Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae)
- Autores
- Melchert, Alejandro Nicolás; Loto, Flavia del Valle; Luft Albarracin, Erica Beatriz; Virla, Eduardo Gabriel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dalbulus maidis (DeLong) (Hemiptera: Cicadellidae) es una plaga del maíz en el continente americano que causa pérdidas económicas grandes por ser vector de la enfermedad del “achaparramiento del maíz”. El nivel de nitrógeno en plantas afecta a los insectos fitófagos, modificando distintos parámetros biológicos, así como su contenido de proteínas y lípidos. El estudio de proteínas totales en D. maidis es importante para conocer el efecto del nivel de fertilización nitrogenada del cultivo en el desempeño del vector. Sin embargo, éste puede verse obstaculizado por la degradación de proteínas típica de los procesos de descomposición. En este trabajo se probaron cuatro métodos para conservar muestras de D. maidis y evitar dicha degradación antes de los análisis correspondientes. Se realizó el protocolo de extracción con buffer de lisis y el método de cuantificación de proteínas de Bradford a adultos de D. maidis conservados en 1) alcohol etílico absoluto; 2) congelados en seco durante 7 días; 3) sometidos a un shock térmico de 100 °C durante 40 segundos; 4) insectos inmovilizados con frío antes de la extracción como control. Los resultados fueron analizados con modelos lineales generalizados. Además, se realizó un SDS PAGE para corroborar la presencia de proteínas y separarlas por su tamaño. Se encontró que, al congelar los insectos, existe una concentración mayor de proteínas y no se encuentran diferencias con insectos frescos, mientras que los insectos conservados en alcohol absoluto y shock térmico, con una concentración de proteínas menor, demostraron no ser buenos conservantes de éstas, en particular este último método (p<0,001). Esto fue corroborado con geles de poliacrilamida, en la que se observan bandas de proteínas bien definidas en los insectos congelados y frescos, contrario a los otros dos métodos donde casi no se observan bandas. Conocer la mejor manera de conservar a D. maidis para realizar este tipo de análisis es clave para una buena planificación de los ensayos y disminuir el riesgo de pérdida de material.
Fil: Melchert, Alejandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina
Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Entomología
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
DALBULUS
PROTEINAS
MAIZ
MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE INSECTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201115
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24c9d4f5543edc3c01abb357fd6ea27b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201115 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae)Melchert, Alejandro NicolásLoto, Flavia del ValleLuft Albarracin, Erica BeatrizVirla, Eduardo GabrielDALBULUSPROTEINASMAIZMEDIOS DE CONSERVACIÓN DE INSECTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dalbulus maidis (DeLong) (Hemiptera: Cicadellidae) es una plaga del maíz en el continente americano que causa pérdidas económicas grandes por ser vector de la enfermedad del “achaparramiento del maíz”. El nivel de nitrógeno en plantas afecta a los insectos fitófagos, modificando distintos parámetros biológicos, así como su contenido de proteínas y lípidos. El estudio de proteínas totales en D. maidis es importante para conocer el efecto del nivel de fertilización nitrogenada del cultivo en el desempeño del vector. Sin embargo, éste puede verse obstaculizado por la degradación de proteínas típica de los procesos de descomposición. En este trabajo se probaron cuatro métodos para conservar muestras de D. maidis y evitar dicha degradación antes de los análisis correspondientes. Se realizó el protocolo de extracción con buffer de lisis y el método de cuantificación de proteínas de Bradford a adultos de D. maidis conservados en 1) alcohol etílico absoluto; 2) congelados en seco durante 7 días; 3) sometidos a un shock térmico de 100 °C durante 40 segundos; 4) insectos inmovilizados con frío antes de la extracción como control. Los resultados fueron analizados con modelos lineales generalizados. Además, se realizó un SDS PAGE para corroborar la presencia de proteínas y separarlas por su tamaño. Se encontró que, al congelar los insectos, existe una concentración mayor de proteínas y no se encuentran diferencias con insectos frescos, mientras que los insectos conservados en alcohol absoluto y shock térmico, con una concentración de proteínas menor, demostraron no ser buenos conservantes de éstas, en particular este último método (p<0,001). Esto fue corroborado con geles de poliacrilamida, en la que se observan bandas de proteínas bien definidas en los insectos congelados y frescos, contrario a los otros dos métodos donde casi no se observan bandas. Conocer la mejor manera de conservar a D. maidis para realizar este tipo de análisis es clave para una buena planificación de los ensayos y disminuir el riesgo de pérdida de material.Fil: Melchert, Alejandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de EntomologíaLa PlataArgentinaSociedad Argentina de EntomologíaUniversidad Nacional de La PlataSociedad Entomológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201115Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae); XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 498-4982953-4178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201115instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:32.69CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) |
title |
Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) |
spellingShingle |
Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) Melchert, Alejandro Nicolás DALBULUS PROTEINAS MAIZ MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE INSECTOS |
