Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad
- Autores
- Introzzi, Isabel Maria; Canet Juric, Lorena; Andrés, María Laura
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Parte del incremento en la capacidad de retención en niños entre 5 y 12 años de edad se explica por el uso progresivo de estrategias de memoria. Este estudio se propuso explorar el uso de estrategias seriales y semánticas y analizar su relación con el desempeño mnésico. Se seleccionó una muestra de 121 niños entre 5 y 8 años de edad concurrentes a escuelas de gestión privada de nivel socioeconómico medio. Se obtuvieron índices de uso de estrategias seriales, semánticas y desempeño mnésico. Los resultados mostraron que a pesar de que no se registra un incremento significativo en el uso de estrategias vinculado a la edad, cuando los niños implementan estos recursos, su aprendizaje y recuerdo parecen beneficiarse.
Much of the increase in retention capacity in children between 5 and 12 years of age is explained by the progressive use of memory strategies. The aim of this study is to explore the use of serial and semantic strategies and analyze its relationship with the mnemonic performance. A sample of 121 children between 5 and 8 years old of private schools with a middle socioeconomic environment were selected. Rates were obtained using serial strategies, semantic and mnemonic performance. Results showed that, although not a significant increase in the use of age-related strategies when children implement these resources, learning and memory seem to benefit.
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina - Materia
-
RECUPERACIÓN SERIAL
RECUPERACIÓN SEMÁNTICA
RENDIMIENTO MNÉSICO
APRENDIZAJE
POBLACIÓN INFANTIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244190
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24e8a0f6ce36c2de19aa3b9b5c42985d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244190 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edadDeveloping memory strategies in children 5 to 8 years of ageIntrozzi, Isabel MariaCanet Juric, LorenaAndrés, María LauraRECUPERACIÓN SERIALRECUPERACIÓN SEMÁNTICARENDIMIENTO MNÉSICOAPRENDIZAJEPOBLACIÓN INFANTILhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Parte del incremento en la capacidad de retención en niños entre 5 y 12 años de edad se explica por el uso progresivo de estrategias de memoria. Este estudio se propuso explorar el uso de estrategias seriales y semánticas y analizar su relación con el desempeño mnésico. Se seleccionó una muestra de 121 niños entre 5 y 8 años de edad concurrentes a escuelas de gestión privada de nivel socioeconómico medio. Se obtuvieron índices de uso de estrategias seriales, semánticas y desempeño mnésico. Los resultados mostraron que a pesar de que no se registra un incremento significativo en el uso de estrategias vinculado a la edad, cuando los niños implementan estos recursos, su aprendizaje y recuerdo parecen beneficiarse.Much of the increase in retention capacity in children between 5 and 12 years of age is explained by the progressive use of memory strategies. The aim of this study is to explore the use of serial and semantic strategies and analyze its relationship with the mnemonic performance. A sample of 121 children between 5 and 8 years old of private schools with a middle socioeconomic environment were selected. Rates were obtained using serial strategies, semantic and mnemonic performance. Results showed that, although not a significant increase in the use of age-related strategies when children implement these resources, learning and memory seem to benefit.Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaSociedad Mexicana de Psicología2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244190Introzzi, Isabel Maria; Canet Juric, Lorena; Andrés, María Laura; Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad; Sociedad Mexicana de Psicología; Revista Mexicana de Psicología; 27; 2; 6-2010; 117-1250185-6073CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:56.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad Developing memory strategies in children 5 to 8 years of age |
title |
Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad |
spellingShingle |
Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad Introzzi, Isabel Maria RECUPERACIÓN SERIAL RECUPERACIÓN SEMÁNTICA RENDIMIENTO MNÉSICO APRENDIZAJE POBLACIÓN INFANTIL |
title_short |
Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad |
title_full |
Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad |
title_fullStr |
Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad |
title_sort |
Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Introzzi, Isabel Maria Canet Juric, Lorena Andrés, María Laura |
author |
Introzzi, Isabel Maria |
author_facet |
Introzzi, Isabel Maria Canet Juric, Lorena Andrés, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Canet Juric, Lorena Andrés, María Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECUPERACIÓN SERIAL RECUPERACIÓN SEMÁNTICA RENDIMIENTO MNÉSICO APRENDIZAJE POBLACIÓN INFANTIL |
topic |
RECUPERACIÓN SERIAL RECUPERACIÓN SEMÁNTICA RENDIMIENTO MNÉSICO APRENDIZAJE POBLACIÓN INFANTIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Parte del incremento en la capacidad de retención en niños entre 5 y 12 años de edad se explica por el uso progresivo de estrategias de memoria. Este estudio se propuso explorar el uso de estrategias seriales y semánticas y analizar su relación con el desempeño mnésico. Se seleccionó una muestra de 121 niños entre 5 y 8 años de edad concurrentes a escuelas de gestión privada de nivel socioeconómico medio. Se obtuvieron índices de uso de estrategias seriales, semánticas y desempeño mnésico. Los resultados mostraron que a pesar de que no se registra un incremento significativo en el uso de estrategias vinculado a la edad, cuando los niños implementan estos recursos, su aprendizaje y recuerdo parecen beneficiarse. Much of the increase in retention capacity in children between 5 and 12 years of age is explained by the progressive use of memory strategies. The aim of this study is to explore the use of serial and semantic strategies and analyze its relationship with the mnemonic performance. A sample of 121 children between 5 and 8 years old of private schools with a middle socioeconomic environment were selected. Rates were obtained using serial strategies, semantic and mnemonic performance. Results showed that, although not a significant increase in the use of age-related strategies when children implement these resources, learning and memory seem to benefit. Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina |
description |
Parte del incremento en la capacidad de retención en niños entre 5 y 12 años de edad se explica por el uso progresivo de estrategias de memoria. Este estudio se propuso explorar el uso de estrategias seriales y semánticas y analizar su relación con el desempeño mnésico. Se seleccionó una muestra de 121 niños entre 5 y 8 años de edad concurrentes a escuelas de gestión privada de nivel socioeconómico medio. Se obtuvieron índices de uso de estrategias seriales, semánticas y desempeño mnésico. Los resultados mostraron que a pesar de que no se registra un incremento significativo en el uso de estrategias vinculado a la edad, cuando los niños implementan estos recursos, su aprendizaje y recuerdo parecen beneficiarse. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244190 Introzzi, Isabel Maria; Canet Juric, Lorena; Andrés, María Laura; Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad; Sociedad Mexicana de Psicología; Revista Mexicana de Psicología; 27; 2; 6-2010; 117-125 0185-6073 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244190 |
identifier_str_mv |
Introzzi, Isabel Maria; Canet Juric, Lorena; Andrés, María Laura; Desarrollo de Estrategias de Memoria en niños de 5 a 8 años de edad; Sociedad Mexicana de Psicología; Revista Mexicana de Psicología; 27; 2; 6-2010; 117-125 0185-6073 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Mexicana de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Mexicana de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613084346318848 |
score |
13.070432 |