El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos

Autores
Elias, Guillermina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general de este trabajo consiste en presentar el modo en el cual los reflectivistas repiensan y (de)construyen el concepto de poder en las Relaciones Internacionales. En tal sentido, se analiza de qué manera los distintos enfoques teóricos y debates de la disciplina dan lugar al poder desde un punto de vista ontológico y epistemológico. Así, se parte de la perspectiva racionalista para dar especial énfasis al enfoque reflectivista, transformando la noción de poder en las Relaciones Internacionales. El poder constituye un concepto sumamente complejo, pero fundamental para explicar y comprender la dinámica de las Relaciones Internacionales. Tradicionalmente, su estudio ha estado muy vinculado a los análisis de la escuela realista. Sin embargo, en los últimos años se han suscitado numerosos debates al respecto, exigiendo ampliar el horizonte teórico con nuevos enfoques, y en consonancia con la dinámica internacional. Los enfoques reflectivistas nutren estos nuevos debates en la disciplina, teniendo en cuenta el carácter socialmente construido y mutable de las realidades de la vida internacional. En cuanto al diseño metodológico, el presente artículo consiste en un estudio de carácter cualitativo donde se seleccionaron los exponentes más relevantes de la corriente reflectivista, tanto moderada como radical: teoría crítica, feminismo y posmodernismo.
The aim of this work is to present the way in which reflectivists rethink and (de)construct the concept of power in International Relations. In this sense, we analyze how they prompt power from an ontological and epistemological point of view. We start from the rationalist perspective to highlight the reflectivism approach, transforming the notion of power in International Relations. Power is an extremely complex concept, but fundamental to explain and to understand the dynamics of International Relations. Traditionally, the study of this concept has been connected to the analysis from the realist approach. However, in the last years, large debates have risen around it, expanding the theoretical horizon with new approaches in accordance with the international dynamics. Reflectivisms encourage these new debates in the field, considering the socially constructed and changeable nature of international life realities. The research is developed through a methodological design based on a qualitative method selecting the leading exponents of refectivism, moderate and radical: critical theory, feminism and postmodernism.
Fil: Elias, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
PODER
RELACIONES INTERNACIONALES
REFLECTIVISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111183

id CONICETDig_239b5be57f11bf59a2f7b0334b688db2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111183
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismosThe power under the ligth of international relations: Epistemological and ontological considerations from reflectivismsElias, GuillerminaPODERRELACIONES INTERNACIONALESREFLECTIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo general de este trabajo consiste en presentar el modo en el cual los reflectivistas repiensan y (de)construyen el concepto de poder en las Relaciones Internacionales. En tal sentido, se analiza de qué manera los distintos enfoques teóricos y debates de la disciplina dan lugar al poder desde un punto de vista ontológico y epistemológico. Así, se parte de la perspectiva racionalista para dar especial énfasis al enfoque reflectivista, transformando la noción de poder en las Relaciones Internacionales. El poder constituye un concepto sumamente complejo, pero fundamental para explicar y comprender la dinámica de las Relaciones Internacionales. Tradicionalmente, su estudio ha estado muy vinculado a los análisis de la escuela realista. Sin embargo, en los últimos años se han suscitado numerosos debates al respecto, exigiendo ampliar el horizonte teórico con nuevos enfoques, y en consonancia con la dinámica internacional. Los enfoques reflectivistas nutren estos nuevos debates en la disciplina, teniendo en cuenta el carácter socialmente construido y mutable de las realidades de la vida internacional. En cuanto al diseño metodológico, el presente artículo consiste en un estudio de carácter cualitativo donde se seleccionaron los exponentes más relevantes de la corriente reflectivista, tanto moderada como radical: teoría crítica, feminismo y posmodernismo.The aim of this work is to present the way in which reflectivists rethink and (de)construct the concept of power in International Relations. In this sense, we analyze how they prompt power from an ontological and epistemological point of view. We start from the rationalist perspective to highlight the reflectivism approach, transforming the notion of power in International Relations. Power is an extremely complex concept, but fundamental to explain and to understand the dynamics of International Relations. Traditionally, the study of this concept has been connected to the analysis from the realist approach. However, in the last years, large debates have risen around it, expanding the theoretical horizon with new approaches in accordance with the international dynamics. Reflectivisms encourage these new debates in the field, considering the socially constructed and changeable nature of international life realities. The research is developed through a methodological design based on a qualitative method selecting the leading exponents of refectivism, moderate and radical: critical theory, feminism and postmodernism.Fil: Elias, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista. Facultade de Filosofia e Ciências2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111183Elias, Guillermina; El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos; Universidade Estadual Paulista. Facultade de Filosofia e Ciências; Brazilian Journal of International Relations; 9; 1; 5-2020; 102-1242237-7743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.marilia.unesp.br/index.php/bjir/article/view/10151info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36311/2237-7743.2020.v9n1.07.p102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:33.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos
The power under the ligth of international relations: Epistemological and ontological considerations from reflectivisms
title El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos
spellingShingle El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos
Elias, Guillermina
PODER
RELACIONES INTERNACIONALES
REFLECTIVISMO
title_short El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos
title_full El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos
title_fullStr El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos
title_full_unstemmed El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos
title_sort El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos
dc.creator.none.fl_str_mv Elias, Guillermina
author Elias, Guillermina
author_facet Elias, Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PODER
RELACIONES INTERNACIONALES
REFLECTIVISMO
topic PODER
RELACIONES INTERNACIONALES
REFLECTIVISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este trabajo consiste en presentar el modo en el cual los reflectivistas repiensan y (de)construyen el concepto de poder en las Relaciones Internacionales. En tal sentido, se analiza de qué manera los distintos enfoques teóricos y debates de la disciplina dan lugar al poder desde un punto de vista ontológico y epistemológico. Así, se parte de la perspectiva racionalista para dar especial énfasis al enfoque reflectivista, transformando la noción de poder en las Relaciones Internacionales. El poder constituye un concepto sumamente complejo, pero fundamental para explicar y comprender la dinámica de las Relaciones Internacionales. Tradicionalmente, su estudio ha estado muy vinculado a los análisis de la escuela realista. Sin embargo, en los últimos años se han suscitado numerosos debates al respecto, exigiendo ampliar el horizonte teórico con nuevos enfoques, y en consonancia con la dinámica internacional. Los enfoques reflectivistas nutren estos nuevos debates en la disciplina, teniendo en cuenta el carácter socialmente construido y mutable de las realidades de la vida internacional. En cuanto al diseño metodológico, el presente artículo consiste en un estudio de carácter cualitativo donde se seleccionaron los exponentes más relevantes de la corriente reflectivista, tanto moderada como radical: teoría crítica, feminismo y posmodernismo.
The aim of this work is to present the way in which reflectivists rethink and (de)construct the concept of power in International Relations. In this sense, we analyze how they prompt power from an ontological and epistemological point of view. We start from the rationalist perspective to highlight the reflectivism approach, transforming the notion of power in International Relations. Power is an extremely complex concept, but fundamental to explain and to understand the dynamics of International Relations. Traditionally, the study of this concept has been connected to the analysis from the realist approach. However, in the last years, large debates have risen around it, expanding the theoretical horizon with new approaches in accordance with the international dynamics. Reflectivisms encourage these new debates in the field, considering the socially constructed and changeable nature of international life realities. The research is developed through a methodological design based on a qualitative method selecting the leading exponents of refectivism, moderate and radical: critical theory, feminism and postmodernism.
Fil: Elias, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description El objetivo general de este trabajo consiste en presentar el modo en el cual los reflectivistas repiensan y (de)construyen el concepto de poder en las Relaciones Internacionales. En tal sentido, se analiza de qué manera los distintos enfoques teóricos y debates de la disciplina dan lugar al poder desde un punto de vista ontológico y epistemológico. Así, se parte de la perspectiva racionalista para dar especial énfasis al enfoque reflectivista, transformando la noción de poder en las Relaciones Internacionales. El poder constituye un concepto sumamente complejo, pero fundamental para explicar y comprender la dinámica de las Relaciones Internacionales. Tradicionalmente, su estudio ha estado muy vinculado a los análisis de la escuela realista. Sin embargo, en los últimos años se han suscitado numerosos debates al respecto, exigiendo ampliar el horizonte teórico con nuevos enfoques, y en consonancia con la dinámica internacional. Los enfoques reflectivistas nutren estos nuevos debates en la disciplina, teniendo en cuenta el carácter socialmente construido y mutable de las realidades de la vida internacional. En cuanto al diseño metodológico, el presente artículo consiste en un estudio de carácter cualitativo donde se seleccionaron los exponentes más relevantes de la corriente reflectivista, tanto moderada como radical: teoría crítica, feminismo y posmodernismo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111183
Elias, Guillermina; El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos; Universidade Estadual Paulista. Facultade de Filosofia e Ciências; Brazilian Journal of International Relations; 9; 1; 5-2020; 102-124
2237-7743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111183
identifier_str_mv Elias, Guillermina; El Poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos; Universidade Estadual Paulista. Facultade de Filosofia e Ciências; Brazilian Journal of International Relations; 9; 1; 5-2020; 102-124
2237-7743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.marilia.unesp.br/index.php/bjir/article/view/10151
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36311/2237-7743.2020.v9n1.07.p102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista. Facultade de Filosofia e Ciências
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista. Facultade de Filosofia e Ciências
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269645240795136
score 13.13397