Por qué (no) extrañar la cárcel: desafíos teórico-metodológicos de la investigación antropológica en cárceles
- Autores
 - Garibaldi Rivoir, Cecilia
 - Año de publicación
 - 2021
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - documento de conferencia
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - En esta instancia propongo pensar aspectos específicos del trabajo antropológico en el sistema penitenciario a partir del cruce de experiencia de investigación, docencia y enseñanza desde la Universidad. Esto comprende dos experiencias etnográficas: una primera sobre prácticas y discursos de la maternidad en la cárcel, realizada en la cárcel de madres con hijos/as entre 2016-2017; y una segunda sobre el sistema penitenciario y su vínculo con las personas privadas de libertad no nacionales en cárcel de varones, realizada entre 2019-2021. Asimismo, esta última experiencia estuvo transversalizada por mi experiencia como integrante del equipo de estudiantes de la Udelar en privación de libertad. Esta ponencia pretende ser una reflexión en torno a estas experiencias de abordajes etnográficos en cárceles de Uruguay y sus especificidades metodológicas. En las últimas décadas son varios los aportes antropológicos que dan cuenta de los diálogos entre aspectos estructurales y las interacciones de la vida cotidiana en la cárcel. El ejercicio metodológico de familiarización y extrañamiento aparece como un elemento clave para la producción de conocimiento y pensamiento antropológico. ¿Cómo afecta entonces, nuestra trayectoria de trabajo en cárceles la forma o alcance de este extrañamiento? ¿Es posible trabajar en torno a estas categorías y promover este ejercicio en nuestras interlocuciones en campo? Considerando la diversidad de contextos e interlocuciones dentro del campo carcelario en el cual enmarcamos nuestras etnografías, ¿Qué estrategias desarrollamos (o podemos desarrollar) para potenciarlas a partir de otras experiencias de trabajo desde la universidad? ¿Qué dimensiones de nuestro ser -profesional, académico, afectivo, político- se ven afectadas en estas trayectorias y cuáles son los efectos de estas afecciones en nuestros recorridos de investigación?
GT10: Etnografías en contextos de encierro. Herramientas antropológicas para pensar las cárceles.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
 - 
            
        Antropología
Investigación
Etnografía
Cárceles
Extrañamiento
Familiarización - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de La Plata
 - OAI Identificador
 - oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131591
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                SEDICI_db9ece5ced1d49e8ac668ac07d04e819 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131591 | 
      
| network_acronym_str | 
                                SEDICI | 
      
| repository_id_str | 
                                1329 | 
      
| network_name_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| spelling | 
                                Por qué (no) extrañar la cárcel: desafíos teórico-metodológicos de la investigación antropológica en cárcelesGaribaldi Rivoir, CeciliaAntropologíaInvestigaciónEtnografíaCárcelesExtrañamientoFamiliarizaciónEn esta instancia propongo pensar aspectos específicos del trabajo antropológico en el sistema penitenciario a partir del cruce de experiencia de investigación, docencia y enseñanza desde la Universidad. Esto comprende dos experiencias etnográficas: una primera sobre prácticas y discursos de la maternidad en la cárcel, realizada en la cárcel de madres con hijos/as entre 2016-2017; y una segunda sobre el sistema penitenciario y su vínculo con las personas privadas de libertad no nacionales en cárcel de varones, realizada entre 2019-2021. Asimismo, esta última experiencia estuvo transversalizada por mi experiencia como integrante del equipo de estudiantes de la Udelar en privación de libertad. Esta ponencia pretende ser una reflexión en torno a estas experiencias de abordajes etnográficos en cárceles de Uruguay y sus especificidades metodológicas. En las últimas décadas son varios los aportes antropológicos que dan cuenta de los diálogos entre aspectos estructurales y las interacciones de la vida cotidiana en la cárcel. El ejercicio metodológico de familiarización y extrañamiento aparece como un elemento clave para la producción de conocimiento y pensamiento antropológico. ¿Cómo afecta entonces, nuestra trayectoria de trabajo en cárceles la forma o alcance de este extrañamiento? ¿Es posible trabajar en torno a estas categorías y promover este ejercicio en nuestras interlocuciones en campo? Considerando la diversidad de contextos e interlocuciones dentro del campo carcelario en el cual enmarcamos nuestras etnografías, ¿Qué estrategias desarrollamos (o podemos desarrollar) para potenciarlas a partir de otras experiencias de trabajo desde la universidad? ¿Qué dimensiones de nuestro ser -profesional, académico, afectivo, político- se ven afectadas en estas trayectorias y cuáles son los efectos de estas afecciones en nuestros recorridos de investigación?GT10: Etnografías en contextos de encierro. Herramientas antropológicas para pensar las cárceles.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131591spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:38:12.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Por qué (no) extrañar la cárcel: desafíos teórico-metodológicos de la investigación antropológica en cárceles | 
      
| title | 
                                Por qué (no) extrañar la cárcel: desafíos teórico-metodológicos de la investigación antropológica en cárceles | 
      
| spellingShingle | 
                                Por qué (no) extrañar la cárcel: desafíos teórico-metodológicos de la investigación antropológica en cárceles Garibaldi Rivoir, Cecilia Antropología Investigación Etnografía Cárceles Extrañamiento Familiarización  | 
      
