Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos
- Autores
- Bouzo, Carlos Alberto; Lavanderos Becerra, Débora; Céccoli, Gabriel; Gariglio, Norberto Francisco
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la radiación y la temperatura a través de un cociente fototermal sobre la acumulación de azúcar en melón. Se realizaron experimentos al aire libre en tres años consecutivos, utilizándose el híbrido ´HD Nº1´, una variedad de tipo ´Honey Dew´. Los experimentos se realizaron en cuatro localidades de la región central de Argentina: Concordia, Esperanza, Media Agua y Colonia Fiscal. Al momento de la cosecha fueron medidos los grados Brix (SST) de los frutos. Se calculó el cociente fototermal (CF) a través de la relación entre la radiación incidente media (MJ m-2 d-1) y la temperatura media diaria (ºC) a la que se sustrajo la temperatura base del cultivo. La relación obtenida entre la concentración de SST (%) y el CF (MJ m-2 d-1 ºC-1) fue lineal positiva. La pendiente de la recta permitió deducir que por cada unidad de incremento del CF representó un incremento de poco más de 4,0 % de SST. Por otra parte, este modelo lineal explica el 63 % de la variabilidad en la concentración de SST debida al efecto del CF. Finalmente, para lograr un incremento de los SST se discute la importancia de los resultados obtenidos para orientar la implantación del cultivo de manera que el desarrollo de los frutos coincida con el período de mayor valor de CF.
The aim of this work was to evaluate the effect of solar radiation and temperature on the sugar melon fruit using the photothermal quotient. Outdoor experiments were conducted in three successive years, using the hybrid cultivar 'HD Nº1'. The experiments were conducted at four sites in the central region of Argentina: Concordia, Esperanza, Media Agua and Colonia Fiscal. At the time of harvest were measured Total Soluble Solid (TSS) of fruits. The photothermal quotient (PQ) was calculated through the relationship between the average incident radiation (MJ m-2 d -1 ) and the average daily temperature (°C) at which base temperature was subtracted. The relationship obtained between TSS (%) and the PQ (MJ m-2 d -1 °C-1 ) was lineal positive. The slope of the line allowed deduce that for every unit increase in the PQ represented an increase of just over 4.0% of TSS. Moreover, this model explains 63% of the variability in the TSS due to the effect of PQ. Finally, to increase the TTS the importance of the results is discussed, for guiding the crop establishment so that fruits development coincides with the period of greatest value PQ.
Fil: Bouzo, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Lavanderos Becerra, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe; Argentina
Fil: Céccoli, Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Gariglio, Norberto Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Intensivos; Argentina - Materia
-
Cucumis melo L.
sólidos solubles totales
radiación solar
temperatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49818
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_239f62152927ffec8002eff346d3007c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49818 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutosPhotothermal quotient in melon and its relationship with the fruits sugar concentrationBouzo, Carlos AlbertoLavanderos Becerra, DéboraCéccoli, GabrielGariglio, Norberto FranciscoCucumis melo L.sólidos solubles totalesradiación solartemperaturahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la radiación y la temperatura a través de un cociente fototermal sobre la acumulación de azúcar en melón. Se realizaron experimentos al aire libre en tres años consecutivos, utilizándose el híbrido ´HD Nº1´, una variedad de tipo ´Honey Dew´. Los experimentos se realizaron en cuatro localidades de la región central de Argentina: Concordia, Esperanza, Media Agua y Colonia Fiscal. Al momento de la cosecha fueron medidos los grados Brix (SST) de los frutos. Se calculó el cociente fototermal (CF) a través de la relación entre la radiación incidente media (MJ m-2 d-1) y la temperatura media diaria (ºC) a la que se sustrajo la temperatura base del cultivo. La relación obtenida entre la concentración de SST (%) y el CF (MJ m-2 d-1 ºC-1) fue lineal positiva. La pendiente de la recta permitió deducir que por cada unidad de incremento del CF representó un incremento de poco más de 4,0 % de SST. Por otra parte, este modelo lineal explica el 63 % de la variabilidad en la concentración de SST debida al efecto del CF. Finalmente, para lograr un incremento de los SST se discute la importancia de los resultados obtenidos para orientar la implantación del cultivo de manera que el desarrollo de los frutos coincida con el período de mayor valor de CF.The aim of this work was to evaluate the effect of solar radiation and temperature on the sugar melon fruit using the photothermal quotient. Outdoor experiments were conducted in three successive years, using the hybrid cultivar 'HD Nº1'. The experiments were conducted at four sites in the central region of Argentina: Concordia, Esperanza, Media Agua and Colonia Fiscal. At the time of harvest were measured Total Soluble Solid (TSS) of fruits. The photothermal quotient (PQ) was calculated through the relationship between the average incident radiation (MJ m-2 d -1 ) and the average daily temperature (°C) at which base temperature was subtracted. The relationship obtained between TSS (%) and the PQ (MJ m-2 d -1 °C-1 ) was lineal positive. The slope of the line allowed deduce that for every unit increase in the PQ represented an increase of just over 4.0% of TSS. Moreover, this model explains 63% of the variability in the TSS due to the effect of PQ. Finally, to increase the TTS the importance of the results is discussed, for guiding the crop establishment so that fruits development coincides with the period of greatest value PQ.Fil: Bouzo, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Lavanderos Becerra, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe; ArgentinaFil: Céccoli, Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Gariglio, Norberto Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Intensivos; ArgentinaUniversidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49818Bouzo, Carlos Alberto; Lavanderos Becerra, Débora; Céccoli, Gabriel; Gariglio, Norberto Francisco; Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos; Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Scientia Agropecuaria; 6; 3; 9-2015; 217-2212077-99172306-6741CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17268/sci.agropecu.2015.03.08info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/960info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:06.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos Photothermal quotient in melon and its relationship with the fruits sugar concentration |
