Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva

Autores
Scharovsky, Diana; Alvarez, Ma. Cristina; Baez, Adriana; Brugger, Ruth; Franco, Julieta; Garralda, Silvia; Gimenez Alvarez, Juan Manuel; Jurquiza, Marisa; Lema, Marcela; Olivera, Sebastián; Ortalli, Sebastián; Pedernera, Silvana; Porrás, María Inés; Scharovsky, Ana María; Comesaña, Ana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad y también uno de los más grandes desafíos. Por este motivo, las Instituciones que atienden a esta población deben proponer acciones que aborden sus problemáticas. Los trastornos mnésicos cognoscitivos son una de las principales quejas que se plantean en el consultorio y, es a partir de esta realidad, que un grupo de profesionales del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata (HPC) diseñó tratamientos que aborden de manera global y desde diferentes disciplinas esta temática. Los mismos son puestos en práctica por el Servicio de Atención Tercera Edad (SATE) del HPC. Este último, comenzó a funcionar en el año 1981 con una serie de programas que tenían y tienen como objetivo cumplimentar los niveles de prevención primaria, secundaria, terciaria, docencia e investigación. Se desarrollaron a lo largo de los años, varios programas los cuales sólo nombraremos, pero el único que se desarrollará en esta presentación es el de: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mnésicos cognoscitivos. Este Servicio se enmarca en el Área de Medicina Preventiva del HPC y sus principales características son: Realizar un abordaje interdisciplinario y grupal; llevar a cabo protocolos de evaluación pre-establecidos; efectuar reuniones semanales del equipo y mensuales específicas para cada programa con el fin de acordar, revisar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos y, optimizar la comunicación grupal y por último, cumplimentar un diagnóstico integral del paciente al comenzar el tratamiento y evaluar los resultados del mismo al finalizar cada etapa. El objetivo principal que tenemos es, mejorary/o mantener la calidad de vida de la población adulta y adulta mayor. Para cumplir con este objetivo se implementan programas que trabajen sobre los distintos niveles de prevención y que han sido elaborados teniendo en cuenta, ciertos principios y conceptualizaciones como rectoras: Promoción y prevención de la salud; Enfermedad-Deterioro- Discapacidad-Desventaja social; Calidad de vida relacionada con la salud y Capital Social.
Fil: Scharovsky, Diana. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Alvarez, Ma. Cristina. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Baez, Adriana. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Brugger, Ruth. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Franco, Julieta. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Garralda, Silvia. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Gimenez Alvarez, Juan Manuel. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Jurquiza, Marisa. Fundación Medica de Mar del Plata; Argentina
Fil: Lema, Marcela. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Olivera, Sebastián. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Ortalli, Sebastián. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Pedernera, Silvana. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Porrás, María Inés. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Scharovsky, Ana María. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Comesaña, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Materia
MEDICINA PREVENTIVA
GERIATRIA
INTERDISCIPLINA
TRASTORNOS MNESICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38183

id CONICETDig_9211cd98a67b872b83e1095f211e50bd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38183
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina PreventivaScharovsky, DianaAlvarez, Ma. CristinaBaez, AdrianaBrugger, RuthFranco, JulietaGarralda, SilviaGimenez Alvarez, Juan ManuelJurquiza, MarisaLema, MarcelaOlivera, SebastiánOrtalli, SebastiánPedernera, SilvanaPorrás, María InésScharovsky, Ana MaríaComesaña, AnaMEDICINA PREVENTIVAGERIATRIAINTERDISCIPLINATRASTORNOS MNESICOShttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad y también uno de los más grandes desafíos. Por este motivo, las Instituciones que atienden a esta población deben proponer acciones que aborden sus problemáticas. Los trastornos mnésicos cognoscitivos son una de las principales quejas que se plantean en el consultorio y, es a partir de esta realidad, que un grupo de profesionales del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata (HPC) diseñó tratamientos que aborden de manera global y desde diferentes disciplinas esta temática. Los mismos son puestos en práctica por el Servicio de Atención Tercera Edad (SATE) del HPC. Este último, comenzó a funcionar en el año 1981 con una serie de programas que tenían y tienen como objetivo cumplimentar los niveles de prevención primaria, secundaria, terciaria, docencia e investigación. Se desarrollaron a lo largo de los años, varios programas los cuales sólo nombraremos, pero el único que se desarrollará en esta presentación es el de: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mnésicos cognoscitivos. Este Servicio se enmarca en el Área de Medicina Preventiva del HPC y sus principales características son: Realizar un abordaje interdisciplinario y grupal; llevar a cabo protocolos de evaluación pre-establecidos; efectuar reuniones semanales del equipo y mensuales específicas para cada programa con el fin de acordar, revisar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos y, optimizar la comunicación grupal y por último, cumplimentar un diagnóstico integral del paciente al comenzar el tratamiento y evaluar los resultados del mismo al finalizar cada etapa. El objetivo principal que tenemos es, mejorary/o mantener la calidad de vida de la población adulta y adulta mayor. Para cumplir con este objetivo se implementan programas que trabajen sobre los distintos niveles de prevención y que han sido elaborados teniendo en cuenta, ciertos principios y conceptualizaciones como rectoras: Promoción y prevención de la salud; Enfermedad-Deterioro- Discapacidad-Desventaja social; Calidad de vida relacionada con la salud y Capital Social.Fil: Scharovsky, Diana. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Alvarez, Ma. Cristina. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Baez, Adriana. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Brugger, Ruth. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Franco, Julieta. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Garralda, Silvia. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Gimenez Alvarez, Juan Manuel. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Jurquiza, Marisa. Fundación Medica de Mar del Plata; ArgentinaFil: Lema, Marcela. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Olivera, Sebastián. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Ortalli, Sebastián. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Pedernera, Silvana. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Porrás, María Inés. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Scharovsky, Ana María. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Comesaña, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaHospital Privado de Comunidad2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38183Scharovsky, Diana; Alvarez, Ma. Cristina; Baez, Adriana; Brugger, Ruth; Franco, Julieta; et al.; Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva; Hospital Privado de Comunidad; Revista Hospital privado de Comunidad; 17; 1; 12-2014; 30-401853- 4201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:43.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva
title Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva
spellingShingle Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva
Scharovsky, Diana
MEDICINA PREVENTIVA
GERIATRIA
INTERDISCIPLINA
TRASTORNOS MNESICOS
title_short Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva
title_full Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva
title_fullStr Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva
title_full_unstemmed Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva
title_sort Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva
dc.creator.none.fl_str_mv Scharovsky, Diana
Alvarez, Ma. Cristina
Baez, Adriana
Brugger, Ruth
Franco, Julieta
Garralda, Silvia
Gimenez Alvarez, Juan Manuel
Jurquiza, Marisa
Lema, Marcela
Olivera, Sebastián
Ortalli, Sebastián
Pedernera, Silvana
Porrás, María Inés
Scharovsky, Ana María
Comesaña, Ana
author Scharovsky, Diana
author_facet Scharovsky, Diana
Alvarez, Ma. Cristina
Baez, Adriana
Brugger, Ruth
Franco, Julieta
Garralda, Silvia
Gimenez Alvarez, Juan Manuel
Jurquiza, Marisa
Lema, Marcela
Olivera, Sebastián
Ortalli, Sebastián
Pedernera, Silvana
Porrás, María Inés
Scharovsky, Ana María
Comesaña, Ana
author_role author
author2 Alvarez, Ma. Cristina
Baez, Adriana
Brugger, Ruth
Franco, Julieta
Garralda, Silvia
Gimenez Alvarez, Juan Manuel
Jurquiza, Marisa
Lema, Marcela
Olivera, Sebastián
Ortalli, Sebastián
Pedernera, Silvana
Porrás, María Inés
Scharovsky, Ana María
Comesaña, Ana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA PREVENTIVA
GERIATRIA
INTERDISCIPLINA
TRASTORNOS MNESICOS
topic MEDICINA PREVENTIVA
GERIATRIA
INTERDISCIPLINA
TRASTORNOS MNESICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad y también uno de los más grandes desafíos. Por este motivo, las Instituciones que atienden a esta población deben proponer acciones que aborden sus problemáticas. Los trastornos mnésicos cognoscitivos son una de las principales quejas que se plantean en el consultorio y, es a partir de esta realidad, que un grupo de profesionales del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata (HPC) diseñó tratamientos que aborden de manera global y desde diferentes disciplinas esta temática. Los mismos son puestos en práctica por el Servicio de Atención Tercera Edad (SATE) del HPC. Este último, comenzó a funcionar en el año 1981 con una serie de programas que tenían y tienen como objetivo cumplimentar los niveles de prevención primaria, secundaria, terciaria, docencia e investigación. Se desarrollaron a lo largo de los años, varios programas los cuales sólo nombraremos, pero el único que se desarrollará en esta presentación es el de: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mnésicos cognoscitivos. Este Servicio se enmarca en el Área de Medicina Preventiva del HPC y sus principales características son: Realizar un abordaje interdisciplinario y grupal; llevar a cabo protocolos de evaluación pre-establecidos; efectuar reuniones semanales del equipo y mensuales específicas para cada programa con el fin de acordar, revisar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos y, optimizar la comunicación grupal y por último, cumplimentar un diagnóstico integral del paciente al comenzar el tratamiento y evaluar los resultados del mismo al finalizar cada etapa. El objetivo principal que tenemos es, mejorary/o mantener la calidad de vida de la población adulta y adulta mayor. Para cumplir con este objetivo se implementan programas que trabajen sobre los distintos niveles de prevención y que han sido elaborados teniendo en cuenta, ciertos principios y conceptualizaciones como rectoras: Promoción y prevención de la salud; Enfermedad-Deterioro- Discapacidad-Desventaja social; Calidad de vida relacionada con la salud y Capital Social.
