Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas

Autores
Alvarez, Guadalupe; Difabio, Hilda Emilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se lleva cabo una investigación-acción que parte del diagnóstico de dificultades de los estudiantes para la escritura académica y en el marco de la cual, de manera cíclica, se diseña, implementa, evalúa y ajusta un taller totalmente virtual mediado por tecnologías digitales (correo electrónico, blog, Googledocs) y orientado a promover la producción de un capítulo escrito por el alumno como parte de sus estudios doctorales. Este taller se desarrolla de acuerdo con una perspectiva que articula diferentes dimensiones: tecnológica, lingüístico-discursiva, cognitiva y psico-pedagógica. En el presente artículo se comunican resultados preliminares de un primer ciclo de diseño, implementación y evaluación. En este ciclo participan once doctorandos de Ciencias Sociales y Humanas de diferentes universidades argentinas. Inicialmente, en la instancia diagnóstica, se administran cuatro instrumentos (texto cloze, inventario de escritura académica, cuestionario en torno a las concepciones de conocimiento/aprendizaje y cuestionario sobre uso de tecnologías de la escritura) y, en función de esta instancia, se diseña y se implementa una secuencia didáctica de once semanas en torno a la escritura de tesis de posgrado. Finalmente, se administran cuestionarios de evaluación de la intervención. Las apreciaciones de los estudiantes permiten deducir que la valoración general de la propuesta del taller es positiva; por otra parte, evidencian un incremento, afín con el nivel de partida, en estrategias de regulación de la escritura, la concepción de la labor escritural como elaboración, sentimientos de autoeficacia como escritor y competencia autopercibida para la escritura académica.
Within an action-research project, and based on a diagnosis of student difficulties for academic writing, an entirely virtual workshop mediated by digital technologies (e- mail, blog, GoogleDocs), was cyclically designed, implemented, evaluated, adjusted and aimed to promoting the production of a chapter written by the student as part of his doctoral studies. This virtual workshop is conducted in accordance with a perspective that articulates technological, linguistic, cognitive and psycho-pedagogical dimensions. In this paper, preliminary results of the first cycle of design, implementation, and evaluation are reported. This cycle involved eleven doctoral students of Social Sciences and Humanities of different Argentine universities. Four instruments were applied in the diagnosis phase (cloze text, inventory of academic writing, questionnaire about conceptions on knowledge/learning and questionnaire about use of technologies for writing). Based on this diagnosis, a didactic sequence of eleven weeks was designed and implemented. Finally, final evaluation questionnaires were administered. The student’s assessments reveal that overall assessment of the proposed workshop is positive; on the other hand, they show an increase, which is related with the starting level, in regulation strategies of writing, conception of the writing task as elaboration, feelings of self-efficacy as a writer and self-perceived academic writing competence.
Fil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
FORMACIÓN VIRTUAL
ESTUDIOS DE POSGRADO
PRODUCCIÓN ESCRITA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78254

id CONICETDig_24d357cf95bd6f5c1469213d1b5110ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78254
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y HumanasVirtual training in strategies for conceptual and written production in social and human sciences postgraduate studiesAlvarez, GuadalupeDifabio, Hilda EmiliaFORMACIÓN VIRTUALESTUDIOS DE POSGRADOPRODUCCIÓN ESCRITAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Se lleva cabo una investigación-acción que parte del diagnóstico de dificultades de los estudiantes para la escritura académica y en el marco de la cual, de manera cíclica, se diseña, implementa, evalúa y ajusta un taller totalmente virtual mediado por tecnologías digitales (correo electrónico, blog, Googledocs) y orientado a promover la producción de un capítulo escrito por el alumno como parte de sus estudios doctorales. Este taller se desarrolla de acuerdo con una perspectiva que articula diferentes dimensiones: tecnológica, lingüístico-discursiva, cognitiva y psico-pedagógica. En el presente artículo se comunican resultados preliminares de un primer ciclo de diseño, implementación y evaluación. En este ciclo participan once doctorandos de Ciencias Sociales y Humanas de diferentes universidades argentinas. Inicialmente, en la instancia diagnóstica, se administran cuatro instrumentos (texto cloze, inventario de escritura académica, cuestionario en torno a las concepciones de conocimiento/aprendizaje y cuestionario sobre uso de tecnologías de la escritura) y, en función de esta instancia, se diseña y se implementa una secuencia didáctica de once semanas en torno a la escritura de tesis de posgrado. Finalmente, se administran cuestionarios de evaluación de la intervención. Las apreciaciones de los