Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980

Autores
D´antonio, Débora Carina; Eidelman, Ariel Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone un análisis de las principales características de la producción cinematográfica de carácter erótico en la industria cultural de Argentina y Brasil a partir de los años 60 y durante las dos décadas siguientes. Se trata de un tipo de cine que tuvo lugar en el marco de dictaduras de seguridad nacional de marcado carácter conservador y que además representó una porción significativa de la producción local e importantes éxitos de público. Apuntamos a examinar algunas producciones fílmicas marcadas por un fuerte erotismo como las pornochanchadas brasileras y las sexycomedias con vedettes y capos cómicos argentinas. Proponemos establecer ejes transversales para examinar las formas específicas que asumieron las políticas sexuales en relación a la cultura audiovisual bajo los Estados de seguridad nacional de Brasil y Argentina, aportando a la comprensión de aspectos menos conocidos del control estatal, y a su cruce con los discursos familiaristas y tradicionalistas de estos regímenes militares. Estos regímenes militares ejercieron un control férreo y permanente sobre las producciones intelectuales, culturales y artísticas. Pero en el ámbito de la cinematografía, si bien se practicó la censura por medio de cortes de escenas y, en algunos casos, de prohibiciones plenas de las obras; a la vez desde el Estado se contribuyó con el financiamiento de algunos de este tipo de proyectos y se favoreció su desarrollo con cuotas de producción y/o exhibición en el mercado local. En tal sentido, no solo se toleró, sino que se estimuló la presencia de películas de carácter erótico en el mercado cinematográfico para estimular formas de divertimento controladas ante las fuertes restricciones a la libertad.
This article proposes an analysis of the main characteristics of erotic film production in the cultural industry of Argentina and Brazil since the 60’s and during the following two decades. It is about a type of cinema that took place within the framework of national security dictatorships which had a strong conservative character and that also represented a significant portion of local production and important public success. Our aim is to examinate some film productions marked by a strong erotism, such as the Brazilian pornochanchadas and sexy-comedies with vedettes and great Argentinian comedians. We propose establishing transversal axes to examinate the specific forms that the sexual politics related to audio-visual culture under the national security’s States of Brazil and Argentina assumed, contributing to understanding less-known aspects of statal control, and it’s crossing with familiarist and traditionalist speeches of these military regimes. These military regimes excercised tenacious and permanent control among intelectual, cultural and artistic productions. However, even though in the cinematographic field there was censorship applied through scene’s cutting and, in some cases, through full prohibitions of the artworks, the State contributed with the financiation of some of these projects and their development was favored with production quotas and/ or exhibition in the local market. In that sense, no only it was tolerated, but also the presence of erotic films in the cinematographic market was estimulated in order to promote controlled forms of entertainment in front of strong restrictions of freedom.
Fil: D´antonio, Débora Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Eidelman, Ariel Esteban. No especifíca;
Materia
DICTADURAS DE SEGURIDAD NACIONAL
CONO SUR
TRASNACIONALIDAD
GENERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135402

id CONICETDig_2541850b965d870c5274fae81a8fe118
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135402
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980Culture, sexuality and statal censorship in the cinema of Argentina and Brazil between the 60’s and the 80’sD´antonio, Débora CarinaEidelman, Ariel EstebanDICTADURAS DE SEGURIDAD NACIONALCONO SURTRASNACIONALIDADGENEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo propone un análisis de las principales características de la producción cinematográfica de carácter erótico en la industria cultural de Argentina y Brasil a partir de los años 60 y durante las dos décadas siguientes. Se trata de un tipo de cine que tuvo lugar en el marco de dictaduras de seguridad nacional de marcado carácter conservador y que además representó una porción significativa de la producción local e importantes éxitos de público. Apuntamos a examinar algunas producciones fílmicas marcadas por un fuerte erotismo como las pornochanchadas brasileras y las sexycomedias con vedettes y capos cómicos argentinas. Proponemos establecer ejes transversales para examinar las formas específicas que asumieron las políticas sexuales en relación a la cultura audiovisual bajo los Estados de seguridad nacional de Brasil y Argentina, aportando a la comprensión de aspectos menos conocidos del control estatal, y a su cruce con los discursos familiaristas y tradicionalistas de estos regímenes militares. Estos regímenes militares ejercieron un control férreo y permanente sobre las producciones intelectuales, culturales y artísticas. Pero en el ámbito de la cinematografía, si bien se practicó la censura por medio de cortes de escenas y, en algunos casos, de prohibiciones plenas de las obras; a la vez desde