Fablar curso rimado por la cuaderna via, ¿mester de trovadores?
- Autores
- Rio Riande, María Gimena del; Funes, Leonardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El verso alejandrino ha sido estudiado principalmente en lo que respecta a la articulación estrófica del mester de clerecía y sin establecer demasiadas relaciones con la producción poética medieval en romance. Reviso aquí su forma métrico-acentual con relación a la de los versos extensos de la lírica profana gallego-portuguesa. Con este abordaje de tipo comparativo pretendo arrojar luz acerca de los saberes compositivos de los trovadores gallego-portugueses, al mismo tiempo que busco colaborar con una más precisa definición de la circulación de formas estróficas y metros en la Península Ibérica a lo largo de los siglos XIII y XIV.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Materia
-
Letras
lírica profana gallego-portuguesa medieval
Literatura Medieval
verso alejandrino
Poesia
verso heptasílabo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61472
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc07842c1ccaad2da5fbbd96232da477 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61472 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fablar curso rimado por la cuaderna via, ¿mester de trovadores?Rio Riande, María Gimena delFunes, LeonardoLetraslírica profana gallego-portuguesa medievalLiteratura Medievalverso alejandrinoPoesiaverso heptasílaboEl verso alejandrino ha sido estudiado principalmente en lo que respecta a la articulación estrófica del mester de clerecía y sin establecer demasiadas relaciones con la producción poética medieval en romance. Reviso aquí su forma métrico-acentual con relación a la de los versos extensos de la lírica profana gallego-portuguesa. Con este abordaje de tipo comparativo pretendo arrojar luz acerca de los saberes compositivos de los trovadores gallego-portugueses, al mismo tiempo que busco colaborar con una más precisa definición de la circulación de formas estróficas y metros en la Península Ibérica a lo largo de los siglos XIII y XIV.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Miño y Dávila2016-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61472spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-15295-96-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/38info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61472Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:14.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fablar curso rimado por la cuaderna via, ¿mester de trovadores? |
title |
Fablar curso rimado por la cuaderna via, ¿mester de trovadores? |
spellingShingle |
Fablar curso rimado por la cuaderna via, ¿mester de trovadores? Rio Riande, María Gimena del Letras lírica profana gallego-portuguesa medieval Literatura Medieval verso alejandrino Poesia verso heptasílabo |
title_short |
Fablar curso rimado por la cuaderna via, ¿mester de trovadores? |
title_full |
Fablar curso rimado por la cuaderna via, ¿mester de trovadores? |
title_fullStr |
Fablar curso rimado por la cuaderna via, ¿mester de trovadores? |
title_full_unstemmed |
Fablar curso rimado por la cuaderna via, ¿mester de trovadores? |
title_sort |
Fablar curso rimado por la cuaderna via, ¿mester de trovadores? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rio Riande, María Gimena del Funes, Leonardo |
author |
Rio Riande, María Gimena del |
author_facet |
Rio Riande, María Gimena del Funes, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Funes, Leonardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras lírica profana gallego-portuguesa medieval Literatura Medieval verso alejandrino Poesia verso heptasílabo |
topic |
Letras lírica profana gallego-portuguesa medieval Literatura Medieval verso alejandrino Poesia verso heptasílabo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El verso alejandrino ha sido estudiado principalmente en lo que respecta a la articulación estrófica del mester de clerecía y sin establecer demasiadas relaciones con la producción poética medieval en romance. Reviso aquí su forma métrico-acentual con relación a la de los versos extensos de la lírica profana gallego-portuguesa. Con este abordaje de tipo comparativo pretendo arrojar luz acerca de los saberes compositivos de los trovadores gallego-portugueses, al mismo tiempo que busco colaborar con una más precisa definición de la circulación de formas estróficas y metros en la Península Ibérica a lo largo de los siglos XIII y XIV. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) |
description |
El verso alejandrino ha sido estudiado principalmente en lo que respecta a la articulación estrófica del mester de clerecía y sin establecer demasiadas relaciones con la producción poética medieval en romance. Reviso aquí su forma métrico-acentual con relación a la de los versos extensos de la lírica profana gallego-portuguesa. Con este abordaje de tipo comparativo pretendo arrojar luz acerca de los saberes compositivos de los trovadores gallego-portugueses, al mismo tiempo que busco colaborar con una más precisa definición de la circulación de formas estróficas y metros en la Península Ibérica a lo largo de los siglos XIII y XIV. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61472 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-15295-96-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/38 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Miño y Dávila |
publisher.none.fl_str_mv |
Miño y Dávila |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064051623297024 |
score |
13.22299 |