| title_short | 
                                Por qué (no) extrañar la cárcel: desafíos teórico-metodológicos de la investigación antropológica en cárceles | 
      
| title_full | 
                                Por qué (no) extrañar la cárcel: desafíos teórico-metodológicos de la investigación antropológica en cárceles | 
      
| title_fullStr | 
                                Por qué (no) extrañar la cárcel: desafíos teórico-metodológicos de la investigación antropológica en cárceles | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Por qué (no) extrañar la cárcel: desafíos teórico-metodológicos de la investigación antropológica en cárceles | 
      
| title_sort | 
                                Por qué (no) extrañar la cárcel: desafíos teórico-metodológicos de la investigación antropológica en cárceles | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Garibaldi Rivoir, Cecilia | 
      
| author | 
                                Garibaldi Rivoir, Cecilia | 
      
| author_facet | 
                                Garibaldi Rivoir, Cecilia | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Antropología Investigación Etnografía Cárceles Extrañamiento Familiarización  | 
      
| topic | 
                                Antropología Investigación Etnografía Cárceles Extrañamiento Familiarización  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                En esta instancia propongo pensar aspectos específicos del trabajo antropológico en el sistema penitenciario a partir del cruce de experiencia de investigación, docencia y enseñanza desde la Universidad. Esto comprende dos experiencias etnográficas: una primera sobre prácticas y discursos de la maternidad en la cárcel, realizada en la cárcel de madres con hijos/as entre 2016-2017; y una segunda sobre el sistema penitenciario y su vínculo con las personas privadas de libertad no nacionales en cárcel de varones, realizada entre 2019-2021. Asimismo, esta última experiencia estuvo transversalizada por mi experiencia como integrante del equipo de estudiantes de la Udelar en privación de libertad. Esta ponencia pretende ser una reflexión en torno a estas experiencias de abordajes etnográficos en cárceles de Uruguay y sus especificidades metodológicas. En las últimas décadas son varios los aportes antropológicos que dan cuenta de los diálogos entre aspectos estructurales y las interacciones de la vida cotidiana en la cárcel. El ejercicio metodológico de familiarización y extrañamiento aparece como un elemento clave para la producción de conocimiento y pensamiento antropológico. ¿Cómo afecta entonces, nuestra trayectoria de trabajo en cárceles la forma o alcance de este extrañamiento? ¿Es posible trabajar en torno a estas categorías y promover este ejercicio en nuestras interlocuciones en campo? Considerando la diversidad de contextos e interlocuciones dentro del campo carcelario en el cual enmarcamos nuestras etnografías, ¿Qué estrategias desarrollamos (o podemos desarrollar) para potenciarlas a partir de otras experiencias de trabajo desde la universidad? ¿Qué dimensiones de nuestro ser -profesional, académico, afectivo, político- se ven afectadas en estas trayectorias y cuáles son los efectos de estas afecciones en nuestros recorridos de investigación? GT10: Etnografías en contextos de encierro. Herramientas antropológicas para pensar las cárceles. Universidad Nacional de La Plata  | 
      
| description | 
                                En esta instancia propongo pensar aspectos específicos del trabajo antropológico en el sistema penitenciario a partir del cruce de experiencia de investigación, docencia y enseñanza desde la Universidad. Esto comprende dos experiencias etnográficas: una primera sobre prácticas y discursos de la maternidad en la cárcel, realizada en la cárcel de madres con hijos/as entre 2016-2017; y una segunda sobre el sistema penitenciario y su vínculo con las personas privadas de libertad no nacionales en cárcel de varones, realizada entre 2019-2021. Asimismo, esta última experiencia estuvo transversalizada por mi experiencia como integrante del equipo de estudiantes de la Udelar en privación de libertad. Esta ponencia pretende ser una reflexión en torno a estas experiencias de abordajes etnográficos en cárceles de Uruguay y sus especificidades metodológicas. En las últimas décadas son varios los aportes antropológicos que dan cuenta de los diálogos entre aspectos estructurales y las interacciones de la vida cotidiana en la cárcel. El ejercicio metodológico de familiarización y extrañamiento aparece como un elemento clave para la producción de conocimiento y pensamiento antropológico. ¿Cómo afecta entonces, nuestra trayectoria de trabajo en cárceles la forma o alcance de este extrañamiento? ¿Es posible trabajar en torno a estas categorías y promover este ejercicio en nuestras interlocuciones en campo? Considerando la diversidad de contextos e interlocuciones dentro del campo carcelario en el cual enmarcamos nuestras etnografías, ¿Qué estrategias desarrollamos (o podemos desarrollar) para potenciarlas a partir de otras experiencias de trabajo desde la universidad? ¿Qué dimensiones de nuestro ser -profesional, académico, afectivo, político- se ven afectadas en estas trayectorias y cuáles son los efectos de estas afecciones en nuestros recorridos de investigación? | 
      
| publishDate | 
                                2021 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2021 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia  | 
      
| format | 
                                conferenceObject | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131591 | 
      
| url | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131591 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP  | 
      
| reponame_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| collection | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de La Plata | 
      
| instacron_str | 
                                UNLP | 
      
| institution | 
                                UNLP | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                alira@sedici.unlp.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847428498728157184 | 
      
| score | 
                                13.10058 |