Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420

Autores
del Rio, María Gimena; Rossi, Germán Pablo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El verso alejandrino es uno de los metros más usados en la poesía medieval castellana. Contemporáneo a otros ligados al ámbito de la lírica trovadoresca, fue históricamente estudiado en lo que respecta a la articulación del mester de clerecía y, por ende, abordado sin establecer relaciones formales con otro tipo de producción poética. Es nuestra intención vincularlo aquí a la compilación lírica medieval surgida en torno a Alfonso X, las Cantigas de Santa María, con especial interés en la forma métrico-estrófica y en el contenido y melodía de la cantiga 420, pieza que se transmite en un único manuscrito mariano, el códice de los músicos (E). Editada por Walter Mettman en seis estrofas de doce versos, creemos que cabe revisar su estructura formal partiendo de una divisio estrófica tripartita alrededor de diferentes núcleos temáticos relacionados con el relato de su vida de la Virgen María en los evangelios apócrifos. Desde lo filológico, esta propuesta nos dejaría ante un claro ejemplo de uso de la cuarteta monorrima de alejandrinos en cuaderna vía en el corpus alfonsí. El cruce interdisciplinario con la musicología nos permitiría, a su vez, dar cuenta de la organización y las características del material melódico de la cantiga con el objeto de analizar su complementariedad con la estructura formal. Estos datos sonoros posibilitan que el texto de carácter narrativo de la cantiga pueda destacarse dada la redundancia sonora y la relación de predominancia silábica con que cuenta la melodía conservada en el códice alfonsí. *Nota: Soy la editora de este volumen especial de Olivar.
The alexandrine is one of the most used verse meters in Hispanic Medieval Lyrical Poetry. In this article we analyze the use of the alexandrine verse in the medieval lyric compilation ordered by Alfonso Xth, the Cantigas de Santa María. We are especially interested in the metric-strophic form, and in the content and melody of the CSM 420, a cantiga copied in one single Marian manuscript also known as the Musicians Codex (E). The poem was edited by Walter Mettman in six strophes of twelve verses. Mettman followed strictly the mise en page of E. We consider that his proposal can be revised under the lens of a coordinated philological and musicological approach in which we can subdivide its long stanzas in shorter quartets of alexandrine verses that relate to the biblical apocrypha. The interdisciplinary approach between Philology and Musicology also allowed us to account for the organization and characteristics of the melodic material of the cantiga in order to analyze its relationship with the formal structure. Consequently, we revisit its formal structure and propose a divisio based on the different topics that also relate to the melodic and formal structure of the cantiga.
Fil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Fil: Rossi, Germán Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
LIRICA GALLEGO PORTUGUESA MEDIEVAL
CANTIGAS DE SANTA MARIA
ALFONSO X
CUADERNA VIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249963

id CONICETDig_2546d8bf09f0508a94ce1529e3fe770e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249963
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420Fablar and sonar curso rimado in the cuaderna vía: the Cantiga de Santa María 420del Rio, María GimenaRossi, Germán PabloLIRICA GALLEGO PORTUGUESA MEDIEVALCANTIGAS DE SANTA MARIAALFONSO XCUADERNA VIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El verso alejandrino es uno de los metros más usados en la poesía medieval castellana. Contemporáneo a otros ligados al ámbito de la lírica trovadoresca, fue históricamente estudiado en lo que respecta a la articulación del mester de clerecía y, por ende, abordado sin establecer relaciones formales con otro tipo de producción poética. Es nuestra intención vincularlo aquí a la compilación lírica medieval surgida en torno a Alfonso X, las Cantigas de Santa María, con especial interés en la forma métrico-estrófica y en el contenido y melodía de la cantiga 420, pieza que se transmite en un único manuscrito mariano, el códice de los músicos (E). Editada por Walter Mettman en seis estrofas de doce versos, creemos que cabe revisar su estructura formal partiendo de una divisio estrófica tripartita alrededor de diferentes núcleos temáticos relacionados con el relato de su vida de la Virgen María en los evangelios apócrifos. Desde lo filológico, esta propuesta nos dejaría ante un claro ejemplo de uso de la cuarteta monorrima de alejandrinos en cuaderna vía en el corpus alfonsí. El cruce interdisciplinario con la musicología nos permitiría, a su vez, dar cuenta de la organización y las características del material melódico de la cantiga con el objeto de analizar su complementariedad con la estructura formal. Estos datos sonoros posibilitan que el texto de carácter narrativo de la cantiga pueda destacarse dada la redundancia sonora y la relación de predominancia silábica con que cuenta la melodía conservada en el códice alfonsí. *Nota: Soy la editora de este volumen especial de Olivar.The alexandrine is one of the most used verse meters in Hispanic Medieval Lyrical Poetry. In this article we analyze the use of the alexandrine verse in the medieval lyric compilation ordered by Alfonso Xth, the Cantigas de Santa María. We are especially interested in the metric-strophic form, and in the content and melody of the CSM 420, a cantiga copied in one single Marian manuscript also known as the Musicians Codex (E). The poem was edited by Walter Mettman in six strophes of twelve verses. Mettman followed strictly the mise en page of E. We consider that his proposal can be revised under the lens of a coordinated philological and musicological approach in which we can subdivide its long stanzas in shorter quartets of alexandrine verses that relate to the biblical apocrypha. The interdisciplinary approach between Philology and Musicology also allowed us to account for the organization and characteristics of the melodic material of the cantiga in order to analyze its relationship with the formal structure. Consequently, we revisit its formal structure and propose a divisio based on the different topics that also relate to the melodic and formal structure of the cantiga.Fil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaFil: Rossi, Germán Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249963del Rio, María Gimena; Rossi, Germán Pablo; Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Olivar; 23; 36; 2-2023; 1-171852-4478CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/olie132info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e132info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:07.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420