el Estado se contribuyó con el financiamiento de algunos de este tipo de proyectos y se favoreció su desarrollo con cuotas de producción y/o exhibición en el mercado local. En tal sentido, no solo se toleró, sino que se estimuló la presencia de películas de carácter erótico en el mercado cinematográfico para estimular formas de divertimento controladas ante las fuertes restricciones a la libertad.This article proposes an analysis of the main characteristics of erotic film production in the cultural industry of Argentina and Brazil since the 60’s and during the following two decades. It is about a type of cinema that took place within the framework of national security dictatorships which had a strong conservative character and that also represented a significant portion of local production and important public success. Our aim is to examinate some film productions marked by a strong erotism, such as the Brazilian pornochanchadas and sexy-comedies with vedettes and great Argentinian comedians. We propose establishing transversal axes to examinate the specific forms that the sexual politics related to audio-visual culture under the national security’s States of Brazil and Argentina assumed, contributing to understanding less-known aspects of statal control, and it’s crossing with familiarist and traditionalist speeches of these military regimes. These military regimes excercised tenacious and permanent control among intelectual, cultural and artistic productions. However, even though in the cinematographic field there was censorship applied through scene’s cutting and, in some cases, through full prohibitions of the artworks, the State contributed with the financiation of some of these projects and their development was favored with production quotas and/ or exhibition in the local market. In that sense, no only it was tolerated, but also the presence of erotic films in the cinematographic market was estimulated in order to promote controlled forms of entertainment in front of strong restrictions of freedom.Fil: D´antonio, Débora Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Eidelman, Ariel Esteban. No especifíca;Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135402D´antonio, Débora Carina; Eidelman, Ariel Esteban; Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 25; 8-2020; 111-1340328-87731853-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/8494info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mora.n25.8494info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135402instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:22.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980
Culture, sexuality and statal censorship in the cinema of Argentina and Brazil between the 60’s and the 80’s
title Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980
spellingShingle Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980
D´antonio, Débora Carina
DICTADURAS DE SEGURIDAD NACIONAL
CONO SUR
TRASNACIONALIDAD
GENERO
title_short Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980
title_full Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980
title_fullStr Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980
title_full_unstemmed Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980
title_sort Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980
dc.creator.none.fl_str_mv D´antonio, Débora Carina
Eidelman, Ariel Esteban
author D´antonio, Débora Carina
author_facet D´antonio, Débora Carina
Eidelman, Ariel Esteban
author_role author
author2 Eidelman, Ariel Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DICTADURAS DE SEGURIDAD NACIONAL
CONO SUR
TRASNACIONALIDAD
GENERO
topic DICTADURAS DE SEGURIDAD NACIONAL
CONO SUR
TRASNACIONALIDAD
GENERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone un análisis de las principales características de la producción cinematográfica de carácter erótico en la industria cultural de Argentina y Brasil a partir de los años 60 y durante las dos décadas siguientes. Se trata de un tipo de cine que tuvo lugar en el marco de dictaduras de seguridad nacional de marcado carácter conservador y que además representó una porción significativa de la producción local e importantes éxitos de público. Apuntamos a examinar algunas producciones fílmicas marcadas por un fuerte erotismo como las pornochanchadas brasileras y las sexycomedias con vedettes y capos cómicos argentinas. Proponemos establecer ejes transversales para examinar las formas específicas que asumieron las políticas sexuales en relación a la cultura audiovisual bajo los Estados de seguridad nacional de Brasil y Argentina, aportando a la comprensión de aspectos menos conocidos del control estatal, y a su cruce con los discursos familiaristas y tradicionalistas de estos regímenes militares. Estos regímenes militares ejercieron un control férreo y permanente sobre las producciones intelectuales, culturales y artísticas. Pero en el ámbito de la cinematografía, si bien se practicó la censura por medio de cortes de escenas y, en algunos casos, de prohibiciones plenas de las obras; a la vez desde el Estado se contribuyó con el financiamiento de algunos de este tipo de proyectos y se favoreció su desarrollo con cuotas de producción y/o exhibición en el mercado local. En tal sentido, no solo se toleró, sino que se estimuló la presencia de películas de carácter erótico en el mercado cinematográfico para estimular formas de divertimento controladas ante las fuertes restricciones a la libertad.
