Una agenda económica para los dos lados del mostrador
- Autores
- Navajas, Fernando Heberto; Garriga, Marcelo Jorge; Rosales, Walter Rubén; Mangiacone, Norberto Oscar
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La economía argentina se está adaptando a nuevas condiciones de funcionamiento que dejan atrás una década que nos llevó a un intervencionismo muy compulsivo sobre los mercados de bienes y de factores (trabajo y capital). La Argentina de los años 2000 se fue convirtiendo en “el país de los cepos”, con el cepo cambiario como la máxima expresión de un país en desequilibrio y aislado del mundo. Sin la eliminación de estos cepos no había forma de acceder al financiamiento requerido para armar una transición y evitar el ajuste, cruento e inevitable, que se venía si el kirchnerismo continuaba en el poder.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Economía
Economía argentina
Política económica
Mercados de bienes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181273
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5aa8f8aebe68dc92d212684148df78db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181273 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una agenda económica para los dos lados del mostradorNavajas, Fernando HebertoGarriga, Marcelo JorgeRosales, Walter RubénMangiacone, Norberto OscarEconomíaEconomía argentinaPolítica económicaMercados de bienesLa economía argentina se está adaptando a nuevas condiciones de funcionamiento que dejan atrás una década que nos llevó a un intervencionismo muy compulsivo sobre los mercados de bienes y de factores (trabajo y capital). La Argentina de los años 2000 se fue convirtiendo en “el país de los cepos”, con el cepo cambiario como la máxima expresión de un país en desequilibrio y aislado del mundo. Sin la eliminación de estos cepos no había forma de acceder al financiamiento requerido para armar una transición y evitar el ajuste, cruento e inevitable, que se venía si el kirchnerismo continuaba en el poder.Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas (UNLP)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf37-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181273spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1599-3info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117868info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181273Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:16.323SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una agenda económica para los dos lados del mostrador |
title |
Una agenda económica para los dos lados del mostrador |
spellingShingle |
Una agenda económica para los dos lados del mostrador Navajas, Fernando Heberto Economía Economía argentina Política económica Mercados de bienes |
title_short |
Una agenda económica para los dos lados del mostrador |
title_full |
Una agenda económica para los dos lados del mostrador |
title_fullStr |
Una agenda económica para los dos lados del mostrador |
title_full_unstemmed |
Una agenda económica para los dos lados del mostrador |
title_sort |
Una agenda económica para los dos lados del mostrador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navajas, Fernando Heberto Garriga, Marcelo Jorge Rosales, Walter Rubén Mangiacone, Norberto Oscar |
author |
Navajas, Fernando Heberto |
author_facet |
Navajas, Fernando Heberto Garriga, Marcelo Jorge Rosales, Walter Rubén Mangiacone, Norberto Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Garriga, Marcelo Jorge Rosales, Walter Rubén Mangiacone, Norberto Oscar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Economía argentina Política económica Mercados de bienes |
topic |
Economía Economía argentina Política económica Mercados de bienes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La economía argentina se está adaptando a nuevas condiciones de funcionamiento que dejan atrás una década que nos llevó a un intervencionismo muy compulsivo sobre los mercados de bienes y de factores (trabajo y capital). La Argentina de los años 2000 se fue convirtiendo en “el país de los cepos”, con el cepo cambiario como la máxima expresión de un país en desequilibrio y aislado del mundo. Sin la eliminación de estos cepos no había forma de acceder al financiamiento requerido para armar una transición y evitar el ajuste, cruento e inevitable, que se venía si el kirchnerismo continuaba en el poder. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La economía argentina se está adaptando a nuevas condiciones de funcionamiento que dejan atrás una década que nos llevó a un intervencionismo muy compulsivo sobre los mercados de bienes y de factores (trabajo y capital). La Argentina de los años 2000 se fue convirtiendo en “el país de los cepos”, con el cepo cambiario como la máxima expresión de un país en desequilibrio y aislado del mundo. Sin la eliminación de estos cepos no había forma de acceder al financiamiento requerido para armar una transición y evitar el ajuste, cruento e inevitable, que se venía si el kirchnerismo continuaba en el poder. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181273 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181273 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1599-3 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117868 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-40 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064422913572864 |
score |
13.22299 |