Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya
- Autores
- Diaz, Marina Vera; Do Souto, Marina; Brown, Daniel Roberto; Capitanio, Fabiana Lia; Pajaro, Marcelo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se determinó el crecimiento y la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU). La condición se estimó a partir de la relación ARN/ADN estandarizada (RDs) del tronco muscular. El crecimiento se estudió calculando una tasa de crecimiento instantáneo sobre la base de un modelo que incluye RDs y temperatura. Se calculó, además, el crecimiento de los otolitos midiendo el espesor de los últimos tres incrementos completamente formados. Las muestras se obtuvieron en marzo de 2014. Los 12 lances oblicuos que se realizaron con red Bongo y malla de 300 micras mostraron presencia de larvas en seis de ellos. Se los separo a bordo y se fijaron en nitrógeno líquido. Posteriormente se las midió, se separó sus cabezas con bisturí y se liofilizaron los troncos musculares en forma individual (N=128). Se compararon dos secciones oceanográficas situadas sobre el margen sur y el margen norte de la ZCPAU (Costal I y II, respectivamente). La relación RDs de las larvas evidencio una buena condición nutricional. No se observaron diferencias significativas en la condición o en el crecimiento entre ambas secciones. Se observó una correlación positiva entre el índice RDs y la talla, por lo que las comparaciones se realizaron considerando el estadio de desarrollo larval. El RDs para las larvas en preflexion en la COSTAL I fue de 2,5 +/- 1,29 (n=53) y 2.92 +- 1,22 (n=7) en la COSTAL II. La elevada condición nutricional de las larvas de anchoíta indica que las características ambientales que se observaron en marzo en el área de estudio serian apropiadas para su crecimiento y supervivencia.
The growth and nutritional condition of Engraulis anchoita larvae in the Argentine-Uruguayan Common Fishing Zone (AUCFZ) were determined. The condition was estimated considering the standardized RNA/DNA ratio (RDs) of the muscle trunk. Growth was studied calculating an instantaneous growth rate on the basis of a model that includes RDs and temperature. Otoliths growth was also calculated measuring the thickness of the last three fully formed daily increments. Samples were collected in March 2014. The 12 oblique tows performed with a Bongo net 300 μm mesh size showed presence of larvae in 6 of them. They were separated on board and fixed in liquid nitrogen. Afterwards, they were measured, heads dissected with a scalpel and muscle trunks individually lyophilized (N = 128). Two oceanographic sections located on the southern margin and northern margin of the AUCFZ (COSTAL I and II, respectively) were compared. The RDs ratio of larvae evidenced a good nutritional condition. No significant differences in the larval condition or growth between both sections were found. A positive correlation between the RDs index and size was observed; thus, comparisons were made considering the larval developmental stage. The RDs for pre-flexion larvae in COSTAL I was 2.53 ± 1.29 (n = 53) and 2.92 ± 1.22 (n = 7) in COSTAL II. For larvae in flexion it was 3.41 ± 1.07 (n = 22) and 2.91 ± 0.86 (n = 32) in sections I and II, respectively. The high nutritional condition of anchovy larvae indicates that the environmental characteristics observed in March in the study area would be appropriate for their growth and survival.
Fil: Diaz, Marina Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Do Souto, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Brown, Daniel Roberto. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Capitanio, Fabiana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Pajaro, Marcelo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina - Materia
-
CONDICION NUTRICIONAL
INDICE ARN/ADN
CRECIMIENTO
ENGRAULIS ANCHOITA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181984
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2415e568c23c3feae4cfc4f21befab33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181984 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-UruguayaAutumn growth and condition of anchovy larvae in the argentine-uruguayan common fishing zoneDiaz, Marina VeraDo Souto, MarinaBrown, Daniel RobertoCapitanio, Fabiana LiaPajaro, MarceloCONDICION NUTRICIONALINDICE ARN/ADNCRECIMIENTOENGRAULIS ANCHOITAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se determinó el crecimiento y la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU). La condición se estimó a partir de la relación ARN/ADN estandarizada (RDs) del tronco muscular. El crecimiento se estudió calculando una tasa de crecimiento instantáneo sobre la base de un modelo que incluye RDs y temperatura. Se calculó, además, el crecimiento de los otolitos midiendo el espesor de los últimos tres incrementos completamente formados. Las muestras se obtuvieron en marzo de 2014. Los 12 lances oblicuos que se realizaron con red Bongo y malla de 300 micras mostraron presencia de larvas en seis de ellos. Se los separo a bordo y se fijaron en nitrógeno líquido. Posteriormente se las midió, se separó sus cabezas con bisturí y se liofilizaron los troncos musculares en forma individual (N=128). Se compararon dos secciones oceanográficas situadas sobre el margen sur y el margen norte de la ZCPAU (Costal I y