El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín

Autores
Koziner, Nadia; Aruguete, Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2012 la Corte Suprema argentina estableció que el 7 de diciembre de ese año (7D) vencería la medida cautelar que protegía al Grupo Clarín de adecuarse a la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2009. En vistas de la importancia política y económico-financiera que este caso adquirió para el mercado de medios, el objetivo del trabajo es analizar la cobertura que los periódicos económicos Ámbito Financiero y El Cronista Comercial le dieron al 7D entre noviembre y diciembre de 2012. Concretamente, se busca: 1) Describir la frecuencia de publicación del caso durante dicho período; 2) corroborar la presencia de los encuadres de trabajos previos Culpabilidad por el conflicto y Consecuencias económicas; y 3) Comparar las formas de encuadrar el 7D en ambos periódicos. El trabajo concluye en que no es posible mantener los encuadres tal y como fueron creados en trabajos previos, por lo que fue necesario redefinirlos.Indexada en: Clarivate (ISI) ? ESCI, DOAJ, ERIH PLUS, Latindex, Dialnet, REDIB, CLASE, Google Scholar, MIAR, Latinoamericana LatinREV.
In 2012, the Argentinean Supreme Court decided the following December 7th (“7D”) would be the expiration date for the injunction protecting Grupo Clarín, to adjust to the Audiovisual Communication Services Law N° 26,522, passed in 2009. In view of the political and economic-financial relevance this case acquired for the media market, the overall objective of this work is to analyze the news coverage that two economist newspapers, Ámbito Financiero and El Cronista Comercial, performed on the “7D”, in November and December 2012. Specifically, it attempts to: 1) Describe the frequency od the case during the examined period; 2) Corroborate the presence of the frames from a previous research, “Guilt for the conflict” and “Economic consequences”; and 3) Compare the ways of framing the “7D” by both newspapers. The work concludes that it is not possible to keep the frames as they were created in previous studies, so it was necessary to redefine them.
Fil: Koziner, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Aruguete, Natalia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FRAMING
7D
PRENSA ECONÓMICA
LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106479

id CONICETDig_25428efb8bd9527b241bd55d40ab4547
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo ClarínThe “7D” in the Argentinean economist newspapers. Application of generic news frames to the coverage of the legal dispute between the Government and Grupo ClarínKoziner, NadiaAruguete, NataliaFRAMING7DPRENSA ECONÓMICALEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En 2012 la Corte Suprema argentina estableció que el 7 de diciembre de ese año (7D) vencería la medida cautelar que protegía al Grupo Clarín de adecuarse a la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2009. En vistas de la importancia política y económico-financiera que este caso adquirió para el mercado de medios, el objetivo del trabajo es analizar la cobertura que los periódicos económicos Ámbito Financiero y El Cronista Comercial le dieron al 7D entre noviembre y diciembre de 2012. Concretamente, se busca: 1) Describir la frecuencia de publicación del caso durante dicho período; 2) corroborar la presencia de los encuadres de trabajos previos Culpabilidad por el conflicto y Consecuencias económicas; y 3) Comparar las formas de encuadrar el 7D en ambos periódicos. El trabajo concluye en que no es posible mantener los encuadres tal y como fueron creados en trabajos previos, por lo que fue necesario redefinirlos.Indexada en: Clarivate (ISI) ? ESCI, DOAJ, ERIH PLUS, Latindex, Dialnet, REDIB, CLASE, Google Scholar, MIAR, Latinoamericana LatinREV.In 2012, the Argentinean Supreme Court decided the following December 7th (“7D”) would be the expiration date for the injunction protecting Grupo Clarín, to adjust to the Audiovisual Communication Services Law N° 26,522, passed in 2009. In view of the political and economic-financial relevance this case acquired for the media market, the overall objective of this work is to analyze the news coverage that two economist newspapers, Ámbito Financiero and El Cronista Comercial, performed on the “7D”, in November and December 2012. Specifically, it attempts to: 1) Describe the frequency od the case during the examined period; 2) Corroborate the presence of the frames from a previous research, “Guilt for the conflict” and “Economic consequences”; and 3) Compare the ways of framing the “7D” by both newspapers. The work concludes that it is not possible to keep the frames as they were created in previous studies, so it was necessary to redefine them.Fil: Koziner, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Aruguete, Natalia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106479Koziner, Nadia; Aruguete, Natalia; El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín; Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 25; 33; 6-2016; 7-340719-1529CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/38389info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2016.38389info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:58:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:58:13.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín
The “7D” in the Argentinean economist newspapers. Application of generic news frames to the coverage of the legal dispute between the Government and Grupo Clarín
title El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín
spellingShingle El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín
Koziner, Nadia
FRAMING
7D
PRENSA ECONÓMICA
LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
title_short El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín
title_full El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín
title_fullStr El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín
title_full_unstemmed El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín
title_sort El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín
dc.creator.none.fl_str_mv Koziner, Nadia
Aruguete, Natalia
author Koziner, Nadia
author_facet Koziner, Nadia
Aruguete, Natalia
author_role author
author2 Aruguete, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRAMING
7D
PRENSA ECONÓMICA
LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
topic FRAMING
7D
PRENSA ECONÓMICA
LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 2012 la Corte Suprema argentina estableció que el 7 de diciembre de ese año (7D) vencería la medida cautelar que protegía al Grupo Clarín de adecuarse a la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2009. En vistas de la importancia política y económico-financiera que este caso adquirió para el mercado de medios, el objetivo del trabajo es analizar la cobertura que los periódicos económicos Ámbito Financiero y El Cronista Comercial le dieron al 7D entre noviembre y diciembre de 2012. Concretamente, se busca: 1) Describir la frecuencia de publicación del caso durante dicho período; 2) corroborar la presencia de los encuadres de trabajos previos Culpabilidad por el conflicto y Consecuencias económicas; y 3) Comparar las formas de encuadrar el 7D en ambos periódicos. El trabajo concluye en que no es posible mantener los encuadres tal y como fueron creados en trabajos previos, por lo que fue necesario redefinirlos.Indexada en: Clarivate (ISI) ? ESCI, DOAJ, ERIH PLUS, Latindex, Dialnet, REDIB, CLASE, Google Scholar, MIAR, Latinoamericana LatinREV.
In 2012, the Argentinean Supreme Court decided the following December 7th (“7D”) would be the expiration date for the injunction protecting Grupo Clarín, to adjust to the Audiovisual Communication Services Law N° 26,522, passed in 2009. In view of the political and economic-financial relevance this case acquired for the media market, the overall objective of this work is to analyze the news coverage that two economist newspapers, Ámbito Financiero and El Cronista Comercial, performed on the “7D”, in November and December 2012. Specifically, it attempts to: 1) Describe the frequency od the case during the examined period; 2) Corroborate the presence of the frames from a previous research, “Guilt for the conflict” and “Economic consequences”; and 3) Compare the ways of framing the “7D” by both newspapers. The work concludes that it is not possible to keep the frames as they were created in previous studies, so it was necessary to redefine them.
Fil: Koziner, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Aruguete, Natalia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En 2012 la Corte Suprema argentina estableció que el 7 de diciembre de ese año (7D) vencería la medida cautelar que protegía al Grupo Clarín de adecuarse a la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2009. En vistas de la importancia política y económico-financiera que este caso adquirió para el mercado de medios, el objetivo del trabajo es analizar la cobertura que los periódicos económicos Ámbito Financiero y El Cronista Comercial le dieron al 7D entre noviembre y diciembre de 2012. Concretamente, se busca: 1) Describir la frecuencia de publicación del caso durante dicho período; 2) corroborar la presencia de los encuadres de trabajos previos Culpabilidad por el conflicto y Consecuencias económicas; y 3) Comparar las formas de encuadrar el 7D en ambos periódicos. El trabajo concluye en que no es posible mantener los encuadres tal y como fueron creados en trabajos previos, por lo que fue necesario redefinirlos.Indexada en: Clarivate (ISI) ? ESCI, DOAJ, ERIH PLUS, Latindex, Dialnet, REDIB, CLASE, Google Scholar, MIAR, Latinoamericana LatinREV.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106479
Koziner, Nadia; Aruguete, Natalia; El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín; Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 25; 33; 6-2016; 7-34
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106479
identifier_str_mv Koziner, Nadia; Aruguete, Natalia; El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín; Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 25; 33; 6-2016; 7-34
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/38389
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2016.38389
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606926155317248
score 13.001348