estudiantes permiten deducir que la valoración general de la propuesta del taller es positiva; por otra parte, evidencian un incremento, afín con el nivel de partida, en estrategias de regulación de la escritura, la concepción de la labor escritural como elaboración, sentimientos de autoeficacia como escritor y competencia autopercibida para la escritura académica.Within an action-research project, and based on a diagnosis of student difficulties for academic writing, an entirely virtual workshop mediated by digital technologies (e- mail, blog, GoogleDocs), was cyclically designed, implemented, evaluated, adjusted and aimed to promoting the production of a chapter written by the student as part of his doctoral studies. This virtual workshop is conducted in accordance with a perspective that articulates technological, linguistic, cognitive and psycho-pedagogical dimensions. In this paper, preliminary results of the first cycle of design, implementation, and evaluation are reported. This cycle involved eleven doctoral students of Social Sciences and Humanities of different Argentine universities. Four instruments were applied in the diagnosis phase (cloze text, inventory of academic writing, questionnaire about conceptions on knowledge/learning and questionnaire about use of technologies for writing). Based on this diagnosis, a didactic sequence of eleven weeks was designed and implemented. Finally, final evaluation questionnaires were administered. The student’s assessments reveal that overall assessment of the proposed workshop is positive; on the other hand, they show an increase, which is related with the starting level, in regulation strategies of writing, conception of the writing task as elaboration, feelings of self-efficacy as a writer and self-perceived academic writing competence.Fil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaEscuela de Educación y Pedagogía, Universidad Pontificia Bolivariana Sede Central2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78254Alvarez, Guadalupe; Difabio, Hilda Emilia; Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas; Escuela de Educación y Pedagogía, Universidad Pontificia Bolivariana Sede Central; Revista Q; 10; 20; 6-2016; 110-1361909-2814CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18566/revistaq.v10n20.a05info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7698info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:28.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas
Virtual training in strategies for conceptual and written production in social and human sciences postgraduate studies
title Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas
spellingShingle Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas
Alvarez, Guadalupe
FORMACIÓN VIRTUAL
ESTUDIOS DE POSGRADO
PRODUCCIÓN ESCRITA
title_short Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas
title_full Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas
title_fullStr Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas
title_full_unstemmed Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas
title_sort Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Guadalupe
Difabio, Hilda Emilia
author Alvarez, Guadalupe
author_facet Alvarez, Guadalupe
Difabio, Hilda Emilia
author_role author
author2 Difabio, Hilda Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN VIRTUAL
ESTUDIOS DE POSGRADO
PRODUCCIÓN ESCRITA
topic FORMACIÓN VIRTUAL
ESTUDIOS DE POSGRADO
PRODUCCIÓN ESCRITA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se lleva cabo una investigación-acción que parte del diagnóstico de dificultades de los estudiantes para la escritura académica y en el marco de la cual, de manera cíclica, se diseña, implementa, evalúa y ajusta un taller totalmente virtual mediado por tecnologías digitales (correo electrónico, blog, Googledocs) y orientado a promover la producción de un capítulo escrito por el alumno como parte de sus estudios doctorales. Este taller se desarrolla de acuerdo con una perspectiva que articula diferentes dimensiones: tecnológica, lingüístico-discursiva, cognitiva y psico-pedagógica. En el presente artículo se comunican resultados preliminares de un primer ciclo de diseño, implementación y evaluación. En este ciclo participan once doctorandos de Ciencias Sociales y Humanas de diferentes universidades argentinas. Inicialmente, en la instancia diagnóstica, se administran cuatro instrumentos (texto cloze, inventario de escritura académica, cuestionario en torno a las concepciones de conocimiento/aprendizaje y cuestionario sobre uso de tecnologías de la escritura) y, en función de esta instancia, se diseña y se implementa una secuencia didáctica de once semanas en torno a la escritura de tesis de posgrado. Finalmente, se administran cuestionarios de evaluación de la intervención. Las apreciaciones de los estudiantes permiten deducir que la valoración general de la propuesta del taller es positiva; por otra parte, evidencian un incremento, afín con el nivel de partida, en estrategias de regulación de la escritura, la concepción de la labor escritural como elaboración, sentimientos de autoeficacia como escritor y competencia autopercibida para la escritura académica.
