Análisis espacio-temporal del estado nutricional de larvas de anchoíta Engraulis anchoita : relación con las características hidrográficas y la disponibilidad de alimento.

Autores
Díaz, Marina Vera
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Macchi, Gustavo
Pájaro, Marcelo
Descripción
El estudio de la condición nutricional de las larvas de peces permite evaluar individualmente el estado fisiológico de los ejemplares y detectar así áreas de cría favorables para la supervivencia y el crecimiento larval. En el presente trabajo se emplearon técnicas morfométricas, histológicas y bioquímicas para determinar la condición nutricional de larvas de anchoíta, Engraulis anchoita, recolectadas en el mar. Los resultados obtenidos fueron complementados con los datos oceanográficos y las abundancias de diferentes componentes del plancton, tanto predadores como presas de las larvas de anchoíta. Se ha observado que los factores que determinan la distribución de las larvas de esta especie serían principalmente de naturaleza físico-química. Si bien no se encontraron diferencias significativas entre áreas, la condición nutricional fue algo mejor en las zonas caracterizadas por aguas de mezcla dentro las estructuras frontales presentes en el área de estudio. Por otra parte, la condición nutricional se vería favorecida durante las estaciones del año en las que no se observan altas densidades larvales. Probablemente las condiciones sean propicias para el crecimiento larval durante todo el año y las densidades bajas o intermedias de larvas de peces permitan a las larvas de anchoíta evitar o reducir la competencia intra e interespecífica por el alimento. Por otra parte, muy pocas larvas presentaron valores bajos de condición nutricional, esto podría indicar que E. anchoita encuentra durante todo el año en la zona estudiada las condiciones ambientales adecuadas para su supervivencia y crecimiento larval.
Nutritional condition studies allow the assessment of physiological state of each larva and thus, the establishment of favourable nursery areas which provide better survival and growth. In the present work, morphometrical, histological and biochemical techniques were employed to assess nutritional condition of anchovy, Engraulis anchoita, larvae captured in the sea. Its results were complemented with oceanographic data and information about zooplankton abundances, both prey and predators of anchovy larvae. Anchovy larvae abundance and distribution would be mainly determined by physico-chemical variables. Even though no significant differences were found in larval nutritional condition among the studied areas, larval condition was slightly better in frontal areas characterized by mixed water masses. On the other hand, anchovy larvae condition seems to be favoured during seasons when larval abundances remain low. Probably, ocean conditions are almost always favourable for larval growth and survival during the whole year, but low or intermediate larval densities allow avoiding both intra and inter-specific competition. As only a small number of anchovy larvae were described as in starving condition, it can be assumed that E. anchoita finds environmental conditions that favour its growth and survival. during all seasons in the studied area.
Fil: Díaz, Marina Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ENGRAULIS ANCHOITA
LARVAS DE ANCHOITA
CONDICION NUTRICIONAL
MORFOMETRIA
HISTOLOGIA
RELACION ARN/ADN
CONDICIÓN NUTRICIONAL
MORFOMETRÍA
RELACIÓN ARN/ADN
ENGRAULIS ANCHOITA
ANCHOVY LARVAE
NUTRITIONAL CONDITION
MORPHOMETRICS
HISTOLOGY
RNA/DNA INDEX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4623_Diaz

id BDUBAFCEN_bc749adbc2057686284967775f3ec9fc
oai_identifier_str tesis:tesis_n4623_Diaz
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Análisis espacio-temporal del estado nutricional de larvas de anchoíta Engraulis anchoita : relación con las características hidrográficas y la disponibilidad de alimento.Spatio-temporal analysis on nutritional condition of Engraulis anchoita larvae : its relation with hydrographical features of nursery grounds and food availabilityDíaz, Marina VeraENGRAULIS ANCHOITALARVAS DE ANCHOITACONDICION NUTRICIONALMORFOMETRIAHISTOLOGIARELACION ARN/ADNCONDICIÓN NUTRICIONALMORFOMETRÍARELACIÓN ARN/ADNENGRAULIS ANCHOITAANCHOVY LARVAENUTRITIONAL CONDITIONMORPHOMETRICSHISTOLOGYRNA/DNA INDEXEl estudio de la condición nutricional de las larvas de peces permite evaluar individualmente el estado fisiológico de los ejemplares y detectar así áreas de cría favorables para la supervivencia y el crecimiento larval. En el presente trabajo se emplearon técnicas morfométricas, histológicas y bioquímicas para determinar la condición nutricional de larvas de anchoíta, Engraulis anchoita, recolectadas en el mar. Los