Fil: Scharovsky, Diana. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Alvarez, Ma. Cristina. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Baez, Adriana. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Brugger, Ruth. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Franco, Julieta. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Garralda, Silvia. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Gimenez Alvarez, Juan Manuel. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Jurquiza, Marisa. Fundación Medica de Mar del Plata; Argentina
Fil: Lema, Marcela. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Olivera, Sebastián. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Ortalli, Sebastián. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Pedernera, Silvana. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Porrás, María Inés. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Scharovsky, Ana María. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Comesaña, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
description El envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad y también uno de los más grandes desafíos. Por este motivo, las Instituciones que atienden a esta población deben proponer acciones que aborden sus problemáticas. Los trastornos mnésicos cognoscitivos son una de las principales quejas que se plantean en el consultorio y, es a partir de esta realidad, que un grupo de profesionales del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata (HPC) diseñó tratamientos que aborden de manera global y desde diferentes disciplinas esta temática. Los mismos son puestos en práctica por el Servicio de Atención Tercera Edad (SATE) del HPC. Este último, comenzó a funcionar en el año 1981 con una serie de programas que tenían y tienen como objetivo cumplimentar los niveles de prevención primaria, secundaria, terciaria, docencia e investigación. Se desarrollaron a lo largo de los años, varios programas los cuales sólo nombraremos, pero el único que se desarrollará en esta presentación es el de: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mnésicos cognoscitivos. Este Servicio se enmarca en el Área de Medicina Preventiva del HPC y sus principales características son: Realizar un abordaje interdisciplinario y grupal; llevar a cabo protocolos de evaluación pre-establecidos; efectuar reuniones semanales del equipo y mensuales específicas para cada programa con el fin de acordar, revisar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos y, optimizar la comunicación grupal y por último, cumplimentar un diagnóstico integral del paciente al comenzar el tratamiento y evaluar los resultados del mismo al finalizar cada etapa. El objetivo principal que tenemos es, mejorary/o mantener la calidad de vida de la población adulta y adulta mayor. Para cumplir con este objetivo se implementan programas que trabajen sobre los distintos niveles de prevención y que han sido elaborados teniendo en cuenta, ciertos principios y conceptualizaciones como rectoras: Promoción y prevención de la salud; Enfermedad-Deterioro- Discapacidad-Desventaja social; Calidad de vida relacionada con la salud y Capital Social.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38183
Scharovsky, Diana; Alvarez, Ma. Cristina; Baez, Adriana; Brugger, Ruth; Franco, Julieta; et al.; Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva; Hospital Privado de Comunidad; Revista Hospital privado de Comunidad; 17; 1; 12-2014; 30-40
1853- 4201
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38183
identifier_str_mv Scharovsky, Diana; Alvarez, Ma. Cristina; Baez, Adriana; Brugger, Ruth; Franco, Julieta; et al.; Servicio Atención Tercera Edad. Área de Medicina Preventiva (SATE): área de Medicina Preventiva; Hospital Privado de Comunidad; Revista Hospital privado de Comunidad; 17; 1; 12-2014; 30-40
1853- 4201
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital Privado de Comunidad
publisher.none.fl_str_mv Hospital Privado de Comunidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614171085242368
score 13.070432