Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación
- Autores
- Ferrante, Carolina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, partiendo de los resultados de una investigación cualitativa sobre el campo del deporte adaptado en la Ciudad de Buenos Aires (1950-2010), analizo el ethos específicamente construido a través de la práctica deportiva para personas con discapacidad motriz en la actualidad. Para ello, tomando los supuestos de la sociología de Pierre Bourdieu, describo el conjunto de hábitos corporales que son promovidos a través de la práctica deportiva y que dibujan el cuerpo discapacitado valorado al interior del campo. A partir del análisis del material empírico reunido, escapando a las lecturas vigentes que reducen los efectos del deporte en la discapacidad a la generación de un ciudadano incluido o de un super crip sobreadaptado, sostengo que el deporte posee un efecto ambiguo en la dominación de las personas con discapacidad: si bien los saberes prácticos promovidos cuestionan la norma médico-hegemónica, imponen un fuerte imperativo de normalización que no cuestiona la definición del cuerpo legítimo.
This paper, which is based on the results of a qualitative investigation on the adapted sports in the City of Buenos Aires (1950-2010), analyses the ethos created by the practice of sports by persons with a motor disability. For that end, taking into account the sociological assumptions of Pierre Bourdieu, the author describes the bodily habits that are promoted by the practice of sports and that draw the disabled body valued within the field. On the basis of the empirical material gathered, escaping from the current readings that reduce the effects of the sports on the disability to the creation of an integrated citizen or to that of a hyper adapted super crip, the author submits that sports have an ambiguous effect on the domination of the persons with disability. Even if the promoted know-how challenge the hegemonic medical criterion, it also constitutes a strong imperative for a normalization that does not dispute the definition of a legitimate body.
Fil: Ferrante, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento; Argentina - Materia
-
DEPORTE ADAPTADO
CUERPO DISCAPACITADO
DOMINACION
SUPER CRIP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86443
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24613723df215b876b8abfc4db6a87b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86443 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominaciónBody, sports and motor disability in the City of Buenos Aires: Tensions between the reproduction and the questioning of dominationFerrante, CarolinaDEPORTE ADAPTADOCUERPO DISCAPACITADODOMINACIONSUPER CRIPhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, partiendo de los resultados de una investigación cualitativa sobre el campo del deporte adaptado en la Ciudad de Buenos Aires (1950-2010), analizo el ethos específicamente construido a través de la práctica deportiva para personas con discapacidad motriz en la actualidad. Para ello, tomando los supuestos de la sociología de Pierre Bourdieu, describo el conjunto de hábitos corporales que son promovidos a través de la práctica deportiva y que dibujan el cuerpo discapacitado valorado al interior del campo. A partir del análisis del material empírico reunido, escapando a las lecturas vigentes que reducen los efectos del deporte en la discapacidad a la generación de un ciudadano incluido o de un super crip sobreadaptado, sostengo que el deporte posee un efecto ambiguo en la dominación de las personas con discapacidad: si bien los saberes prácticos promovidos cuestionan la norma médico-hegemónica, imponen un fuerte imperativo de normalización que no cuestiona la definición del cuerpo legítimo.This paper, which is based on the results of a qualitative investigation on the adapted sports in the City of Buenos Aires (1950-2010), analyses the ethos created by the practice of sports by persons with a motor disability. For that end, taking into account the sociological assumptions of Pierre Bourdieu, the author describes the bodily habits that are promoted by the practice of sports and that draw the disabled body valued within the field. On the basis of the empirical material gathered, escaping from the current readings that reduce the effects of the sports on the disability to the creation of an integrated citizen or to that of a hyper adapted super crip, the author submits that sports have an ambiguous effect on the domination of the persons with disability. Even if the promoted know-how challenge the hegemonic medical criterion, it also constitutes a strong imperative for a normalization that does not dispute the definition of a legitimate body.Fil: Ferrante, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento; ArgentinaReal Patronato sobre Discapacidad. Centro Español de Documentación sobre Discapacidad2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86443Ferrante, Carolina; Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación; Real Patronato sobre Discapacidad. Centro Español de Documentación sobre Discapacidad; Revista Española de Discapacidad; 1; 1; 6-2013; 159-1782340-5104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedd.net/redis/index.php/redis/article/view/40info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5569/2340-5104.01.01.08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:52.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación Body, sports and motor disability in the City of Buenos Aires: Tensions between the reproduction and the questioning of domination |