resultados obtenidos fueron complementados con los datos oceanográficos y las abundancias de diferentes componentes del plancton, tanto predadores como presas de las larvas de anchoíta. Se ha observado que los factores que determinan la distribución de las larvas de esta especie serían principalmente de naturaleza físico-química. Si bien no se encontraron diferencias significativas entre áreas, la condición nutricional fue algo mejor en las zonas caracterizadas por aguas de mezcla dentro las estructuras frontales presentes en el área de estudio. Por otra parte, la condición nutricional se vería favorecida durante las estaciones del año en las que no se observan altas densidades larvales. Probablemente las condiciones sean propicias para el crecimiento larval durante todo el año y las densidades bajas o intermedias de larvas de peces permitan a las larvas de anchoíta evitar o reducir la competencia intra e interespecífica por el alimento. Por otra parte, muy pocas larvas presentaron valores bajos de condición nutricional, esto podría indicar que E. anchoita encuentra durante todo el año en la zona estudiada las condiciones ambientales adecuadas para su supervivencia y crecimiento larval.Nutritional condition studies allow the assessment of physiological state of each larva and thus, the establishment of favourable nursery areas which provide better survival and growth. In the present work, morphometrical, histological and biochemical techniques were employed to assess nutritional condition of anchovy, Engraulis anchoita, larvae captured in the sea. Its results were complemented with oceanographic data and information about zooplankton abundances, both prey and predators of anchovy larvae. Anchovy larvae abundance and distribution would be mainly determined by physico-chemical variables. Even though no significant differences were found in larval nutritional condition among the studied areas, larval condition was slightly better in frontal areas characterized by mixed water masses. On the other hand, anchovy larvae condition seems to be favoured during seasons when larval abundances remain low. Probably, ocean conditions are almost always favourable for larval growth and survival during the whole year, but low or intermediate larval densities allow avoiding both intra and inter-specific competition. As only a small number of anchovy larvae were described as in starving condition, it can be assumed that E. anchoita finds environmental conditions that favour its growth and survival. during all seasons in the studied area.Fil: Díaz, Marina Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMacchi, GustavoPájaro, Marcelo2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4623_Diazspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:54Ztesis:tesis_n4623_DiazInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:56.037Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacio-temporal del estado nutricional de larvas de anchoíta Engraulis anchoita : relación con las características hidrográficas y la disponibilidad de alimento.
Spatio-temporal analysis on nutritional condition of Engraulis anchoita larvae : its relation with hydrographical features of nursery grounds and food availability
title Análisis espacio-temporal del estado nutricional de larvas de anchoíta Engraulis anchoita : relación con las características hidrográficas y la disponibilidad de alimento.
spellingShingle Análisis espacio-temporal del estado nutricional de larvas de anchoíta Engraulis anchoita : relación con las características hidrográficas y la disponibilidad de alimento.
Díaz, Marina Vera
ENGRAULIS ANCHOITA
LARVAS DE ANCHOITA
CONDICION NUTRICIONAL
MORFOMETRIA
HISTOLOGIA
RELACION ARN/ADN
CONDICIÓN NUTRICIONAL
MORFOMETRÍA
RELACIÓN ARN/ADN
ENGRAULIS ANCHOITA
ANCHOVY LARVAE
NUTRITIONAL CONDITION
MORPHOMETRICS
HISTOLOGY
RNA/DNA INDEX
title_short Análisis espacio-temporal del estado nutricional de larvas de anchoíta Engraulis anchoita : relación con las características hidrográficas y la disponibilidad de alimento.
title_full Análisis espacio-temporal del estado nutricional de larvas de anchoíta Engraulis anchoita : relación con las características hidrográficas y la disponibilidad de alimento.
title_fullStr Análisis espacio-temporal del estado nutricional de larvas de anchoíta Engraulis anchoita : relación con las características hidrográficas y la disponibilidad de alimento.
title_full_unstemmed Análisis espacio-temporal del estado nutricional de larvas de anchoíta Engraulis anchoita : relación con las características hidrográficas y la disponibilidad de alimento.
title_sort Análisis espacio-temporal del estado nutricional de larvas de anchoíta Engraulis anchoita : relación con las características hidrográficas y la disponibilidad de alimento.
