Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica
- Autores
- Sabatino, Cristina Malena; Rovere, Adriana; Bran, Donaldo; Farina, Juan
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las interacciones mutualistas planta-polinizador constituyen la base para el funcionamiento de muchos ecosistemas. En ambientes modificados por el hombre, la degradación del hábitat puede causar la declinación de las poblaciones de plantas y animales, y alterar la red de polinización. El objetivo fue identificar especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área de Pilcaniyeu (Río Negro). El sitio de estudio presenta un contraste de uso separado mediante un alambrado, de un lote con manejo histórico de pastoreo continuo (Llanquimil), de otro con una clausura >20 años (Fistulados). Se registraron en total 188 visitantes florales (VF) correspondientes a 27 especies de insectos, los cuales participaron en 68 interacciones diferentes con 16 especies de plantas (EP). En Fistulados se registró el 66% de los VF y el 72% de las interacciones, mientras que la riqueza de los VF y de las EP también fue mayor que la encontrada en Llanquimil. De las tres especies de plantas en las que se observaron la mayor abundancia y riqueza de VF, dos de ellas fueron compartidas por ambos sitios (Adesmia volckmannii y Senecio filaginoides). Los resultados demuestran que en el sitio sobrepastoreado la red de polinización se encuentra empobrecida en la composición y diversidad de las interacciones y especies. Sin embargo, las especies de plantas que cumplen un rol central en las redes persisten como las especies más visitadas y generalistas, por lo que su identificación y estudio es clave para la rehabilitación de las interacciones planta-polinizador en áreas degradadas.
Fil: Sabatino, Cristina Malena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Artrópodos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Bran, Donaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte; Argentina
Fil: Farina, Juan. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; Argentina - Materia
-
interacciones mutualistas
Estepa Patagónica
redes de polinización
rehabilitación
sobrepastoreo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103614
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_237f1af66ed6f7d8054c0fda5c62816d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103614 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónicaSabatino, Cristina MalenaRovere, AdrianaBran, DonaldoFarina, Juaninteracciones mutualistasEstepa Patagónicaredes de polinizaciónrehabilitaciónsobrepastoreohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las interacciones mutualistas planta-polinizador constituyen la base para el funcionamiento de muchos ecosistemas. En ambientes modificados por el hombre, la degradación del hábitat puede causar la declinación de las poblaciones de plantas y animales, y alterar la red de polinización. El objetivo fue identificar especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área de Pilcaniyeu (Río Negro). El sitio de estudio presenta un contraste de uso separado mediante un alambrado, de un lote con manejo histórico de pastoreo continuo (Llanquimil), de otro con una clausura >20 años (Fistulados). Se registraron en total 188 visitantes florales (VF) correspondientes a 27 especies de insectos, los cuales participaron en 68 interacciones diferentes con 16 especies de plantas (EP). En Fistulados se registró el 66% de los VF y el 72% de las interacciones, mientras que la riqueza de los VF y de las EP también fue mayor que la encontrada en Llanquimil. De las tres especies de plantas en las que se observaron la mayor abundancia y riqueza de VF, dos de ellas fueron compartidas por ambos sitios (Adesmia volckmannii y Senecio filaginoides). Los resultados demuestran que en el sitio sobrepastoreado la red de polinización se encuentra empobrecida en la composición y diversidad de las interacciones y especies. Sin embargo, las especies de plantas que cumplen un rol central en las redes persisten como las especies más visitadas y generalistas, por lo que su identificación y estudio es clave para la rehabilitación de las interacciones planta-polinizador en áreas degradadas.Fil: Sabatino, Cristina Malena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Artrópodos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Bran, Donaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte; ArgentinaFil: Farina, Juan. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; ArgentinaEduardo CarreteroMassara Paletto, VirginiaRostagno, MarioBuono, GustavoGonzalez, Cinthia PamelaCiano, Nicolas Francisco2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103614Sabatino, Cristina Malena; Rovere, Adriana; Bran, Donaldo; Farina, Juan; Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica; Eduardo Carretero; 2018; 366-372978-987-42-9723-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:53.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica |
title |
Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica |
spellingShingle |
Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica Sabatino, Cristina Malena interacciones mutualistas Estepa Patagónica redes de polinización rehabilitación sobrepastoreo |