title |
Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos |
spellingShingle |
Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos Bouzo, Carlos Alberto Cucumis melo L. sólidos solubles totales radiación solar temperatura |
title_short |
Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos |
title_full |
Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos |
title_fullStr |
Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos |
title_full_unstemmed |
Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos |
title_sort |
Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bouzo, Carlos Alberto Lavanderos Becerra, Débora Céccoli, Gabriel Gariglio, Norberto Francisco |
author |
Bouzo, Carlos Alberto |
author_facet |
Bouzo, Carlos Alberto Lavanderos Becerra, Débora Céccoli, Gabriel Gariglio, Norberto Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Lavanderos Becerra, Débora Céccoli, Gabriel Gariglio, Norberto Francisco |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cucumis melo L. sólidos solubles totales radiación solar temperatura |
topic |
Cucumis melo L. sólidos solubles totales radiación solar temperatura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la radiación y la temperatura a través de un cociente fototermal sobre la acumulación de azúcar en melón. Se realizaron experimentos al aire libre en tres años consecutivos, utilizándose el híbrido ´HD Nº1´, una variedad de tipo ´Honey Dew´. Los experimentos se realizaron en cuatro localidades de la región central de Argentina: Concordia, Esperanza, Media Agua y Colonia Fiscal. Al momento de la cosecha fueron medidos los grados Brix (SST) de los frutos. Se calculó el cociente fototermal (CF) a través de la relación entre la radiación incidente media (MJ m-2 d-1) y la temperatura media diaria (ºC) a la que se sustrajo la temperatura base del cultivo. La relación obtenida entre la concentración de SST (%) y el CF (MJ m-2 d-1 ºC-1) fue lineal positiva. La pendiente de la recta permitió deducir que por cada unidad de incremento del CF representó un incremento de poco más de 4,0 % de SST. Por otra parte, este modelo lineal explica el 63 % de la variabilidad en la concentración de SST debida al efecto del CF. Finalmente, para lograr un incremento de los SST se discute la importancia de los resultados obtenidos para orientar la implantación del cultivo de manera que el desarrollo de los frutos coincida con el período de mayor valor de CF. The aim of this work was to evaluate the effect of solar radiation and temperature on the sugar melon fruit using the photothermal quotient. Outdoor experiments were conducted in three successive years, using the hybrid cultivar 'HD Nº1'. The experiments were conducted at four sites in the central region of Argentina: Concordia, Esperanza, Media Agua and Colonia Fiscal. At the time of harvest were measured Total Soluble Solid (TSS) of fruits. The photothermal quotient (PQ) was calculated through the relationship between the average incident radiation (MJ m-2 d -1 ) and the average daily temperature (°C) at which base temperature was subtracted. The relationship obtained between TSS (%) and the PQ (MJ m-2 d -1 °C-1 ) was lineal positive. The slope of the line allowed deduce that for every unit increase in the PQ represented an increase of just over 4.0% of TSS. Moreover, this model explains 63% of the variability in the TSS due to the effect of PQ. Finally, to increase the TTS the importance of the results is discussed, for guiding the crop establishment so that fruits development coincides with the period of greatest value PQ. Fil: Bouzo, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Intensivos; Argentina Fil: Lavanderos Becerra, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe; Argentina Fil: Céccoli, Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Gariglio, Norberto Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Intensivos; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la radiación y la temperatura a través de un cociente fototermal sobre la acumulación de azúcar en melón. Se realizaron experimentos al aire libre en tres años consecutivos, utilizándose el híbrido ´HD Nº1´, una variedad de tipo ´Honey Dew´. Los experimentos se realizaron en cuatro localidades de la región central de Argentina: Concordia, Esperanza, Media Agua y Colonia Fiscal. Al momento de la cosecha fueron medidos los grados Brix (SST) de los frutos. Se calculó el cociente fototermal (CF) a través de la relación entre la radiación incidente media (MJ m-2 d-1) y la temperatura media diaria (ºC) a la que se sustrajo la temperatura base del cultivo. La relación obtenida entre la concentración de SST (%) y el CF (MJ m-2 d-1 ºC-1) fue lineal positiva. La pendiente de la recta permitió deducir que por cada unidad de incremento del CF representó un incremento de poco más de 4,0 % de SST. Por otra parte, este modelo lineal explica el 63 % de la variabilidad en la concentración de SST debida al efecto del CF. Finalmente, para lograr un incremento de los SST se discute la importancia de los resultados obtenidos para orientar la implantación del cultivo de manera que el desarrollo de los frutos coincida con el período de mayor valor de CF. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/49818 Bouzo, Carlos Alberto; Lavanderos Becerra, Débora; Céccoli, Gabriel; Gariglio, Norberto Francisco; Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos; Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Scientia Agropecuaria; 6; 3; 9-2015; 217-221 2077-9917 2306-6741 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/49818 |
identifier_str_mv |
Bouzo, Carlos Alberto; Lavanderos Becerra, Débora; Céccoli, Gabriel; Gariglio, Norberto Francisco; Cociente fototermal en melón y su relación con la concentración de azúcares en los frutos; Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Scientia Agropecuaria; 6; 3; 9-2015; 217-221 2077-9917 2306-6741 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17268/sci.agropecu.2015.03.08 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/960 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270106178027520 |
score |
13.13397 |