Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña

Autores
Argento, Melisa; Puente, Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la última década el litio ha despertado enormes expectativas por el incremento de su precio, su potencialidad clave en la transición energética y el consecuente y necesario pasaje hacia una era pos fósil en el mundo. El famoso ?triángulo del litio? de Sudamérica contiene más del 80% de las reservas mundiales de este mineral en salmuera en los salares de Chile, Argentina y Bolivia. En los tres países, los debates en torno a la ventana de oportunidades propicia para su exportación, la captación de la renta, o las potencialidades de encadenamiento productivo han hegemonizado -en clave crematística- los debates en torno a qué hacer con el litio, soslayando las voces de quienes ven amenazadas sus formas de reproducción de la vida.Este articulo analiza la articulación entre los diferentes proyectos de extracción del litio y las comunidades indigeno-campesinas que habitan la Puna Argentina, el salar de Atacama en Chile y el salar de Uyuni en Bolivia, los riesgos que esta actividad minera comporta y las demandas, y procesos de resistencia que protagonizan las ?comunidades litíferas?.El carácter que asume la integración o conflicto del proyecto del litio en el marco del ciclo de acumulación global y reprimarización de la naturaleza, presenta matices y distancias en cada territorio, que son propias de los contextos socio-históricos, la composición de fuerzas sociales, las trayectorias de lucha y las redes o estructuras organizativas que pre existen al o emergen del conflicto.
Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Puente, Florencia. No especifíca;
Materia
LITIO
DESARROLLO
EXTRACTIVISMO
TERRITORIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130604

id CONICETDig_237b74e3e54467d7c7960053fbc4e083
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130604
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameñaArgento, MelisaPuente, FlorenciaLITIODESARROLLOEXTRACTIVISMOTERRITORIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En la última década el litio ha despertado enormes expectativas por el incremento de su precio, su potencialidad clave en la transición energética y el consecuente y necesario pasaje hacia una era pos fósil en el mundo. El famoso ?triángulo del litio? de Sudamérica contiene más del 80% de las reservas mundiales de este mineral en salmuera en los salares de Chile, Argentina y Bolivia. En los tres países, los debates en torno a la ventana de oportunidades propicia para su exportación, la captación de la renta, o las potencialidades de encadenamiento productivo han hegemonizado -en clave crematística- los debates en torno a qué hacer con el litio, soslayando las voces de quienes ven amenazadas sus formas de reproducción de la vida.Este articulo analiza la articulación entre los diferentes proyectos de extracción del litio y las comunidades indigeno-campesinas que habitan la Puna Argentina, el salar de Atacama en Chile y el salar de Uyuni en Bolivia, los riesgos que esta actividad minera comporta y las demandas, y procesos de resistencia que protagonizan las ?comunidades litíferas?.El carácter que asume la integración o conflicto del proyecto del litio en el marco del ciclo de acumulación global y reprimarización de la naturaleza, presenta matices y distancias en cada territorio, que son propias de los contextos socio-históricos, la composición de fuerzas sociales, las trayectorias de lucha y las redes o estructuras organizativas que pre existen al o emergen del conflicto.Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Puente, Florencia. No especifíca;El ColectivoFornillo, Bruno Martín2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130604Argento, Melisa; Puente, Florencia ; Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña; El Colectivo; 2; 2019; 173-223978-987-47280-0-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/litio-en-sudamerica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:50.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña
title Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña
spellingShingle Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña
Argento, Melisa
LITIO
DESARROLLO
EXTRACTIVISMO
TERRITORIOS
title_short Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña
title_full Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña
title_fullStr Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña
title_full_unstemmed Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña
title_sort Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña
dc.creator.none.fl_str_mv Argento, Melisa
Puente, Florencia
author Argento, Melisa
author_facet Argento, Melisa
Puente, Florencia
author_role author
author2 Puente, Florencia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fornillo, Bruno Martín
dc.subject.none.fl_str_mv LITIO
DESARROLLO
EXTRACTIVISMO
TERRITORIOS
topic LITIO
DESARROLLO
EXTRACTIVISMO
TERRITORIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década el litio ha despertado enormes expectativas por el incremento de su precio, su potencialidad clave en la transición energética y el consecuente y necesario pasaje hacia una era pos fósil en el mundo. El famoso ?triángulo del litio? de Sudamérica contiene más del 80% de las reservas mundiales de este mineral en salmuera en los salares de Chile, Argentina y Bolivia. En los tres países, los debates en torno a la ventana de oportunidades propicia para su exportación, la captación de la renta, o las potencialidades de encadenamiento productivo han hegemonizado -en clave crematística- los debates en torno a qué hacer con el litio, soslayando las voces de quienes ven amenazadas sus formas de reproducción de la vida.Este articulo analiza la articulación entre los diferentes proyectos de extracción del litio y las comunidades indigeno-campesinas que habitan la Puna Argentina, el salar de Atacama en Chile y el salar de Uyuni en Bolivia, los riesgos que esta actividad minera comporta y las demandas, y procesos de resistencia que protagonizan las ?comunidades litíferas?.El carácter que asume la integración o conflicto del proyecto del litio en el marco del ciclo de acumulación global y reprimarización de la naturaleza, presenta matices y distancias en cada territorio, que son propias de los contextos socio-históricos, la composición de fuerzas sociales, las trayectorias de lucha y las redes o estructuras organizativas que pre existen al o emergen del conflicto.
Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Puente, Florencia. No especifíca;
description En la última década el litio ha despertado enormes expectativas por el incremento de su precio, su potencialidad clave en la transición energética y el consecuente y necesario pasaje hacia una era pos fósil en el mundo. El famoso ?triángulo del litio? de Sudamérica contiene más del 80% de las reservas mundiales de este mineral en salmuera en los salares de Chile, Argentina y Bolivia. En los tres países, los debates en torno a la ventana de oportunidades propicia para su exportación, la captación de la renta, o las potencialidades de encadenamiento productivo han hegemonizado -en clave crematística- los debates en torno a qué hacer con el litio, soslayando las voces de quienes ven amenazadas sus formas de reproducción de la vida.Este articulo analiza la articulación entre los diferentes proyectos de extracción del litio y las comunidades indigeno-campesinas que habitan la Puna Argentina, el salar de Atacama en Chile y el salar de Uyuni en Bolivia, los riesgos que esta actividad minera comporta y las demandas, y procesos de resistencia que protagonizan las ?comunidades litíferas?.El carácter que asume la integración o conflicto del proyecto del litio en el marco del ciclo de acumulación global y reprimarización de la naturaleza, presenta matices y distancias en cada territorio, que son propias de los contextos socio-históricos, la composición de fuerzas sociales, las trayectorias de lucha y las redes o estructuras organizativas que pre existen al o emergen del conflicto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130604
Argento, Melisa; Puente, Florencia ; Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña; El Colectivo; 2; 2019; 173-223
978-987-47280-0-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130604
identifier_str_mv Argento, Melisa; Puente, Florencia ; Entre el boom del litio y la defensa de la vida: Salares, agua, territorios y comunidades en la región atacameña; El Colectivo; 2; 2019; 173-223
978-987-47280-0-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/litio-en-sudamerica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colectivo
publisher.none.fl_str_mv El Colectivo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980111236726784
score 12.993085