II, respectivamente). La relación RDs de las larvas evidencio una buena condición nutricional. No se observaron diferencias significativas en la condición o en el crecimiento entre ambas secciones. Se observó una correlación positiva entre el índice RDs y la talla, por lo que las comparaciones se realizaron considerando el estadio de desarrollo larval. El RDs para las larvas en preflexion en la COSTAL I fue de 2,5 +/- 1,29 (n=53) y 2.92 +- 1,22 (n=7) en la COSTAL II. La elevada condición nutricional de las larvas de anchoíta indica que las características ambientales que se observaron en marzo en el área de estudio serian apropiadas para su crecimiento y supervivencia.The growth and nutritional condition of Engraulis anchoita larvae in the Argentine-Uruguayan Common Fishing Zone (AUCFZ) were determined. The condition was estimated considering the standardized RNA/DNA ratio (RDs) of the muscle trunk. Growth was studied calculating an instantaneous growth rate on the basis of a model that includes RDs and temperature. Otoliths growth was also calculated measuring the thickness of the last three fully formed daily increments. Samples were collected in March 2014. The 12 oblique tows performed with a Bongo net 300 μm mesh size showed presence of larvae in 6 of them. They were separated on board and fixed in liquid nitrogen. Afterwards, they were measured, heads dissected with a scalpel and muscle trunks individually lyophilized (N = 128). Two oceanographic sections located on the southern margin and northern margin of the AUCFZ (COSTAL I and II, respectively) were compared. The RDs ratio of larvae evidenced a good nutritional condition. No significant differences in the larval condition or growth between both sections were found. A positive correlation between the RDs index and size was observed; thus, comparisons were made considering the larval developmental stage. The RDs for pre-flexion larvae in COSTAL I was 2.53 ± 1.29 (n = 53) and 2.92 ± 1.22 (n = 7) in COSTAL II. For larvae in flexion it was 3.41 ± 1.07 (n = 22) and 2.91 ± 0.86 (n = 32) in sections I and II, respectively. The high nutritional condition of anchovy larvae indicates that the environmental characteristics observed in March in the study area would be appropriate for their growth and survival.Fil: Diaz, Marina Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Do Souto, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Brown, Daniel Roberto. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Capitanio, Fabiana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Pajaro, Marcelo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaInstituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181984Diaz, Marina Vera; Do Souto, Marina; Brown, Daniel Roberto; Capitanio, Fabiana Lia; Pajaro, Marcelo; Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya; Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Marine and Fishery Sciences; 32; 1; 7-2019; 5-182683-7951CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.inidep.edu.ar/index.php/mafis/article/view/2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47193/mafis.3212019061801info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:55.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya Autumn growth and condition of anchovy larvae in the argentine-uruguayan common fishing zone |
title |
Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya |
spellingShingle |
Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya Diaz, Marina Vera CONDICION NUTRICIONAL INDICE ARN/ADN CRECIMIENTO ENGRAULIS ANCHOITA |
title_short |
Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya |
title_full |
Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya |
title_fullStr |
Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya |
title_full_unstemmed |
Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya |
title_sort |
Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Marina Vera Do Souto, Marina Brown, Daniel Roberto Capitanio, Fabiana Lia Pajaro, Marcelo |
author |
Diaz, Marina Vera |
author_facet |
Diaz, Marina Vera Do Souto, Marina Brown, Daniel Roberto Capitanio, Fabiana Lia Pajaro, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Do Souto, Marina Brown, Daniel Roberto Capitanio, Fabiana Lia Pajaro, Marcelo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONDICION NUTRICIONAL INDICE ARN/ADN CRECIMIENTO ENGRAULIS ANCHOITA |
topic |
CONDICION NUTRICIONAL INDICE ARN/ADN CRECIMIENTO ENGRAULIS ANCHOITA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se determinó el crecimiento y la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU). La condición se estimó a partir de la relación ARN/ADN estandarizada (RDs) del tronco muscular. El crecimiento se estudió calculando una tasa de crecimiento instantáneo sobre la base de un modelo que incluye RDs y temperatura. Se calculó, además, el crecimiento de los otolitos midiendo el espesor de los últimos tres incrementos completamente formados. Las muestras se obtuvieron en marzo de 2014. Los 12 lances oblicuos que se realizaron con red Bongo y malla de 300 micras mostraron presencia de larvas en seis de ellos. Se los separo a bordo y se fijaron en nitrógeno líquido. Posteriormente se las midió, se separó sus cabezas con bisturí y se liofilizaron los troncos musculares en forma individual (N=128). Se compararon dos secciones oceanográficas situadas sobre el margen sur y el margen norte de la ZCPAU (Costal I y II, respectivamente). La relación RDs de las larvas evidencio una buena condición nutricional. No se observaron diferencias significativas en la condición o en el crecimiento entre ambas secciones. Se observó una correlación positiva entre el índice RDs y la talla, por lo que las comparaciones se realizaron considerando el estadio de desarrollo larval. El RDs para las larvas en preflexion en la COSTAL I fue de 2,5 +/- 1,29 (n=53) y 2.92 +- 1,22 (n=7) en la COSTAL II. La elevada condición nutricional de las larvas de anchoíta indica que las características ambientales que se observaron en marzo en el área de estudio serian apropiadas para su crecimiento y supervivencia. The growth and nutritional condition of Engraulis anchoita larvae in the Argentine-Uruguayan Common Fishing Zone (AUCFZ) were determined. The condition was estimated considering the standardized RNA/DNA ratio (RDs) of the muscle trunk. Growth was studied calculating an instantaneous growth rate on the basis of a model that includes RDs and temperature. Otoliths growth was also calculated measuring the thickness of the last three fully formed daily increments. Samples were collected in March 2014. The 12 oblique tows performed with a Bongo net 300 μm mesh size showed presence of larvae in 6 of them. They were separated on board and fixed in liquid nitrogen. Afterwards, they were measured, heads dissected with a scalpel and muscle trunks individually lyophilized (N = 128). Two oceanographic sections located on the southern margin and northern margin of the AUCFZ (COSTAL I and II, respectively) were compared. The RDs ratio of larvae evidenced a good nutritional condition. No significant differences in the larval condition or growth between both sections were found. A positive correlation between the RDs index and size was observed; thus, comparisons were made considering the larval developmental stage. The RDs for pre-flexion larvae in COSTAL I was 2.53 ± 1.29 (n = 53) and 2.92 ± 1.22 (n = 7) in COSTAL II. For larvae in flexion it was 3.41 ± 1.07 (n = 22) and 2.91 ± 0.86 (n = 32) in sections I and II, respectively. The high nutritional condition of anchovy larvae indicates that the environmental characteristics observed in March in the study area would be appropriate for their growth and survival. Fil: Diaz, Marina Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina Fil: Do Souto, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina Fil: Brown, Daniel Roberto. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina Fil: Capitanio, Fabiana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina Fil: Pajaro, Marcelo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina |
description |
Se determinó el crecimiento y la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU). La condición se estimó a partir de la relación ARN/ADN estandarizada (RDs) del tronco muscular. El crecimiento se estudió calculando una tasa de crecimiento instantáneo sobre la base de un modelo que incluye RDs y temperatura. Se calculó, además, el crecimiento de los otolitos midiendo el espesor de los últimos tres incrementos completamente formados. Las muestras se obtuvieron en marzo de 2014. Los 12 lances oblicuos que se realizaron con red Bongo y malla de 300 micras mostraron presencia de larvas en seis de ellos. Se los separo a bordo y se fijaron en nitrógeno líquido. Posteriormente se las midió, se separó sus cabezas con bisturí y se liofilizaron los troncos musculares en forma individual (N=128). Se compararon dos secciones oceanográficas situadas sobre el margen sur y el margen norte de la ZCPAU (Costal I y II, respectivamente). La relación RDs de las larvas evidencio una buena condición nutricional. No se observaron diferencias significativas en la condición o en el crecimiento entre ambas secciones. Se observó una correlación positiva entre el índice RDs y la talla, por lo que las comparaciones se realizaron considerando el estadio de desarrollo larval. El RDs para las larvas en preflexion en la COSTAL I fue de 2,5 +/- 1,29 (n=53) y 2.92 +- 1,22 (n=7) en la COSTAL II. La elevada condición nutricional de las larvas de anchoíta indica que las características ambientales que se observaron en marzo en el área de estudio serian apropiadas para su crecimiento y supervivencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181984 Diaz, Marina Vera; Do Souto, Marina; Brown, Daniel Roberto; Capitanio, Fabiana Lia; Pajaro, Marcelo; Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya; Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Marine and Fishery Sciences; 32; 1; 7-2019; 5-18 2683-7951 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181984 |
identifier_str_mv |
Diaz, Marina Vera; Do Souto, Marina; Brown, Daniel Roberto; Capitanio, Fabiana Lia; Pajaro, Marcelo; Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya; Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Marine and Fishery Sciences; 32; 1; 7-2019; 5-18 2683-7951 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.inidep.edu.ar/index.php/mafis/article/view/2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47193/mafis.3212019061801 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270023793508352 |
score |
13.13397 |