Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939)
- Autores
- Pulido, Aldana Beatriz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se centra en los entrecruzamientos entre prensa y mujeres en el periodo de entreguerras. La fuente utilizada es el periódico La Capital, de la ciudad de Rosario, Argentina. A partir de los mensajes que aparecen en la prensa se analiza, por un lado, la recurrencia del formato epistolar para presentar contenido considerado femenino y, por el otro, los sentidos pedagógicos y morales contenidos en los discursos que circulaban en el espacio público sobre ―y hacia― las mujeres. Este análisis nos permite sostener nuestra hipótesis central: la prensa femenina permitió a las mujeres participar en el espacio público a través del formato epistolar, sin embargo, simultáneamente utilizó el mismo formato para reforzar el ideal de mujer doméstica, madre y esposa, y sancionar a quienes no se ajustaban a él.
This paper refers to the close relationship between women and the press during the interwar period. In this case, the source used is the newspaper La Capital, from Rosario, Argentina. Considering the messages appearing in the newspaper, the recurrent epistolary format related to female matters is analyzed as well as moral and educational ones concerning women in the public space. The present analysis strengthens the central hypothesis: the female press and its use of epistolary format allowed women to participate in the public sphere. But at the same time, it reinforced the view of women as housewives, others, and wives, punishing those who did not follow this trend.
Fil: Pulido, Aldana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina - Materia
-
PRENSA
PRENSA FEMENINA
MUJERES
CARTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156676
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_25126781cc3118df4f99cac58a34c9c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156676 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939)Press, letters and women: messages in the public space. Epistolary exchange in female matters in La Capital newspaper (Rosario, Argentina, 1919-1939)Pulido, Aldana BeatrizPRENSAPRENSA FEMENINAMUJERESCARTAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se centra en los entrecruzamientos entre prensa y mujeres en el periodo de entreguerras. La fuente utilizada es el periódico La Capital, de la ciudad de Rosario, Argentina. A partir de los mensajes que aparecen en la prensa se analiza, por un lado, la recurrencia del formato epistolar para presentar contenido considerado femenino y, por el otro, los sentidos pedagógicos y morales contenidos en los discursos que circulaban en el espacio público sobre ―y hacia― las mujeres. Este análisis nos permite sostener nuestra hipótesis central: la prensa femenina permitió a las mujeres participar en el espacio público a través del formato epistolar, sin embargo, simultáneamente utilizó el mismo formato para reforzar el ideal de mujer doméstica, madre y esposa, y sancionar a quienes no se ajustaban a él.This paper refers to the close relationship between women and the press during the interwar period. In this case, the source used is the newspaper La Capital, from Rosario, Argentina. Considering the messages appearing in the newspaper, the recurrent epistolary format related to female matters is analyzed as well as moral and educational ones concerning women in the public space. The present analysis strengthens the central hypothesis: the female press and its use of epistolary format allowed women to participate in the public sphere. But at the same time, it reinforced the view of women as housewives, others, and wives, punishing those who did not follow this trend.Fil: Pulido, Aldana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaUniversidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género2021-10-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156676Pulido, Aldana Beatriz; Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939); Universidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género; Géneros; 28; 29; 14-10-2021; 357-3741405-30981405-3098CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/50info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156676instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:28.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939) Press, letters and women: messages in the public space. Epistolary exchange in female matters in La Capital newspaper (Rosario, Argentina, 1919-1939) |
| title |
Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939) |
| spellingShingle |
Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939) Pulido, Aldana Beatriz PRENSA PRENSA FEMENINA MUJERES CARTAS |
| title_short |
Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939) |
| title_full |
Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939) |
| title_fullStr |
Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939) |
| title_full_unstemmed |
Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939) |
| title_sort |
Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pulido, Aldana Beatriz |
| author |
Pulido, Aldana Beatriz |
| author_facet |
Pulido, Aldana Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PRENSA PRENSA FEMENINA MUJERES CARTAS |
| topic |
PRENSA PRENSA FEMENINA MUJERES CARTAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se centra en los entrecruzamientos entre prensa y mujeres en el periodo de entreguerras. La fuente utilizada es el periódico La Capital, de la ciudad de Rosario, Argentina. A partir de los mensajes que aparecen en la prensa se analiza, por un lado, la recurrencia del formato epistolar para presentar contenido considerado femenino y, por el otro, los sentidos pedagógicos y morales contenidos en los discursos que circulaban en el espacio público sobre ―y hacia― las mujeres. Este análisis nos permite sostener nuestra hipótesis central: la prensa femenina permitió a las mujeres participar en el espacio público a través del formato epistolar, sin embargo, simultáneamente utilizó el mismo formato para reforzar el ideal de mujer doméstica, madre y esposa, y sancionar a quienes no se ajustaban a él. This paper refers to the close relationship between women and the press during the interwar period. In this case, the source used is the newspaper La Capital, from Rosario, Argentina. Considering the messages appearing in the newspaper, the recurrent epistolary format related to female matters is analyzed as well as moral and educational ones concerning women in the public space. The present analysis strengthens the central hypothesis: the female press and its use of epistolary format allowed women to participate in the public sphere. But at the same time, it reinforced the view of women as housewives, others, and wives, punishing those who did not follow this trend. Fil: Pulido, Aldana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina |
| description |
El presente artículo se centra en los entrecruzamientos entre prensa y mujeres en el periodo de entreguerras. La fuente utilizada es el periódico La Capital, de la ciudad de Rosario, Argentina. A partir de los mensajes que aparecen en la prensa se analiza, por un lado, la recurrencia del formato epistolar para presentar contenido considerado femenino y, por el otro, los sentidos pedagógicos y morales contenidos en los discursos que circulaban en el espacio público sobre ―y hacia― las mujeres. Este análisis nos permite sostener nuestra hipótesis central: la prensa femenina permitió a las mujeres participar en el espacio público a través del formato epistolar, sin embargo, simultáneamente utilizó el mismo formato para reforzar el ideal de mujer doméstica, madre y esposa, y sancionar a quienes no se ajustaban a él. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156676 Pulido, Aldana Beatriz; Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939); Universidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género; Géneros; 28; 29; 14-10-2021; 357-374 1405-3098 1405-3098 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/156676 |
| identifier_str_mv |
Pulido, Aldana Beatriz; Prensa, cartas y mujeres: mensajes en el espacio público. Intercambio epistolar en las secciones femeninas del diario La Capital (Rosario, Argentina, 1919-1939); Universidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género; Géneros; 28; 29; 14-10-2021; 357-374 1405-3098 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/50 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima. Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782151906820096 |
| score |
12.982451 |