Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII)
- Autores
- Molina, Fernanda Vanina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la participación judicial de las mujeres indígenas, así como el tratamiento que recibieron sus testimonios en las causas de fe por solicitación incoadas por el Santo Oficio limeño entre 1571 y 1610. Si bien la legislación y la práctica inquisitorial tendieron a devaluar o desestimar sus declaraciones, la investigación revela que las voces de estas mujeres fueron determinantes ala hora de fulminar muchas de esas causas. En ese sentido, el trabajo sugiere que los testimonios judiciales nativos constituyeron una fuente de desestabilización no solo de la posición de los doctrineros acusados, sino también del ordenamiento colonial.
This article analyzes the participation of indigenous women in judicial proceedings, and the treatment that their testimonies received during the claims of solicitation initiated by the Peruvian Inquisition between 1571 and 1610. Although inquisitorial legislation and practice tended to underrate or dismiss their statements, our research shows that the voices of these women were decisive at the time of closing those claims. In that sense, our work suggests that the native judicial testimonies were a source of destabilization, not only of the accused parish priest, but also of the colonial order.
Fil: Molina, Fernanda Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
CAPÍTULO CATEDRALICIO
CATHEDRAL CHAPTER
CHARCAS
CHARCAS
CONSUETA RULE
DEPUTY JUDGES
JUECES CONSILIARIOS
PRESTIGIO SIMBÓLICO
REGLA CONSUETA
SYMBOLIC PRESTIG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171635
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23f0643cc69b86aec6494a8b4bfb06a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171635 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII)Miserables or liars. judicial involvement and inquisitorial treatment of indigenous women in causes of solicitation (the inquisition of lima, XVI-XVII centuries)Molina, Fernanda VaninaCAPÍTULO CATEDRALICIOCATHEDRAL CHAPTERCHARCASCHARCASCONSUETA RULEDEPUTY JUDGESJUECES CONSILIARIOSPRESTIGIO SIMBÓLICOREGLA CONSUETASYMBOLIC PRESTIGhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza la participación judicial de las mujeres indígenas, así como el tratamiento que recibieron sus testimonios en las causas de fe por solicitación incoadas por el Santo Oficio limeño entre 1571 y 1610. Si bien la legislación y la práctica inquisitorial tendieron a devaluar o desestimar sus declaraciones, la investigación revela que las voces de estas mujeres fueron determinantes ala hora de fulminar muchas de esas causas. En ese sentido, el trabajo sugiere que los testimonios judiciales nativos constituyeron una fuente de desestabilización no solo de la posición de los doctrineros acusados, sino también del ordenamiento colonial.This article analyzes the participation of indigenous women in judicial proceedings, and the treatment that their testimonies received during the claims of solicitation initiated by the Peruvian Inquisition between 1571 and 1610. Although inquisitorial legislation and practice tended to underrate or dismiss their statements, our research shows that the voices of these women were decisive at the time of closing those claims. In that sense, our work suggests that the native judicial testimonies were a source of destabilization, not only of the accused parish priest, but also of the colonial order.Fil: Molina, Fernanda Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171635Molina, Fernanda Vanina; Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII); Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Dialogo Andino; 65; 6-2021; 93-1150716-22780719-2681CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812021000200117&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-26812021000200117info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:00.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII) Miserables or liars. judicial involvement and inquisitorial treatment of indigenous women in causes of solicitation (the inquisition of lima, XVI-XVII centuries) |
title |
Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII) |
spellingShingle |
Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII) Molina, Fernanda Vanina CAPÍTULO CATEDRALICIO CATHEDRAL CHAPTER CHARCAS CHARCAS CONSUETA RULE DEPUTY JUDGES JUECES CONSILIARIOS PRESTIGIO SIMBÓLICO REGLA CONSUETA SYMBOLIC PRESTIG |
title_short |
Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII) |
title_full |
Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII) |
title_fullStr |
Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII) |
title_full_unstemmed |
Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII) |
title_sort |
Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Fernanda Vanina |
author |
Molina, Fernanda Vanina |
author_facet |
Molina, Fernanda Vanina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPÍTULO CATEDRALICIO CATHEDRAL CHAPTER CHARCAS CHARCAS CONSUETA RULE DEPUTY JUDGES JUECES CONSILIARIOS PRESTIGIO SIMBÓLICO REGLA CONSUETA SYMBOLIC PRESTIG |
topic |
CAPÍTULO CATEDRALICIO CATHEDRAL CHAPTER CHARCAS CHARCAS CONSUETA RULE DEPUTY JUDGES JUECES CONSILIARIOS PRESTIGIO SIMBÓLICO REGLA CONSUETA SYMBOLIC PRESTIG |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la participación judicial de las mujeres indígenas, así como el tratamiento que recibieron sus testimonios en las causas de fe por solicitación incoadas por el Santo Oficio limeño entre 1571 y 1610. Si bien la legislación y la práctica inquisitorial tendieron a devaluar o desestimar sus declaraciones, la investigación revela que las voces de estas mujeres fueron determinantes ala hora de fulminar muchas de esas causas. En ese sentido, el trabajo sugiere que los testimonios judiciales nativos constituyeron una fuente de desestabilización no solo de la posición de los doctrineros acusados, sino también del ordenamiento colonial. This article analyzes the participation of indigenous women in judicial proceedings, and the treatment that their testimonies received during the claims of solicitation initiated by the Peruvian Inquisition between 1571 and 1610. Although inquisitorial legislation and practice tended to underrate or dismiss their statements, our research shows that the voices of these women were decisive at the time of closing those claims. In that sense, our work suggests that the native judicial testimonies were a source of destabilization, not only of the accused parish priest, but also of the colonial order. Fil: Molina, Fernanda Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
Este artículo analiza la participación judicial de las mujeres indígenas, así como el tratamiento que recibieron sus testimonios en las causas de fe por solicitación incoadas por el Santo Oficio limeño entre 1571 y 1610. Si bien la legislación y la práctica inquisitorial tendieron a devaluar o desestimar sus declaraciones, la investigación revela que las voces de estas mujeres fueron determinantes ala hora de fulminar muchas de esas causas. En ese sentido, el trabajo sugiere que los testimonios judiciales nativos constituyeron una fuente de desestabilización no solo de la posición de los doctrineros acusados, sino también del ordenamiento colonial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171635 Molina, Fernanda Vanina; Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII); Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Dialogo Andino; 65; 6-2021; 93-115 0716-2278 0719-2681 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171635 |
identifier_str_mv |
Molina, Fernanda Vanina; Miserables o mentirosas. la participación judicial y el tratamiento inquisitorial de las mujeres indígenas en las causas por solicitación (santo oficio limeño, siglos XVI-XVII); Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Dialogo Andino; 65; 6-2021; 93-115 0716-2278 0719-2681 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812021000200117&lng=en&nrm=iso&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-26812021000200117 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268703412977664 |
score |
13.13397 |