title_short |
Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica |
title_full |
Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica |
title_fullStr |
Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica |
title_full_unstemmed |
Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica |
title_sort |
Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabatino, Cristina Malena Rovere, Adriana Bran, Donaldo Farina, Juan |
author |
Sabatino, Cristina Malena |
author_facet |
Sabatino, Cristina Malena Rovere, Adriana Bran, Donaldo Farina, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Rovere, Adriana Bran, Donaldo Farina, Juan |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massara Paletto, Virginia Rostagno, Mario Buono, Gustavo Gonzalez, Cinthia Pamela Ciano, Nicolas Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
interacciones mutualistas Estepa Patagónica redes de polinización rehabilitación sobrepastoreo |
topic |
interacciones mutualistas Estepa Patagónica redes de polinización rehabilitación sobrepastoreo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las interacciones mutualistas planta-polinizador constituyen la base para el funcionamiento de muchos ecosistemas. En ambientes modificados por el hombre, la degradación del hábitat puede causar la declinación de las poblaciones de plantas y animales, y alterar la red de polinización. El objetivo fue identificar especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área de Pilcaniyeu (Río Negro). El sitio de estudio presenta un contraste de uso separado mediante un alambrado, de un lote con manejo histórico de pastoreo continuo (Llanquimil), de otro con una clausura >20 años (Fistulados). Se registraron en total 188 visitantes florales (VF) correspondientes a 27 especies de insectos, los cuales participaron en 68 interacciones diferentes con 16 especies de plantas (EP). En Fistulados se registró el 66% de los VF y el 72% de las interacciones, mientras que la riqueza de los VF y de las EP también fue mayor que la encontrada en Llanquimil. De las tres especies de plantas en las que se observaron la mayor abundancia y riqueza de VF, dos de ellas fueron compartidas por ambos sitios (Adesmia volckmannii y Senecio filaginoides). Los resultados demuestran que en el sitio sobrepastoreado la red de polinización se encuentra empobrecida en la composición y diversidad de las interacciones y especies. Sin embargo, las especies de plantas que cumplen un rol central en las redes persisten como las especies más visitadas y generalistas, por lo que su identificación y estudio es clave para la rehabilitación de las interacciones planta-polinizador en áreas degradadas. Fil: Sabatino, Cristina Malena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Artrópodos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Bran, Donaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte; Argentina Fil: Farina, Juan. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; Argentina |
description |
Las interacciones mutualistas planta-polinizador constituyen la base para el funcionamiento de muchos ecosistemas. En ambientes modificados por el hombre, la degradación del hábitat puede causar la declinación de las poblaciones de plantas y animales, y alterar la red de polinización. El objetivo fue identificar especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área de Pilcaniyeu (Río Negro). El sitio de estudio presenta un contraste de uso separado mediante un alambrado, de un lote con manejo histórico de pastoreo continuo (Llanquimil), de otro con una clausura >20 años (Fistulados). Se registraron en total 188 visitantes florales (VF) correspondientes a 27 especies de insectos, los cuales participaron en 68 interacciones diferentes con 16 especies de plantas (EP). En Fistulados se registró el 66% de los VF y el 72% de las interacciones, mientras que la riqueza de los VF y de las EP también fue mayor que la encontrada en Llanquimil. De las tres especies de plantas en las que se observaron la mayor abundancia y riqueza de VF, dos de ellas fueron compartidas por ambos sitios (Adesmia volckmannii y Senecio filaginoides). Los resultados demuestran que en el sitio sobrepastoreado la red de polinización se encuentra empobrecida en la composición y diversidad de las interacciones y especies. Sin embargo, las especies de plantas que cumplen un rol central en las redes persisten como las especies más visitadas y generalistas, por lo que su identificación y estudio es clave para la rehabilitación de las interacciones planta-polinizador en áreas degradadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103614 Sabatino, Cristina Malena; Rovere, Adriana; Bran, Donaldo; Farina, Juan; Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica; Eduardo Carretero; 2018; 366-372 978-987-42-9723-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103614 |
identifier_str_mv |
Sabatino, Cristina Malena; Rovere, Adriana; Bran, Donaldo; Farina, Juan; Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica; Eduardo Carretero; 2018; 366-372 978-987-42-9723-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Eduardo Carretero |
publisher.none.fl_str_mv |
Eduardo Carretero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980737940193280 |
score |
12.993085 |