title_short |
Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) |
title_full |
Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) |
title_fullStr |
Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) |
title_full_unstemmed |
Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) |
title_sort |
Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melchert, Alejandro Nicolás Loto, Flavia del Valle Luft Albarracin, Erica Beatriz Virla, Eduardo Gabriel |
author |
Melchert, Alejandro Nicolás |
author_facet |
Melchert, Alejandro Nicolás Loto, Flavia del Valle Luft Albarracin, Erica Beatriz Virla, Eduardo Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Loto, Flavia del Valle Luft Albarracin, Erica Beatriz Virla, Eduardo Gabriel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DALBULUS PROTEINAS MAIZ MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE INSECTOS |
topic |
DALBULUS PROTEINAS MAIZ MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE INSECTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dalbulus maidis (DeLong) (Hemiptera: Cicadellidae) es una plaga del maíz en el continente americano que causa pérdidas económicas grandes por ser vector de la enfermedad del “achaparramiento del maíz”. El nivel de nitrógeno en plantas afecta a los insectos fitófagos, modificando distintos parámetros biológicos, así como su contenido de proteínas y lípidos. El estudio de proteínas totales en D. maidis es importante para conocer el efecto del nivel de fertilización nitrogenada del cultivo en el desempeño del vector. Sin embargo, éste puede verse obstaculizado por la degradación de proteínas típica de los procesos de descomposición. En este trabajo se probaron cuatro métodos para conservar muestras de D. maidis y evitar dicha degradación antes de los análisis correspondientes. Se realizó el protocolo de extracción con buffer de lisis y el método de cuantificación de proteínas de Bradford a adultos de D. maidis conservados en 1) alcohol etílico absoluto; 2) congelados en seco durante 7 días; 3) sometidos a un shock térmico de 100 °C durante 40 segundos; 4) insectos inmovilizados con frío antes de la extracción como control. Los resultados fueron analizados con modelos lineales generalizados. Además, se realizó un SDS PAGE para corroborar la presencia de proteínas y separarlas por su tamaño. Se encontró que, al congelar los insectos, existe una concentración mayor de proteínas y no se encuentran diferencias con insectos frescos, mientras que los insectos conservados en alcohol absoluto y shock térmico, con una concentración de proteínas menor, demostraron no ser buenos conservantes de éstas, en particular este último método (p<0,001). Esto fue corroborado con geles de poliacrilamida, en la que se observan bandas de proteínas bien definidas en los insectos congelados y frescos, contrario a los otros dos métodos donde casi no se observan bandas. Conocer la mejor manera de conservar a D. maidis para realizar este tipo de análisis es clave para una buena planificación de los ensayos y disminuir el riesgo de pérdida de material. Fil: Melchert, Alejandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología La Plata Argentina Sociedad Argentina de Entomología Universidad Nacional de La Plata |
description |
Dalbulus maidis (DeLong) (Hemiptera: Cicadellidae) es una plaga del maíz en el continente americano que causa pérdidas económicas grandes por ser vector de la enfermedad del “achaparramiento del maíz”. El nivel de nitrógeno en plantas afecta a los insectos fitófagos, modificando distintos parámetros biológicos, así como su contenido de proteínas y lípidos. El estudio de proteínas totales en D. maidis es importante para conocer el efecto del nivel de fertilización nitrogenada del cultivo en el desempeño del vector. Sin embargo, éste puede verse obstaculizado por la degradación de proteínas típica de los procesos de descomposición. En este trabajo se probaron cuatro métodos para conservar muestras de D. maidis y evitar dicha degradación antes de los análisis correspondientes. Se realizó el protocolo de extracción con buffer de lisis y el método de cuantificación de proteínas de Bradford a adultos de D. maidis conservados en 1) alcohol etílico absoluto; 2) congelados en seco durante 7 días; 3) sometidos a un shock térmico de 100 °C durante 40 segundos; 4) insectos inmovilizados con frío antes de la extracción como control. Los resultados fueron analizados con modelos lineales generalizados. Además, se realizó un SDS PAGE para corroborar la presencia de proteínas y separarlas por su tamaño. Se encontró que, al congelar los insectos, existe una concentración mayor de proteínas y no se encuentran diferencias con insectos frescos, mientras que los insectos conservados en alcohol absoluto y shock térmico, con una concentración de proteínas menor, demostraron no ser buenos conservantes de éstas, en particular este último método (p<0,001). Esto fue corroborado con geles de poliacrilamida, en la que se observan bandas de proteínas bien definidas en los insectos congelados y frescos, contrario a los otros dos métodos donde casi no se observan bandas. Conocer la mejor manera de conservar a D. maidis para realizar este tipo de análisis es clave para una buena planificación de los ensayos y disminuir el riesgo de pérdida de material. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201115 Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae); XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 498-498 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201115 |
identifier_str_mv |
Comparación de métodos de conservación de insectos para el análisis de proteínas en Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae); XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 498-498 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979955524239360 |
score |
12.993085 |