Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2

Autores
Parnas, Mariano Juan; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante los desafíos del shock económico provocado por la pandemia del Coronavirus SARSCoV-2, resulta necesario contar con información sistematizada sobre el estado de las economías, de forma tal que sea posible conocer de manera detallada el punto de partida y así poder diseñar políticas que contemplen las singularidades de cada caso. El objetivo de este trabajo es analizar el mercado laboral de Santiago del Estero previo al impacto de la pandemia del Coronavirus SARS CoV-2. Para ello, se realiza un estudio cuantitativo con un alcance descriptivo-correlacional, mediante el método comparativo de unidades subnacionales, utilizando fuentes de datos secundarios. De esta manera, la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2encuentra en Santiago del Estero un mercado de trabajo con los siguientes problemas estructurales: desaliento laboral, subempleo invisible, altos niveles de informalidad, bajas remuneraciones en el sector privado registrado, altos niveles de sobreocupación y profundas desigualdades en la incidencia del desempleo por edades, y sobre todo por sexos. Todas las cuestiones que deben ser tenidas en cuenta al momento de diseñar políticas para un mercado del cual dependen los medios de subsistencias y el bienestar material de la mayor parte de la población.
Faced with the challenges of the economic shock caused by the SARS-CoV-2 Coronavirus pandemic, it is necessary to have organized information on the state of the economies, in such a way that it makes it possible to know the starting point in detail and therefore have the ability to design policies that contemplate the singularities of each case. The objective of this work is to analyze the Santiago del Estero labor market prior to the impact of the SARS-CoV-2 pandemic. To achieve this a quantitative study with a descriptivecorrelational scope is carried out through the comparative method of subnational units, using a series of secondary data sources. The SARS-CoV-2 pandemic finds in Santiago del Estero a job market with the following structural problems: job discouragement, invisible underemployment, high levels of informality, low wages in the registered private sector, high levels of over-employment, and deep inequalities in the incidence of unemployment by age, and especially by sex. When designing policies for a market upon which livelihoods and the material well-being of most of the population depends, these important issues must be considered.
Fil: Parnas, Mariano Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Fonzo Bolañez, Claudia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
Pandemia por Coronavirus SARS-CoV-2
Mercado de Trabajo
Santiago del Estero
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119373

id CONICETDig_2401f168a0a8ac2aa27927f8b5e51147
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2Parnas, Mariano JuanFonzo Bolañez, Claudia YesicaPandemia por Coronavirus SARS-CoV-2Mercado de TrabajoSantiago del EsteroCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Ante los desafíos del shock económico provocado por la pandemia del Coronavirus SARSCoV-2, resulta necesario contar con información sistematizada sobre el estado de las economías, de forma tal que sea posible conocer de manera detallada el punto de partida y así poder diseñar políticas que contemplen las singularidades de cada caso. El objetivo de este trabajo es analizar el mercado laboral de Santiago del Estero previo al impacto de la pandemia del Coronavirus SARS CoV-2. Para ello, se realiza un estudio cuantitativo con un alcance descriptivo-correlacional, mediante el método comparativo de unidades subnacionales, utilizando fuentes de datos secundarios. De esta manera, la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2encuentra en Santiago del Estero un mercado de trabajo con los siguientes problemas estructurales: desaliento laboral, subempleo invisible, altos niveles de informalidad, bajas remuneraciones en el sector privado registrado, altos niveles de sobreocupación y profundas desigualdades en la incidencia del desempleo por edades, y sobre todo por sexos. Todas las cuestiones que deben ser tenidas en cuenta al momento de diseñar políticas para un mercado del cual dependen los medios de subsistencias y el bienestar material de la mayor parte de la población.Faced with the challenges of the economic shock caused by the SARS-CoV-2 Coronavirus pandemic, it is necessary to have organized information on the state of the economies, in such a way that it makes it possible to know the starting point in detail and therefore have the ability to design policies that contemplate the singularities of each case. The objective of this work is to analyze the Santiago del Estero labor market prior to the impact of the SARS-CoV-2 pandemic. To achieve this a quantitative study with a descriptivecorrelational scope is carried out through the comparative method of subnational units, using a series of secondary data sources. The SARS-CoV-2 pandemic finds in Santiago del Estero a job market with the following structural problems: job discouragement, invisible underemployment, high levels of informality, low wages in the registered private sector, high levels of over-employment, and deep inequalities in the incidence of unemployment by age, and especially by sex. When designing policies for a market upon which livelihoods and the material well-being of most of the population depends, these important issues must be considered.Fil: Parnas, Mariano Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Fonzo Bolañez, Claudia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119373Parnas, Mariano Juan; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica; Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2; Universidad Católica de Santiago del Estero; Nuevas Propuestas; 55; 9-2020; 34-452683-80442683-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucse.edu.ar/nuevaspropuestas/?fbclid=IwAR0Wk5Qhmd5HBsitm7_TKUVv9jAKneiI5ES2zujtK0c15muloxRQzpKc2Fcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:27.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2
title Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2
spellingShingle Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2
Parnas, Mariano Juan
Pandemia por Coronavirus SARS-CoV-2
Mercado de Trabajo
Santiago del Estero
COVID-19
title_short Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2
title_full Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2
title_fullStr Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2
title_full_unstemmed Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2
title_sort Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2
dc.creator.none.fl_str_mv Parnas, Mariano Juan
Fonzo Bolañez, Claudia Yesica
author Parnas, Mariano Juan
author_facet Parnas, Mariano Juan
Fonzo Bolañez, Claudia Yesica
author_role author
author2 Fonzo Bolañez, Claudia Yesica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia por Coronavirus SARS-CoV-2
Mercado de Trabajo
Santiago del Estero
COVID-19
topic Pandemia por Coronavirus SARS-CoV-2
Mercado de Trabajo
Santiago del Estero
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Ante los desafíos del shock económico provocado por la pandemia del Coronavirus SARSCoV-2, resulta necesario contar con información sistematizada sobre el estado de las economías, de forma tal que sea posible conocer de manera detallada el punto de partida y así poder diseñar políticas que contemplen las singularidades de cada caso. El objetivo de este trabajo es analizar el mercado laboral de Santiago del Estero previo al impacto de la pandemia del Coronavirus SARS CoV-2. Para ello, se realiza un estudio cuantitativo con un alcance descriptivo-correlacional, mediante el método comparativo de unidades subnacionales, utilizando fuentes de datos secundarios. De esta manera, la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2encuentra en Santiago del Estero un mercado de trabajo con los siguientes problemas estructurales: desaliento laboral, subempleo invisible, altos niveles de informalidad, bajas remuneraciones en el sector privado registrado, altos niveles de sobreocupación y profundas desigualdades en la incidencia del desempleo por edades, y sobre todo por sexos. Todas las cuestiones que deben ser tenidas en cuenta al momento de diseñar políticas para un mercado del cual dependen los medios de subsistencias y el bienestar material de la mayor parte de la población.
Faced with the challenges of the economic shock caused by the SARS-CoV-2 Coronavirus pandemic, it is necessary to have organized information on the state of the economies, in such a way that it makes it possible to know the starting point in detail and therefore have the ability to design policies that contemplate the singularities of each case. The objective of this work is to analyze the Santiago del Estero labor market prior to the impact of the SARS-CoV-2 pandemic. To achieve this a quantitative study with a descriptivecorrelational scope is carried out through the comparative method of subnational units, using a series of secondary data sources. The SARS-CoV-2 pandemic finds in Santiago del Estero a job market with the following structural problems: job discouragement, invisible underemployment, high levels of informality, low wages in the registered private sector, high levels of over-employment, and deep inequalities in the incidence of unemployment by age, and especially by sex. When designing policies for a market upon which livelihoods and the material well-being of most of the population depends, these important issues must be considered.
Fil: Parnas, Mariano Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Fonzo Bolañez, Claudia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description Ante los desafíos del shock económico provocado por la pandemia del Coronavirus SARSCoV-2, resulta necesario contar con información sistematizada sobre el estado de las economías, de forma tal que sea posible conocer de manera detallada el punto de partida y así poder diseñar políticas que contemplen las singularidades de cada caso. El objetivo de este trabajo es analizar el mercado laboral de Santiago del Estero previo al impacto de la pandemia del Coronavirus SARS CoV-2. Para ello, se realiza un estudio cuantitativo con un alcance descriptivo-correlacional, mediante el método comparativo de unidades subnacionales, utilizando fuentes de datos secundarios. De esta manera, la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2encuentra en Santiago del Estero un mercado de trabajo con los siguientes problemas estructurales: desaliento laboral, subempleo invisible, altos niveles de informalidad, bajas remuneraciones en el sector privado registrado, altos niveles de sobreocupación y profundas desigualdades en la incidencia del desempleo por edades, y sobre todo por sexos. Todas las cuestiones que deben ser tenidas en cuenta al momento de diseñar políticas para un mercado del cual dependen los medios de subsistencias y el bienestar material de la mayor parte de la población.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119373
Parnas, Mariano Juan; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica; Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2; Universidad Católica de Santiago del Estero; Nuevas Propuestas; 55; 9-2020; 34-45
2683-8044
2683-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119373
identifier_str_mv Parnas, Mariano Juan; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica; Las singularidades del mercado de trabajo de Santiago del Estero (Argentina) frente a la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2; Universidad Católica de Santiago del Estero; Nuevas Propuestas; 55; 9-2020; 34-45
2683-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucse.edu.ar/nuevaspropuestas/?fbclid=IwAR0Wk5Qhmd5HBsitm7_TKUVv9jAKneiI5ES2zujtK0c15muloxRQzpKc2Fc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614300939845632
score 13.070432