Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz
- Autores
- Cruz, Juan María; Virla, Eduardo Gabriel; Luft Albarracin, Erica Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), es una de las principales plagas del maíz en América, causando grandes pérdidas económicas por ser vector del fitopatógeno Spiroplasma kunkelii, que provoca la enfermedad del achaparramiento del maíz (CSS). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del S. kunkelii sobre algunos parámetros biológicos del vector, como la duración de sus estadios ninfales, proporción de sexo y longevidad. Este estudio se realizó en el laboratorio de control biológico de PROIMI, en una cámara bajo condiciones controladas (25ºC, 70% HR y 16L:8O), donde se evaluaron estos parámetros con la construcción de tablas de vida. Se colocaron 25 hembras infectivas en planta sana (PS) y 25 en planta enferma con CSS (PE) durante 24h para su oviposición. Luego, las hojas con huevos fueron colocadas en cápsulas de Petri, las cuales se revisaron diariamente hasta la emergencia de las ninfas. Posteriormente, cada ninfa se puso individualmente en un tubo de vidrio, y se proporcionó diariamente trozos frescos de PS o PE,según correspondiera. Una vez alcanzada el estado adulto, se continuó alimentando y monitoreando su longevidad hasta su muerte natural. Los resultados revelaron que la duración promedio del estadio ninfal de D. maidis fue menor en individuos alimentados con PS en comparación con PE, 15,48±3,34 (n:114) y 16,45±4,72 (n:115) días, respectivamente. Además, se observó una mayor predominancia de hembras sobre machos, tanto en PS como PE, 1,2 y 1,33 hembras por cada macho, respectivamente. En cuanto a lalongevidad promedio, se observó que las hembras vivieron más tiempo que los machos en ambos tratamientos y a su vez, las hembras alimentadas con PS tuvieron una mayor longevidad en comparación con PE (42,24±23,04 para hembras y 34,35±22,52 días para machos en PS, y 24,11±13,99 para hembras y 22,42±13,97 días para machos en PE). En conclusión, se determinó que la biología de D. maidis se ve afectada negativamente cuando los individuos están infectados con el S. kunkelii.
Fil: Cruz, Juan María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XL Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán
Yerba Buena
Argentina
Asociacion de Biologia de Tucumán - Materia
-
DALBULUS MAIDIS
MAIZ
SPIROPLASMA KUNKELLI
BIOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238326
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_422ca101a33b916c2ed8305fb08226b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238326 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maízCruz, Juan MaríaVirla, Eduardo GabrielLuft Albarracin, Erica BeatrizDALBULUS MAIDISMAIZSPIROPLASMA KUNKELLIBIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), es una de las principales plagas del maíz en América, causando grandes pérdidas económicas por ser vector del fitopatógeno Spiroplasma kunkelii, que provoca la enfermedad del achaparramiento del maíz (CSS). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del S. kunkelii sobre algunos parámetros biológicos del vector, como la duración de sus estadios ninfales, proporción de sexo y longevidad. Este estudio se realizó en el laboratorio de control biológico de PROIMI, en una cámara bajo condiciones controladas (25ºC, 70% HR y 16L:8O), donde se evaluaron estos parámetros con la construcción de tablas de vida. Se colocaron 25 hembras infectivas en planta sana (PS) y 25 en planta enferma con CSS (PE) durante 24h para su oviposición. Luego, las hojas con huevos fueron colocadas en cápsulas de Petri, las cuales se revisaron diariamente hasta la emergencia de las ninfas. Posteriormente, cada ninfa se puso individualmente en un tubo de vidrio, y se proporcionó diariamente trozos frescos de PS o PE,según correspondiera. Una vez alcanzada el estado adulto, se continuó alimentando y monitoreando su longevidad hasta su muerte natural. Los resultados revelaron que la duración promedio del estadio ninfal de D. maidis fue menor en individuos alimentados con PS en comparación con PE, 15,48±3,34 (n:114) y 16,45±4,72 (n:115) días, respectivamente. Además, se observó una mayor predominancia de hembras sobre machos, tanto en PS como PE, 1,2 y 1,33 hembras por cada macho, respectivamente. En cuanto a lalongevidad promedio, se observó que las hembras vivieron más tiempo que los machos en ambos tratamientos y a su vez, las hembras alimentadas con PS tuvieron una mayor longevidad en comparación con PE (42,24±23,04 para hembras y 34,35±22,52 días para machos en PS, y 24,11±13,99 para hembras y 22,42±13,97 días para machos en PE). En conclusión, se determinó que la biología de D. maidis se ve afectada negativamente cuando los individuos están infectados con el S. kunkelii.Fil: Cruz, Juan María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; ArgentinaFil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXL Jornadas de la Asociación de Biología de TucumánYerba BuenaArgentinaAsociacion de Biologia de TucumánAsociacion de Biologia de Tucumán2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238326Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz; XL Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2023; 50-50978-631-00-1359-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238326instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:30.228CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz |
title |
Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz |
spellingShingle |
Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz Cruz, Juan María DALBULUS MAIDIS MAIZ SPIROPLASMA KUNKELLI BIOLOGIA |
title_short |
Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz |
title_full |
Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz |
title_fullStr |
Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz |
title_full_unstemmed |
Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz |
title_sort |
Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Juan María Virla, Eduardo Gabriel Luft Albarracin, Erica Beatriz |
author |
Cruz, Juan María |
author_facet |
Cruz, Juan María Virla, Eduardo Gabriel Luft Albarracin, Erica Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Virla, Eduardo Gabriel Luft Albarracin, Erica Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DALBULUS MAIDIS MAIZ SPIROPLASMA KUNKELLI BIOLOGIA |
topic |
DALBULUS MAIDIS MAIZ SPIROPLASMA KUNKELLI BIOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), es una de las principales plagas del maíz en América, causando grandes pérdidas económicas por ser vector del fitopatógeno Spiroplasma kunkelii, que provoca la enfermedad del achaparramiento del maíz (CSS). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del S. kunkelii sobre algunos parámetros biológicos del vector, como la duración de sus estadios ninfales, proporción de sexo y longevidad. Este estudio se realizó en el laboratorio de control biológico de PROIMI, en una cámara bajo condiciones controladas (25ºC, 70% HR y 16L:8O), donde se evaluaron estos parámetros con la construcción de tablas de vida. Se colocaron 25 hembras infectivas en planta sana (PS) y 25 en planta enferma con CSS (PE) durante 24h para su oviposición. Luego, las hojas con huevos fueron colocadas en cápsulas de Petri, las cuales se revisaron diariamente hasta la emergencia de las ninfas. Posteriormente, cada ninfa se puso individualmente en un tubo de vidrio, y se proporcionó diariamente trozos frescos de PS o PE,según correspondiera. Una vez alcanzada el estado adulto, se continuó alimentando y monitoreando su longevidad hasta su muerte natural. Los resultados revelaron que la duración promedio del estadio ninfal de D. maidis fue menor en individuos alimentados con PS en comparación con PE, 15,48±3,34 (n:114) y 16,45±4,72 (n:115) días, respectivamente. Además, se observó una mayor predominancia de hembras sobre machos, tanto en PS como PE, 1,2 y 1,33 hembras por cada macho, respectivamente. En cuanto a lalongevidad promedio, se observó que las hembras vivieron más tiempo que los machos en ambos tratamientos y a su vez, las hembras alimentadas con PS tuvieron una mayor longevidad en comparación con PE (42,24±23,04 para hembras y 34,35±22,52 días para machos en PS, y 24,11±13,99 para hembras y 22,42±13,97 días para machos en PE). En conclusión, se determinó que la biología de D. maidis se ve afectada negativamente cuando los individuos están infectados con el S. kunkelii. Fil: Cruz, Juan María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XL Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán Yerba Buena Argentina Asociacion de Biologia de Tucumán |
description |
Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), es una de las principales plagas del maíz en América, causando grandes pérdidas económicas por ser vector del fitopatógeno Spiroplasma kunkelii, que provoca la enfermedad del achaparramiento del maíz (CSS). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del S. kunkelii sobre algunos parámetros biológicos del vector, como la duración de sus estadios ninfales, proporción de sexo y longevidad. Este estudio se realizó en el laboratorio de control biológico de PROIMI, en una cámara bajo condiciones controladas (25ºC, 70% HR y 16L:8O), donde se evaluaron estos parámetros con la construcción de tablas de vida. Se colocaron 25 hembras infectivas en planta sana (PS) y 25 en planta enferma con CSS (PE) durante 24h para su oviposición. Luego, las hojas con huevos fueron colocadas en cápsulas de Petri, las cuales se revisaron diariamente hasta la emergencia de las ninfas. Posteriormente, cada ninfa se puso individualmente en un tubo de vidrio, y se proporcionó diariamente trozos frescos de PS o PE,según correspondiera. Una vez alcanzada el estado adulto, se continuó alimentando y monitoreando su longevidad hasta su muerte natural. Los resultados revelaron que la duración promedio del estadio ninfal de D. maidis fue menor en individuos alimentados con PS en comparación con PE, 15,48±3,34 (n:114) y 16,45±4,72 (n:115) días, respectivamente. Además, se observó una mayor predominancia de hembras sobre machos, tanto en PS como PE, 1,2 y 1,33 hembras por cada macho, respectivamente. En cuanto a lalongevidad promedio, se observó que las hembras vivieron más tiempo que los machos en ambos tratamientos y a su vez, las hembras alimentadas con PS tuvieron una mayor longevidad en comparación con PE (42,24±23,04 para hembras y 34,35±22,52 días para machos en PS, y 24,11±13,99 para hembras y 22,42±13,97 días para machos en PE). En conclusión, se determinó que la biología de D. maidis se ve afectada negativamente cuando los individuos están infectados con el S. kunkelii. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238326 Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz; XL Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2023; 50-50 978-631-00-1359-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238326 |
identifier_str_mv |
Efecto del Spiroplasma kunkelii Sobre Parámetros Biológicos de la chicharrita del maíz Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), Vector del achaparramiento del maíz; XL Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2023; 50-50 978-631-00-1359-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion de Biologia de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion de Biologia de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083554916696064 |
score |
12.891075 |