Within an action-research project, and based on a diagnosis of student difficulties for academic writing, an entirely virtual workshop mediated by digital technologies (e- mail, blog, GoogleDocs), was cyclically designed, implemented, evaluated, adjusted and aimed to promoting the production of a chapter written by the student as part of his doctoral studies. This virtual workshop is conducted in accordance with a perspective that articulates technological, linguistic, cognitive and psycho-pedagogical dimensions. In this paper, preliminary results of the first cycle of design, implementation, and evaluation are reported. This cycle involved eleven doctoral students of Social Sciences and Humanities of different Argentine universities. Four instruments were applied in the diagnosis phase (cloze text, inventory of academic writing, questionnaire about conceptions on knowledge/learning and questionnaire about use of technologies for writing). Based on this diagnosis, a didactic sequence of eleven weeks was designed and implemented. Finally, final evaluation questionnaires were administered. The student’s assessments reveal that overall assessment of the proposed workshop is positive; on the other hand, they show an increase, which is related with the starting level, in regulation strategies of writing, conception of the writing task as elaboration, feelings of self-efficacy as a writer and self-perceived academic writing competence.
Fil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Se lleva cabo una investigación-acción que parte del diagnóstico de dificultades de los estudiantes para la escritura académica y en el marco de la cual, de manera cíclica, se diseña, implementa, evalúa y ajusta un taller totalmente virtual mediado por tecnologías digitales (correo electrónico, blog, Googledocs) y orientado a promover la producción de un capítulo escrito por el alumno como parte de sus estudios doctorales. Este taller se desarrolla de acuerdo con una perspectiva que articula diferentes dimensiones: tecnológica, lingüístico-discursiva, cognitiva y psico-pedagógica. En el presente artículo se comunican resultados preliminares de un primer ciclo de diseño, implementación y evaluación. En este ciclo participan once doctorandos de Ciencias Sociales y Humanas de diferentes universidades argentinas. Inicialmente, en la instancia diagnóstica, se administran cuatro instrumentos (texto cloze, inventario de escritura académica, cuestionario en torno a las concepciones de conocimiento/aprendizaje y cuestionario sobre uso de tecnologías de la escritura) y, en función de esta instancia, se diseña y se implementa una secuencia didáctica de once semanas en torno a la escritura de tesis de posgrado. Finalmente, se administran cuestionarios de evaluación de la intervención. Las apreciaciones de los estudiantes permiten deducir que la valoración general de la propuesta del taller es positiva; por otra parte, evidencian un incremento, afín con el nivel de partida, en estrategias de regulación de la escritura, la concepción de la labor escritural como elaboración, sentimientos de autoeficacia como escritor y competencia autopercibida para la escritura académica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78254
Alvarez, Guadalupe; Difabio, Hilda Emilia; Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas; Escuela de Educación y Pedagogía, Universidad Pontificia Bolivariana Sede Central; Revista Q; 10; 20; 6-2016; 110-136
1909-2814
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78254
identifier_str_mv Alvarez, Guadalupe; Difabio, Hilda Emilia; Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas; Escuela de Educación y Pedagogía, Universidad Pontificia Bolivariana Sede Central; Revista Q; 10; 20; 6-2016; 110-136
1909-2814
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18566/revistaq.v10n20.a05
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7698
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación y Pedagogía, Universidad Pontificia Bolivariana Sede Central
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación y Pedagogía, Universidad Pontificia Bolivariana Sede Central
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269095586693120
score 13.13397