title |
Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación |
spellingShingle |
Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación Ferrante, Carolina DEPORTE ADAPTADO CUERPO DISCAPACITADO DOMINACION SUPER CRIP |
title_short |
Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación |
title_full |
Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación |
title_fullStr |
Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación |
title_full_unstemmed |
Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación |
title_sort |
Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrante, Carolina |
author |
Ferrante, Carolina |
author_facet |
Ferrante, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEPORTE ADAPTADO CUERPO DISCAPACITADO DOMINACION SUPER CRIP |
topic |
DEPORTE ADAPTADO CUERPO DISCAPACITADO DOMINACION SUPER CRIP |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, partiendo de los resultados de una investigación cualitativa sobre el campo del deporte adaptado en la Ciudad de Buenos Aires (1950-2010), analizo el ethos específicamente construido a través de la práctica deportiva para personas con discapacidad motriz en la actualidad. Para ello, tomando los supuestos de la sociología de Pierre Bourdieu, describo el conjunto de hábitos corporales que son promovidos a través de la práctica deportiva y que dibujan el cuerpo discapacitado valorado al interior del campo. A partir del análisis del material empírico reunido, escapando a las lecturas vigentes que reducen los efectos del deporte en la discapacidad a la generación de un ciudadano incluido o de un super crip sobreadaptado, sostengo que el deporte posee un efecto ambiguo en la dominación de las personas con discapacidad: si bien los saberes prácticos promovidos cuestionan la norma médico-hegemónica, imponen un fuerte imperativo de normalización que no cuestiona la definición del cuerpo legítimo. This paper, which is based on the results of a qualitative investigation on the adapted sports in the City of Buenos Aires (1950-2010), analyses the ethos created by the practice of sports by persons with a motor disability. For that end, taking into account the sociological assumptions of Pierre Bourdieu, the author describes the bodily habits that are promoted by the practice of sports and that draw the disabled body valued within the field. On the basis of the empirical material gathered, escaping from the current readings that reduce the effects of the sports on the disability to the creation of an integrated citizen or to that of a hyper adapted super crip, the author submits that sports have an ambiguous effect on the domination of the persons with disability. Even if the promoted know-how challenge the hegemonic medical criterion, it also constitutes a strong imperative for a normalization that does not dispute the definition of a legitimate body. Fil: Ferrante, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento; Argentina |
description |
En este trabajo, partiendo de los resultados de una investigación cualitativa sobre el campo del deporte adaptado en la Ciudad de Buenos Aires (1950-2010), analizo el ethos específicamente construido a través de la práctica deportiva para personas con discapacidad motriz en la actualidad. Para ello, tomando los supuestos de la sociología de Pierre Bourdieu, describo el conjunto de hábitos corporales que son promovidos a través de la práctica deportiva y que dibujan el cuerpo discapacitado valorado al interior del campo. A partir del análisis del material empírico reunido, escapando a las lecturas vigentes que reducen los efectos del deporte en la discapacidad a la generación de un ciudadano incluido o de un super crip sobreadaptado, sostengo que el deporte posee un efecto ambiguo en la dominación de las personas con discapacidad: si bien los saberes prácticos promovidos cuestionan la norma médico-hegemónica, imponen un fuerte imperativo de normalización que no cuestiona la definición del cuerpo legítimo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/86443 Ferrante, Carolina; Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación; Real Patronato sobre Discapacidad. Centro Español de Documentación sobre Discapacidad; Revista Española de Discapacidad; 1; 1; 6-2013; 159-178 2340-5104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/86443 |
identifier_str_mv |
Ferrante, Carolina; Cuerpo, deporte y discapacidad motriz en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones entre la reproducción y el cuestionamiento a la dominación; Real Patronato sobre Discapacidad. Centro Español de Documentación sobre Discapacidad; Revista Española de Discapacidad; 1; 1; 6-2013; 159-178 2340-5104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedd.net/redis/index.php/redis/article/view/40 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5569/2340-5104.01.01.08 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Real Patronato sobre Discapacidad. Centro Español de Documentación sobre Discapacidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Real Patronato sobre Discapacidad. Centro Español de Documentación sobre Discapacidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270021371297792 |
score |
13.13397 |