Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local
- Autores
- Montangero, Milena; Boutureira, Federico; Paredes, Noelia Ivana; Carrión, Cristian; Moya, Paulina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de lechuga, principal cultivo en Tierra del Fuego, se encuentra afectada por las condiciones climáticas extremas y fitosanitarias que limitan el rendimiento del cultivo. En la búsqueda de alternativas para el fortalecimiento del sector hortícola, se aislaron 4 cepas fúngicas de Trichoderma spp. (TA, TM, TR y TI) de invernáculos de Río Grande y Ushuaia y también, cepas de Botrytis cinerea, principal agente fitopatógeno causante de la pudrición gris en lechuga. Para la caracterización morfocultural de Trichoderma sp. las cepas se cultivaron en 2 medios: agar papa glucosado (APG) y Synthetischer Nährstoffarmer Agar (SNA) durante 7 días a 22°C con 12/12 h luz/oscuridad. En APG se observó aspecto y crecimiento de las colonias. En SNA se registraron caracteres microscópicos de interés taxonómico. Se obtuvo la tasa de crecimiento de Trichoderma sp. en APG a 15 y 22°C durante 4 días y a 4°C durante 15 días. La efectividad de Trichoderma sp. contra Botrytis cinerea se evaluó mediante cultivos duales (4 réplicas por tratamiento y testigos con el patógeno). Se registraron los diámetros de las colonias del patógeno a los 6 días y se calculó el porcentaje de inhibición micelial. Los caracteres morfoculturales junto con las observaciones microscópicas se ajustan a las descripciones para el género Trichoderma. Las cepas TA y TI presentaron los mayores diámetros de crecimiento a 4, 15 y 22°C y además fueron las más efectivas contra Botrytis cinerea tanto a 15 como a 22°C. Se continuará con la evaluación de estas cepas en ensayos de invernáculo.
Fil: Montangero, Milena. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
Fil: Boutureira, Federico. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
Fil: Paredes, Noelia Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
Fil: Carrión, Cristian. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
Fil: Moya, Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Asociación Micológica Carlos Spegazzini - Materia
-
Trichoderma spp.
Bioinsumo
Caracterización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234948
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24af188d83400f21a2c1fe431ce1f8b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234948 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola localMorphocultural characterization and in vitro studies of Trichoderma spp. strains from Tierra del Fuego for its potential use as bioinputs in local horticultural productionMontangero, MilenaBoutureira, FedericoParedes, Noelia IvanaCarrión, CristianMoya, PaulinaTrichoderma spp.BioinsumoCaracterizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La producción de lechuga, principal cultivo en Tierra del Fuego, se encuentra afectada por las condiciones climáticas extremas y fitosanitarias que limitan el rendimiento del cultivo. En la búsqueda de alternativas para el fortalecimiento del sector hortícola, se aislaron 4 cepas fúngicas de Trichoderma spp. (TA, TM, TR y TI) de invernáculos de Río Grande y Ushuaia y también, cepas de Botrytis cinerea, principal agente fitopatógeno causante de la pudrición gris en lechuga. Para la caracterización morfocultural de Trichoderma sp. las cepas se cultivaron en 2 medios: agar papa glucosado (APG) y Synthetischer Nährstoffarmer Agar (SNA) durante 7 días a 22°C con 12/12 h luz/oscuridad. En APG se observó aspecto y crecimiento de las colonias. En SNA se registraron caracteres microscópicos de interés taxonómico. Se obtuvo la tasa de crecimiento de Trichoderma sp. en APG a 15 y 22°C durante 4 días y a 4°C durante 15 días. La efectividad de Trichoderma sp. contra Botrytis cinerea se evaluó mediante cultivos duales (4 réplicas por tratamiento y testigos con el patógeno). Se registraron los diámetros de las colonias del patógeno a los 6 días y se calculó el porcentaje de inhibición micelial. Los caracteres morfoculturales junto con las observaciones microscópicas se ajustan a las descripciones para el género Trichoderma. Las cepas TA y TI presentaron los mayores diámetros de crecimiento a 4, 15 y 22°C y además fueron las más efectivas contra Botrytis cinerea tanto a 15 como a 22°C. Se continuará con la evaluación de estas cepas en ensayos de invernáculo.Fil: Montangero, Milena. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; ArgentinaFil: Boutureira, Federico. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; ArgentinaFil: Paredes, Noelia Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; ArgentinaFil: Carrión, Cristian. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; ArgentinaFil: Moya, Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; ArgentinaIII Reunión Argentina de MicologíaCórdobaArgentinaAsociación Micológica Carlos SpegazziniFundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234948Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 76-76978-987-47714-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/portfolio/iii-reunion-argentina-de-micologiaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:25.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local Morphocultural characterization and in vitro studies of Trichoderma spp. strains from Tierra del Fuego for its potential use as bioinputs in local horticultural production |
