El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina

Autores
Pizarro, Cynthia Alejandra
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo realizamos un estudio de caso que indaga las maneras en que se manifiesta el racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes bolivianos que viven y trabajan en una fábrica de ladrillos localizada en el periurbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Considerando que las prácticas discursivas son constitutivas y constituyentes de lo social, desarrollamos un entramado analítico para estudiar el racismo cotidiano.En base al análisis de registros de trabajo etnográfico y de noticias publicadas en medios gráficos locales abordamos las maneras que asume el discurso racista, teniendo en cuenta el contexto socio-histórico en el que se visibilizó a los bolivianos como inmigrantes laborales. Argumentamos que el patrón de este lugar de trabajo y sus allegados emplean estereotipos y prejuicios racistas para justificar y naturalizar tanto la asignación de los bolivianos a trabajos duros y mal pagos como las condiciones de precariedad e informalidad del proceso productivo.
The aim of this paper is to undertake a case study in order to inquire how racism appears in the discourses of Argentinean bosses about Bolivian migrants who live and work in a settlement where bricks are manufactured, located in the peri-urban zone of the city of Cordoba, Argentina. Assuming that discursive practices are constitutive and constituent of social facts, we develop an appropriate analytical framework for the study of everyday racism. Based on the analysis of ethnographic fieldwork records and news regarding Bolivian immigrants published in local graphic media, we address the ways in which racism is reproduced, bearing in mind the particular socio-historical context in which Bolivians were visualized as immigrant workers. We argue that the boss of the analyzed workplace and his close family use racist stereotypes and prejudices, thus justifying and naturalizing the assignation of Bolivian workers to tough and badly paid posts, as well as the precarious and informal conditions of the production process.
Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Materia
RACISMO
DISCURSO
INMIGRANTES BOLIVIANOS
LUGAR DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112663

id CONICETDig_236d4887e9318412341a258adb3086b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112663
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, ArgentinaRacism in the discourses of argentinean bosses about bolivian labor migrants: a case study in a workplace in Cordoba, ArgentinaPizarro, Cynthia AlejandraRACISMODISCURSOINMIGRANTES BOLIVIANOSLUGAR DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo realizamos un estudio de caso que indaga las maneras en que se manifiesta el racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes bolivianos que viven y trabajan en una fábrica de ladrillos localizada en el periurbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Considerando que las prácticas discursivas son constitutivas y constituyentes de lo social, desarrollamos un entramado analítico para estudiar el racismo cotidiano.En base al análisis de registros de trabajo etnográfico y de noticias publicadas en medios gráficos locales abordamos las maneras que asume el discurso racista, teniendo en cuenta el contexto socio-histórico en el que se visibilizó a los bolivianos como inmigrantes laborales. Argumentamos que el patrón de este lugar de trabajo y sus allegados emplean estereotipos y prejuicios racistas para justificar y naturalizar tanto la asignación de los bolivianos a trabajos duros y mal pagos como las condiciones de precariedad e informalidad del proceso productivo.The aim of this paper is to undertake a case study in order to inquire how racism appears in the discourses of Argentinean bosses about Bolivian migrants who live and work in a settlement where bricks are manufactured, located in the peri-urban zone of the city of Cordoba, Argentina. Assuming that discursive practices are constitutive and constituent of social facts, we develop an appropriate analytical framework for the study of everyday racism. Based on the analysis of ethnographic fieldwork records and news regarding Bolivian immigrants published in local graphic media, we address the ways in which racism is reproduced, bearing in mind the particular socio-historical context in which Bolivians were visualized as immigrant workers. We argue that the boss of the analyzed workplace and his close family use racist stereotypes and prejudices, thus justifying and naturalizing the assignation of Bolivian workers to tough and badly paid posts, as well as the precarious and informal conditions of the production process.Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112663Pizarro, Cynthia Alejandra; El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México; Convergencia; 60; 10-2011; 255-2851405-14352448-5799CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1077info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/992k29info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:35.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina
Racism in the discourses of argentinean bosses about bolivian labor migrants: a case study in a workplace in Cordoba, Argentina
title El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina
spellingShingle El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina
Pizarro, Cynthia Alejandra
RACISMO
DISCURSO
INMIGRANTES BOLIVIANOS
LUGAR DE TRABAJO
title_short El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina
title_full El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina
title_fullStr El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina
title_sort El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Cynthia Alejandra
author Pizarro, Cynthia Alejandra
author_facet Pizarro, Cynthia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RACISMO
DISCURSO
INMIGRANTES BOLIVIANOS
LUGAR DE TRABAJO
topic RACISMO
DISCURSO
INMIGRANTES BOLIVIANOS
LUGAR DE TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo realizamos un estudio de caso que indaga las maneras en que se manifiesta el racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes bolivianos que viven y trabajan en una fábrica de ladrillos localizada en el periurbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Considerando que las prácticas discursivas son constitutivas y constituyentes de lo social, desarrollamos un entramado analítico para estudiar el racismo cotidiano.En base al análisis de registros de trabajo etnográfico y de noticias publicadas en medios gráficos locales abordamos las maneras que asume el discurso racista, teniendo en cuenta el contexto socio-histórico en el que se visibilizó a los bolivianos como inmigrantes laborales. Argumentamos que el patrón de este lugar de trabajo y sus allegados emplean estereotipos y prejuicios racistas para justificar y naturalizar tanto la asignación de los bolivianos a trabajos duros y mal pagos como las condiciones de precariedad e informalidad del proceso productivo.
The aim of this paper is to undertake a case study in order to inquire how racism appears in the discourses of Argentinean bosses about Bolivian migrants who live and work in a settlement where bricks are manufactured, located in the peri-urban zone of the city of Cordoba, Argentina. Assuming that discursive practices are constitutive and constituent of social facts, we develop an appropriate analytical framework for the study of everyday racism. Based on the analysis of ethnographic fieldwork records and news regarding Bolivian immigrants published in local graphic media, we address the ways in which racism is reproduced, bearing in mind the particular socio-historical context in which Bolivians were visualized as immigrant workers. We argue that the boss of the analyzed workplace and his close family use racist stereotypes and prejudices, thus justifying and naturalizing the assignation of Bolivian workers to tough and badly paid posts, as well as the precarious and informal conditions of the production process.
Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
description En este artículo realizamos un estudio de caso que indaga las maneras en que se manifiesta el racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes bolivianos que viven y trabajan en una fábrica de ladrillos localizada en el periurbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Considerando que las prácticas discursivas son constitutivas y constituyentes de lo social, desarrollamos un entramado analítico para estudiar el racismo cotidiano.En base al análisis de registros de trabajo etnográfico y de noticias publicadas en medios gráficos locales abordamos las maneras que asume el discurso racista, teniendo en cuenta el contexto socio-histórico en el que se visibilizó a los bolivianos como inmigrantes laborales. Argumentamos que el patrón de este lugar de trabajo y sus allegados emplean estereotipos y prejuicios racistas para justificar y naturalizar tanto la asignación de los bolivianos a trabajos duros y mal pagos como las condiciones de precariedad e informalidad del proceso productivo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112663
Pizarro, Cynthia Alejandra; El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México; Convergencia; 60; 10-2011; 255-285
1405-1435
2448-5799
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112663
identifier_str_mv Pizarro, Cynthia Alejandra; El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México; Convergencia; 60; 10-2011; 255-285
1405-1435
2448-5799
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1077
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/992k29
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613831731445760
score 13.070432