barreales, dunas y salinas. Se presentan extensas formaciones superficiales, pedregosas de pavimentos del desierto. Infrayacen a éstas perfiles de suelos de hasta 50 cm de profundidad conteniendo horizontes Av, Bk, By o Bw. Se presentan las cartografías de las principales unidades de relieves cercanas al oasis de Tulum, así como las características del sistema pavimento del desierto versus suelo. Se utilizaron imágenes aéreas- satelitales, apoyos de campo, ensayos colorimétricos y valores de infiltración. Los pavimentos del desierto de las dos áreas de estudio (SSE de Pie de Palo y Villicum) se desarrollan en glacis de acumulación y en abanico del río Yaquín, respectivamente. El mayor número y espesor de los Av se presenta en aquellos suelos asociados a pavimentos del desierto ubicados en los niveles cuaternarios antiguos. Los valores de infiltración en los pavimentos del desierto son bajos. Esto se debería a la presencia complementaria entre horizontes con vesículas no conectadas y horizontes B con estructura grado moderado-fuerte. El aumento de escurrimiento en estos sistemas pavimento-suelo amplifica las amenazas y riesgos hidrometeorológicos estivales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66795
Suvires, Graciela Mabel; Rodríguez, Aixa Inés; Ocaña, Raúl Emmanuel; Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 8; 12-2017; 18-21
1853 9505
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66795
identifier_str_mv Suvires, Graciela Mabel; Rodríguez, Aixa Inés; Ocaña, Raúl Emmanuel; Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 8; 12-2017; 18-21
1853 9505
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondor
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613805564231680
score 13.070432