Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua
- Autores
- Montoya, Úrsula; Tupa Valencia, Maribel Victoria; Leidi, Leandro; de la Osa, Orlando; Delgado, Juan Francisco; Ramírez Rigo, María Veronica; Bucala, Veronica; Foresti, María Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década las celulosas nanofibriladas de origen vegetal (NFC) y bacteriano (BNC) han merecido notable interés en base a su origen renovable, extraordinarias propiedades mecánicas, baja densidad, alta área superficial, biodegradabilidad y biocompatibilidad, entre otros. Sin embargo, el almacenamiento, transporte y comercialización de nanocelulosas en el formato de suspensiones acuosas con bajo contenido de sólidos en que se las obtiene involucra elevados costos económicos y técnicos. El desafío es lograr deshidratar las suspensiones acuosas de nanocelulosa sin que se produzcan cambios en sus dimensiones nanométricas a causa de la agregación irreversible por puentes de hidrógeno entre nanofibras (fenómeno conocido como hornificación), que altera las propiedades originales asociadas a sus secciones en la nanoescala (1). En este contexto, la inclusión de aditivos disruptores de puentes de hidrógeno se presenta como una alternativa atractiva para producir polvos de nanocelulosa que sean luego redispersables en agua (2). En este trabajo se secaron suspensiones acuosas de BNC y NFC por diferentes métodos, con o sin agregado de manitol como aditivo disruptor; y se evaluó el alcance del fenómeno de hornificación.
Fil: Montoya, Úrsula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Tupa Valencia, Maribel Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina
Fil: Leidi, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: de la Osa, Orlando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Delgado, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Ramírez Rigo, María Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Bucala, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Foresti, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina
IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos BIOPOLI 2020
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata
Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales - Materia
-
NANOCELULOSA
SECAS
REDISPERSABLES
AGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159187
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23a6035f177b2f0ec13954d410179afb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159187 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Obtención de nanocelulosas secas redispersables enaguaMontoya, ÚrsulaTupa Valencia, Maribel VictoriaLeidi, Leandrode la Osa, OrlandoDelgado, Juan FranciscoRamírez Rigo, María VeronicaBucala, VeronicaForesti, María LauraNANOCELULOSASECASREDISPERSABLESAGUAhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En la última década las celulosas nanofibriladas de origen vegetal (NFC) y bacteriano (BNC) han merecido notable interés en base a su origen renovable, extraordinarias propiedades mecánicas, baja densidad, alta área superficial, biodegradabilidad y biocompatibilidad, entre otros. Sin embargo, el almacenamiento, transporte y comercialización de nanocelulosas en el formato de suspensiones acuosas con bajo contenido de sólidos en que se las obtiene involucra elevados costos económicos y técnicos. El desafío es lograr deshidratar las suspensiones acuosas de nanocelulosa sin que se produzcan cambios en sus dimensiones nanométricas a causa de la agregación irreversible por puentes de hidrógeno entre nanofibras (fenómeno conocido como hornificación), que altera las propiedades originales asociadas a sus secciones en la nanoescala (1). En este contexto, la inclusión de aditivos disruptores de puentes de hidrógeno se presenta como una alternativa atractiva para producir polvos de nanocelulosa que sean luego redispersables en agua (2). En este trabajo se secaron suspensiones acuosas de BNC y NFC por diferentes métodos, con o sin agregado de manitol como aditivo disruptor; y se evaluó el alcance del fenómeno de hornificación.Fil: Montoya, Úrsula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Tupa Valencia, Maribel Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaFil: Leidi, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: de la Osa, Orlando. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Delgado, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Ramírez Rigo, María Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Bucala, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Foresti, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; ArgentinaIV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos BIOPOLI 2020Mar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataInstituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de MaterialesUniversidad Nacional de Mar del Plata2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159187Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos BIOPOLI 2020; Mar del Plata; Argentina; 2021; 66-66CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intema.gob.ar/biopoli2020/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:25.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua |
title |
Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua |
spellingShingle |
Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua Montoya, Úrsula NANOCELULOSA SECAS REDISPERSABLES AGUA |
title_short |
Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua |
title_full |
Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua |
title_fullStr |
Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua |
title_full_unstemmed |
Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua |
title_sort |
Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montoya, Úrsula Tupa Valencia, Maribel Victoria Leidi, Leandro de la Osa, Orlando Delgado, Juan Francisco Ramírez Rigo, María Veronica Bucala, Veronica Foresti, María Laura |
author |
Montoya, Úrsula |
author_facet |
Montoya, Úrsula Tupa Valencia, Maribel Victoria Leidi, Leandro de la Osa, Orlando Delgado, Juan Francisco Ramírez Rigo, María Veronica Bucala, Veronica Foresti, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Tupa Valencia, Maribel Victoria Leidi, Leandro de la Osa, Orlando Delgado, Juan Francisco Ramírez Rigo, María Veronica Bucala, Veronica Foresti, María Laura |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NANOCELULOSA SECAS REDISPERSABLES AGUA |
topic |
NANOCELULOSA SECAS REDISPERSABLES AGUA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década las celulosas nanofibriladas de origen vegetal (NFC) y bacteriano (BNC) han merecido notable interés en base a su origen renovable, extraordinarias propiedades mecánicas, baja densidad, alta área superficial, biodegradabilidad y biocompatibilidad, entre otros. Sin embargo, el almacenamiento, transporte y comercialización de nanocelulosas en el formato de suspensiones acuosas con bajo contenido de sólidos en que se las obtiene involucra elevados costos económicos y técnicos. El desafío es lograr deshidratar las suspensiones acuosas de nanocelulosa sin que se produzcan cambios en sus dimensiones nanométricas a causa de la agregación irreversible por puentes de hidrógeno entre nanofibras (fenómeno conocido como hornificación), que altera las propiedades originales asociadas a sus secciones en la nanoescala (1). En este contexto, la inclusión de aditivos disruptores de puentes de hidrógeno se presenta como una alternativa atractiva para producir polvos de nanocelulosa que sean luego redispersables en agua (2). En este trabajo se secaron suspensiones acuosas de BNC y NFC por diferentes métodos, con o sin agregado de manitol como aditivo disruptor; y se evaluó el alcance del fenómeno de hornificación. Fil: Montoya, Úrsula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Tupa Valencia, Maribel Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina Fil: Leidi, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: de la Osa, Orlando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Delgado, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Ramírez Rigo, María Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: Bucala, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: Foresti, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología; Argentina IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos BIOPOLI 2020 Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales |
description |
En la última década las celulosas nanofibriladas de origen vegetal (NFC) y bacteriano (BNC) han merecido notable interés en base a su origen renovable, extraordinarias propiedades mecánicas, baja densidad, alta área superficial, biodegradabilidad y biocompatibilidad, entre otros. Sin embargo, el almacenamiento, transporte y comercialización de nanocelulosas en el formato de suspensiones acuosas con bajo contenido de sólidos en que se las obtiene involucra elevados costos económicos y técnicos. El desafío es lograr deshidratar las suspensiones acuosas de nanocelulosa sin que se produzcan cambios en sus dimensiones nanométricas a causa de la agregación irreversible por puentes de hidrógeno entre nanofibras (fenómeno conocido como hornificación), que altera las propiedades originales asociadas a sus secciones en la nanoescala (1). En este contexto, la inclusión de aditivos disruptores de puentes de hidrógeno se presenta como una alternativa atractiva para producir polvos de nanocelulosa que sean luego redispersables en agua (2). En este trabajo se secaron suspensiones acuosas de BNC y NFC por diferentes métodos, con o sin agregado de manitol como aditivo disruptor; y se evaluó el alcance del fenómeno de hornificación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Workshop Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159187 Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos BIOPOLI 2020; Mar del Plata; Argentina; 2021; 66-66 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159187 |
identifier_str_mv |
Obtención de nanocelulosas secas redispersables enagua; IV Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos BIOPOLI 2020; Mar del Plata; Argentina; 2021; 66-66 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intema.gob.ar/biopoli2020/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980082350555136 |
score |
12.993085 |