title |
Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local |
spellingShingle |
Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local Montangero, Milena Trichoderma spp. Bioinsumo Caracterización |
title_short |
Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local |
title_full |
Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local |
title_fullStr |
Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local |
title_sort |
Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montangero, Milena Boutureira, Federico Paredes, Noelia Ivana Carrión, Cristian Moya, Paulina |
author |
Montangero, Milena |
author_facet |
Montangero, Milena Boutureira, Federico Paredes, Noelia Ivana Carrión, Cristian Moya, Paulina |
author_role |
author |
author2 |
Boutureira, Federico Paredes, Noelia Ivana Carrión, Cristian Moya, Paulina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trichoderma spp. Bioinsumo Caracterización |
topic |
Trichoderma spp. Bioinsumo Caracterización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de lechuga, principal cultivo en Tierra del Fuego, se encuentra afectada por las condiciones climáticas extremas y fitosanitarias que limitan el rendimiento del cultivo. En la búsqueda de alternativas para el fortalecimiento del sector hortícola, se aislaron 4 cepas fúngicas de Trichoderma spp. (TA, TM, TR y TI) de invernáculos de Río Grande y Ushuaia y también, cepas de Botrytis cinerea, principal agente fitopatógeno causante de la pudrición gris en lechuga. Para la caracterización morfocultural de Trichoderma sp. las cepas se cultivaron en 2 medios: agar papa glucosado (APG) y Synthetischer Nährstoffarmer Agar (SNA) durante 7 días a 22°C con 12/12 h luz/oscuridad. En APG se observó aspecto y crecimiento de las colonias. En SNA se registraron caracteres microscópicos de interés taxonómico. Se obtuvo la tasa de crecimiento de Trichoderma sp. en APG a 15 y 22°C durante 4 días y a 4°C durante 15 días. La efectividad de Trichoderma sp. contra Botrytis cinerea se evaluó mediante cultivos duales (4 réplicas por tratamiento y testigos con el patógeno). Se registraron los diámetros de las colonias del patógeno a los 6 días y se calculó el porcentaje de inhibición micelial. Los caracteres morfoculturales junto con las observaciones microscópicas se ajustan a las descripciones para el género Trichoderma. Las cepas TA y TI presentaron los mayores diámetros de crecimiento a 4, 15 y 22°C y además fueron las más efectivas contra Botrytis cinerea tanto a 15 como a 22°C. Se continuará con la evaluación de estas cepas en ensayos de invernáculo. Fil: Montangero, Milena. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina Fil: Boutureira, Federico. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina Fil: Paredes, Noelia Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina Fil: Carrión, Cristian. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina Fil: Moya, Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina III Reunión Argentina de Micología Córdoba Argentina Asociación Micológica Carlos Spegazzini |
description |
La producción de lechuga, principal cultivo en Tierra del Fuego, se encuentra afectada por las condiciones climáticas extremas y fitosanitarias que limitan el rendimiento del cultivo. En la búsqueda de alternativas para el fortalecimiento del sector hortícola, se aislaron 4 cepas fúngicas de Trichoderma spp. (TA, TM, TR y TI) de invernáculos de Río Grande y Ushuaia y también, cepas de Botrytis cinerea, principal agente fitopatógeno causante de la pudrición gris en lechuga. Para la caracterización morfocultural de Trichoderma sp. las cepas se cultivaron en 2 medios: agar papa glucosado (APG) y Synthetischer Nährstoffarmer Agar (SNA) durante 7 días a 22°C con 12/12 h luz/oscuridad. En APG se observó aspecto y crecimiento de las colonias. En SNA se registraron caracteres microscópicos de interés taxonómico. Se obtuvo la tasa de crecimiento de Trichoderma sp. en APG a 15 y 22°C durante 4 días y a 4°C durante 15 días. La efectividad de Trichoderma sp. contra Botrytis cinerea se evaluó mediante cultivos duales (4 réplicas por tratamiento y testigos con el patógeno). Se registraron los diámetros de las colonias del patógeno a los 6 días y se calculó el porcentaje de inhibición micelial. Los caracteres morfoculturales junto con las observaciones microscópicas se ajustan a las descripciones para el género Trichoderma. Las cepas TA y TI presentaron los mayores diámetros de crecimiento a 4, 15 y 22°C y además fueron las más efectivas contra Botrytis cinerea tanto a 15 como a 22°C. Se continuará con la evaluación de estas cepas en ensayos de invernáculo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234948 Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 76-76 978-987-47714-3-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234948 |
identifier_str_mv |
Caracterización morfocultural y estudios in vitro de cepas de Trichoderma spp. de Tierra del Fuego para su potencial uso como bioinsumo en la producción hortícola local; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 76-76 978-987-47714-3-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/portfolio/iii-reunion-argentina-de-micologia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613828148461568 |
score |
13.070432 |