This article proposes an analysis of the main characteristics of erotic film production in the cultural industry of Argentina and Brazil since the 60’s and during the following two decades. It is about a type of cinema that took place within the framework of national security dictatorships which had a strong conservative character and that also represented a significant portion of local production and important public success. Our aim is to examinate some film productions marked by a strong erotism, such as the Brazilian pornochanchadas and sexy-comedies with vedettes and great Argentinian comedians. We propose establishing transversal axes to examinate the specific forms that the sexual politics related to audio-visual culture under the national security’s States of Brazil and Argentina assumed, contributing to understanding less-known aspects of statal control, and it’s crossing with familiarist and traditionalist speeches of these military regimes. These military regimes excercised tenacious and permanent control among intelectual, cultural and artistic productions. However, even though in the cinematographic field there was censorship applied through scene’s cutting and, in some cases, through full prohibitions of the artworks, the State contributed with the financiation of some of these projects and their development was favored with production quotas and/ or exhibition in the local market. In that sense, no only it was tolerated, but also the presence of erotic films in the cinematographic market was estimulated in order to promote controlled forms of entertainment in front of strong restrictions of freedom.
Fil: D´antonio, Débora Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Eidelman, Ariel Esteban. No especifíca;
description Este artículo propone un análisis de las principales características de la producción cinematográfica de carácter erótico en la industria cultural de Argentina y Brasil a partir de los años 60 y durante las dos décadas siguientes. Se trata de un tipo de cine que tuvo lugar en el marco de dictaduras de seguridad nacional de marcado carácter conservador y que además representó una porción significativa de la producción local e importantes éxitos de público. Apuntamos a examinar algunas producciones fílmicas marcadas por un fuerte erotismo como las pornochanchadas brasileras y las sexycomedias con vedettes y capos cómicos argentinas. Proponemos establecer ejes transversales para examinar las formas específicas que asumieron las políticas sexuales en relación a la cultura audiovisual bajo los Estados de seguridad nacional de Brasil y Argentina, aportando a la comprensión de aspectos menos conocidos del control estatal, y a su cruce con los discursos familiaristas y tradicionalistas de estos regímenes militares. Estos regímenes militares ejercieron un control férreo y permanente sobre las producciones intelectuales, culturales y artísticas. Pero en el ámbito de la cinematografía, si bien se practicó la censura por medio de cortes de escenas y, en algunos casos, de prohibiciones plenas de las obras; a la vez desde el Estado se contribuyó con el financiamiento de algunos de este tipo de proyectos y se favoreció su desarrollo con cuotas de producción y/o exhibición en el mercado local. En tal sentido, no solo se toleró, sino que se estimuló la presencia de películas de carácter erótico en el mercado cinematográfico para estimular formas de divertimento controladas ante las fuertes restricciones a la libertad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135402
D´antonio, Débora Carina; Eidelman, Ariel Esteban; Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 25; 8-2020; 111-134
0328-8773
1853-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135402
identifier_str_mv D´antonio, Débora Carina; Eidelman, Ariel Esteban; Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 25; 8-2020; 111-134
0328-8773
1853-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/8494
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mora.n25.8494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980827823079424
score 12.993085