Fablar and sonar curso rimado in the cuaderna vía: the Cantiga de Santa María 420
title Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420
spellingShingle Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420
del Rio, María Gimena
LIRICA GALLEGO PORTUGUESA MEDIEVAL
CANTIGAS DE SANTA MARIA
ALFONSO X
CUADERNA VIA
title_short Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420
title_full Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420
title_fullStr Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420
title_full_unstemmed Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420
title_sort Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420
dc.creator.none.fl_str_mv del Rio, María Gimena
Rossi, Germán Pablo
author del Rio, María Gimena
author_facet del Rio, María Gimena
Rossi, Germán Pablo
author_role author
author2 Rossi, Germán Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIRICA GALLEGO PORTUGUESA MEDIEVAL
CANTIGAS DE SANTA MARIA
ALFONSO X
CUADERNA VIA
topic LIRICA GALLEGO PORTUGUESA MEDIEVAL
CANTIGAS DE SANTA MARIA
ALFONSO X
CUADERNA VIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El verso alejandrino es uno de los metros más usados en la poesía medieval castellana. Contemporáneo a otros ligados al ámbito de la lírica trovadoresca, fue históricamente estudiado en lo que respecta a la articulación del mester de clerecía y, por ende, abordado sin establecer relaciones formales con otro tipo de producción poética. Es nuestra intención vincularlo aquí a la compilación lírica medieval surgida en torno a Alfonso X, las Cantigas de Santa María, con especial interés en la forma métrico-estrófica y en el contenido y melodía de la cantiga 420, pieza que se transmite en un único manuscrito mariano, el códice de los músicos (E). Editada por Walter Mettman en seis estrofas de doce versos, creemos que cabe revisar su estructura formal partiendo de una divisio estrófica tripartita alrededor de diferentes núcleos temáticos relacionados con el relato de su vida de la Virgen María en los evangelios apócrifos. Desde lo filológico, esta propuesta nos dejaría ante un claro ejemplo de uso de la cuarteta monorrima de alejandrinos en cuaderna vía en el corpus alfonsí. El cruce interdisciplinario con la musicología nos permitiría, a su vez, dar cuenta de la organización y las características del material melódico de la cantiga con el objeto de analizar su complementariedad con la estructura formal. Estos datos sonoros posibilitan que el texto de carácter narrativo de la cantiga pueda destacarse dada la redundancia sonora y la relación de predominancia silábica con que cuenta la melodía conservada en el códice alfonsí. *Nota: Soy la editora de este volumen especial de Olivar.
The alexandrine is one of the most used verse meters in Hispanic Medieval Lyrical Poetry. In this article we analyze the use of the alexandrine verse in the medieval lyric compilation ordered by Alfonso Xth, the Cantigas de Santa María. We are especially interested in the metric-strophic form, and in the content and melody of the CSM 420, a cantiga copied in one single Marian manuscript also known as the Musicians Codex (E). The poem was edited by Walter Mettman in six strophes of twelve verses. Mettman followed strictly the mise en page of E. We consider that his proposal can be revised under the lens of a coordinated philological and musicological approach in which we can subdivide its long stanzas in shorter quartets of alexandrine verses that relate to the biblical apocrypha. The interdisciplinary approach between Philology and Musicology also allowed us to account for the organization and characteristics of the melodic material of the cantiga in order to analyze its relationship with the formal structure. Consequently, we revisit its formal structure and propose a divisio based on the different topics that also relate to the melodic and formal structure of the cantiga.
Fil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Fil: Rossi, Germán Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El verso alejandrino es uno de los metros más usados en la poesía medieval castellana. Contemporáneo a otros ligados al ámbito de la lírica trovadoresca, fue históricamente estudiado en lo que respecta a la articulación del mester de clerecía y, por ende, abordado sin establecer relaciones formales con otro tipo de producción poética. Es nuestra intención vincularlo aquí a la compilación lírica medieval surgida en torno a Alfonso X, las Cantigas de Santa María, con especial interés en la forma métrico-estrófica y en el contenido y melodía de la cantiga 420, pieza que se transmite en un único manuscrito mariano, el códice de los músicos (E). Editada por Walter Mettman en seis estrofas de doce versos, creemos que cabe revisar su estructura formal partiendo de una divisio estrófica tripartita alrededor de diferentes núcleos temáticos relacionados con el relato de su vida de la Virgen María en los evangelios apócrifos. Desde lo filológico, esta propuesta nos dejaría ante un claro ejemplo de uso de la cuarteta monorrima de alejandrinos en cuaderna vía en el corpus alfonsí. El cruce interdisciplinario con la musicología nos permitiría, a su vez, dar cuenta de la organización y las características del material melódico de la cantiga con el objeto de analizar su complementariedad con la estructura formal. Estos datos sonoros posibilitan que el texto de carácter narrativo de la cantiga pueda destacarse dada la redundancia sonora y la relación de predominancia silábica con que cuenta la melodía conservada en el códice alfonsí. *Nota: Soy la editora de este volumen especial de Olivar.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249963
del Rio, María Gimena; Rossi, Germán Pablo; Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Olivar; 23; 36; 2-2023; 1-17
1852-4478
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249963
identifier_str_mv del Rio, María Gimena; Rossi, Germán Pablo; Fablar y sonar curso rimado por la cuaderna vía: la Cantiga de Santa María 420; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Olivar; 23; 36; 2-2023; 1-17
1852-4478
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/olie132
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e132
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082972499836928
score 13.22299