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Marina Vera
author Díaz, Marina Vera
author_facet Díaz, Marina Vera
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Macchi, Gustavo
Pájaro, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv ENGRAULIS ANCHOITA
LARVAS DE ANCHOITA
CONDICION NUTRICIONAL
MORFOMETRIA
HISTOLOGIA
RELACION ARN/ADN
CONDICIÓN NUTRICIONAL
MORFOMETRÍA
RELACIÓN ARN/ADN
ENGRAULIS ANCHOITA
ANCHOVY LARVAE
NUTRITIONAL CONDITION
MORPHOMETRICS
HISTOLOGY
RNA/DNA INDEX
topic ENGRAULIS ANCHOITA
LARVAS DE ANCHOITA
CONDICION NUTRICIONAL
MORFOMETRIA
HISTOLOGIA
RELACION ARN/ADN
CONDICIÓN NUTRICIONAL
MORFOMETRÍA
RELACIÓN ARN/ADN
ENGRAULIS ANCHOITA
ANCHOVY LARVAE
NUTRITIONAL CONDITION
MORPHOMETRICS
HISTOLOGY
RNA/DNA INDEX
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la condición nutricional de las larvas de peces permite evaluar individualmente el estado fisiológico de los ejemplares y detectar así áreas de cría favorables para la supervivencia y el crecimiento larval. En el presente trabajo se emplearon técnicas morfométricas, histológicas y bioquímicas para determinar la condición nutricional de larvas de anchoíta, Engraulis anchoita, recolectadas en el mar. Los resultados obtenidos fueron complementados con los datos oceanográficos y las abundancias de diferentes componentes del plancton, tanto predadores como presas de las larvas de anchoíta. Se ha observado que los factores que determinan la distribución de las larvas de esta especie serían principalmente de naturaleza físico-química. Si bien no se encontraron diferencias significativas entre áreas, la condición nutricional fue algo mejor en las zonas caracterizadas por aguas de mezcla dentro las estructuras frontales presentes en el área de estudio. Por otra parte, la condición nutricional se vería favorecida durante las estaciones del año en las que no se observan altas densidades larvales. Probablemente las condiciones sean propicias para el crecimiento larval durante todo el año y las densidades bajas o intermedias de larvas de peces permitan a las larvas de anchoíta evitar o reducir la competencia intra e interespecífica por el alimento. Por otra parte, muy pocas larvas presentaron valores bajos de condición nutricional, esto podría indicar que E. anchoita encuentra durante todo el año en la zona estudiada las condiciones ambientales adecuadas para su supervivencia y crecimiento larval.
Nutritional condition studies allow the assessment of physiological state of each larva and thus, the establishment of favourable nursery areas which provide better survival and growth. In the present work, morphometrical, histological and biochemical techniques were employed to assess nutritional condition of anchovy, Engraulis anchoita, larvae captured in the sea. Its results were complemented with oceanographic data and information about zooplankton abundances, both prey and predators of anchovy larvae. Anchovy larvae abundance and distribution would be mainly determined by physico-chemical variables. Even though no significant differences were found in larval nutritional condition among the studied areas, larval condition was slightly better in frontal areas characterized by mixed water masses. On the other hand, anchovy larvae condition seems to be favoured during seasons when larval abundances remain low. Probably, ocean conditions are almost always favourable for larval growth and survival during the whole year, but low or intermediate larval densities allow avoiding both intra and inter-specific competition. As only a small number of anchovy larvae were described as in starving condition, it can be assumed that E. anchoita finds environmental conditions that favour its growth and survival. during all seasons in the studied area.
Fil: Díaz, Marina Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El estudio de la condición nutricional de las larvas de peces permite evaluar individualmente el estado fisiológico de los ejemplares y detectar así áreas de cría favorables para la supervivencia y el crecimiento larval. En el presente trabajo se emplearon técnicas morfométricas, histológicas y bioquímicas para determinar la condición nutricional de larvas de anchoíta, Engraulis anchoita, recolectadas en el mar. Los resultados obtenidos fueron complementados con los datos oceanográficos y las abundancias de diferentes componentes del plancton, tanto predadores como presas de las larvas de anchoíta. Se ha observado que los factores que determinan la distribución de las larvas de esta especie serían principalmente de naturaleza físico-química. Si bien no se encontraron diferencias significativas entre áreas, la condición nutricional fue algo mejor en las zonas caracterizadas por aguas de mezcla dentro las estructuras frontales presentes en el área de estudio. Por otra parte, la condición nutricional se vería favorecida durante las estaciones del año en las que no se observan altas densidades larvales. Probablemente las condiciones sean propicias para el crecimiento larval durante todo el año y las densidades bajas o intermedias de larvas de peces permitan a las larvas de anchoíta evitar o reducir la competencia intra e interespecífica por el alimento. Por otra parte, muy pocas larvas presentaron valores bajos de condición nutricional, esto podría indicar que E. anchoita encuentra durante todo el año en la zona estudiada las condiciones ambientales adecuadas para su supervivencia y crecimiento larval.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4623_Diaz
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4623_Diaz
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340694205661184
score 12.623145