Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019

Autores
Ratto, Maria Celeste
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La evaluación de la gestión económica del gobierno parece ser uno de los factores más estables a la hora de explicar el voto en Argentina. Las crisis recurrentes, la inestabilidad financiera y el pasado económico han marcado a fuego el proceso de selección de preferencias electorales. Luego de 4 años de gestión de la alianza Cambiemos, los resultados macroeconómicos han sido muy magros y negativos. El bolsillo de los electores se ha visto afectado con altas tasas de inflación, con devaluación cambiaria de la moneda, impactando en el aumento de la pobreza y la indigencia de manera sostenida. En este trabajo se pondrán aprueba los principales factores explicativos del voto, para concluir sobre el peso que adquirió la economía en la selección de preferencias ante un escenario económico muy adverso.
Fil: Ratto, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
VOTO ECONÓMICO
COMPORTAMIENTO ELECTORAL
ELECCIONES 2019
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146103

id CONICETDig_248536afc1e79a072eb4dcb9c6c5a502
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146103
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019Ratto, Maria CelesteVOTO ECONÓMICOCOMPORTAMIENTO ELECTORALELECCIONES 2019https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La evaluación de la gestión económica del gobierno parece ser uno de los factores más estables a la hora de explicar el voto en Argentina. Las crisis recurrentes, la inestabilidad financiera y el pasado económico han marcado a fuego el proceso de selección de preferencias electorales. Luego de 4 años de gestión de la alianza Cambiemos, los resultados macroeconómicos han sido muy magros y negativos. El bolsillo de los electores se ha visto afectado con altas tasas de inflación, con devaluación cambiaria de la moneda, impactando en el aumento de la pobreza y la indigencia de manera sostenida. En este trabajo se pondrán aprueba los principales factores explicativos del voto, para concluir sobre el peso que adquirió la economía en la selección de preferencias ante un escenario económico muy adverso.Fil: Ratto, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales.2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146103Ratto, Maria Celeste; Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019; Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales.; Más Poder Local; 40; 1-2020; 38-452172-0223CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.maspoderlocal.com/index.php/mpl/issue/view/2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:51.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019
title Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019
spellingShingle Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019
Ratto, Maria Celeste
VOTO ECONÓMICO
COMPORTAMIENTO ELECTORAL
ELECCIONES 2019
title_short Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019
title_full Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019
title_fullStr Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019
title_full_unstemmed Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019
title_sort Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Ratto, Maria Celeste
author Ratto, Maria Celeste
author_facet Ratto, Maria Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VOTO ECONÓMICO
COMPORTAMIENTO ELECTORAL
ELECCIONES 2019
topic VOTO ECONÓMICO
COMPORTAMIENTO ELECTORAL
ELECCIONES 2019
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación de la gestión económica del gobierno parece ser uno de los factores más estables a la hora de explicar el voto en Argentina. Las crisis recurrentes, la inestabilidad financiera y el pasado económico han marcado a fuego el proceso de selección de preferencias electorales. Luego de 4 años de gestión de la alianza Cambiemos, los resultados macroeconómicos han sido muy magros y negativos. El bolsillo de los electores se ha visto afectado con altas tasas de inflación, con devaluación cambiaria de la moneda, impactando en el aumento de la pobreza y la indigencia de manera sostenida. En este trabajo se pondrán aprueba los principales factores explicativos del voto, para concluir sobre el peso que adquirió la economía en la selección de preferencias ante un escenario económico muy adverso.
Fil: Ratto, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description La evaluación de la gestión económica del gobierno parece ser uno de los factores más estables a la hora de explicar el voto en Argentina. Las crisis recurrentes, la inestabilidad financiera y el pasado económico han marcado a fuego el proceso de selección de preferencias electorales. Luego de 4 años de gestión de la alianza Cambiemos, los resultados macroeconómicos han sido muy magros y negativos. El bolsillo de los electores se ha visto afectado con altas tasas de inflación, con devaluación cambiaria de la moneda, impactando en el aumento de la pobreza y la indigencia de manera sostenida. En este trabajo se pondrán aprueba los principales factores explicativos del voto, para concluir sobre el peso que adquirió la economía en la selección de preferencias ante un escenario económico muy adverso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146103
Ratto, Maria Celeste; Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019; Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales.; Más Poder Local; 40; 1-2020; 38-45
2172-0223
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146103
identifier_str_mv Ratto, Maria Celeste; Otra vez la economía: La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019; Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales.; Más Poder Local; 40; 1-2020; 38-45
2172-0223
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.maspoderlocal.com/index.php/mpl/issue/view/2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales.
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269931921473536
score 13.13397