La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza
- Autores
- García, Domingo; Banchs, Graciela; González, Roxana; Montes, Silvia; Sequeira, Mario; Sliwa, Andrés Iván; Sak, Lilia Sonia; Ceccone, Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestra investigación anterior: “LA FUNCIÓN DE LOS MICROEMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS. EL CASO DEL PARTIDO DE LA MATANZA” el objetivo fue demostrar que las microempresas conforman una base estratégica para el crecimiento de la economía matancera produciendo y ofertando bienes y servicios y que una importante cantidad de microempresas surgieron como “situaciones de urgencia” en la postcrisis. Conforme con las hipótesis planteadas en dicho trabajo, llegamos a la conclusión de que la situación argentina de fines de los ’90 y principios de este siglo había movido a un importante número de trabajadores argentinos que salieron del empleo formal y que para la supervivencia debieron enfrentar la organización de microemprendimientos, que hoy no sólo representan una solución para el antiguo desempleado, sino también una fuente de ingresos reales además de la satisfacción de realizar una actividad cuentapropista y placentera que le devuelve valores tan importantes como su propia autoestima. Las mismas hipótesis que manejamos en aquel momento para los microemprendimientos en general, nos mueven en esta nueva oportunidad a estudiar el caso de los inmigrantes bolivianos microemprendedores en el partido de La Matanza.
Fil: García, Domingo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Banchs, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Montes, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sequeira, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sliwa, Andrés Iván. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ceccone, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-9 - Materia
-
PRODUCCION
INMIGRANTES
BOLIVIANOS
Microemprendimientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1071
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_163b8005323b4b3bea9f1720eeab8930 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1071 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La MatanzaGarcía, DomingoBanchs, GracielaGonzález, RoxanaMontes, SilviaSequeira, MarioSliwa, Andrés IvánSak, Lilia SoniaCeccone, AlejandroPRODUCCIONINMIGRANTESBOLIVIANOSMicroemprendimientosEn nuestra investigación anterior: “LA FUNCIÓN DE LOS MICROEMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS. EL CASO DEL PARTIDO DE LA MATANZA” el objetivo fue demostrar que las microempresas conforman una base estratégica para el crecimiento de la economía matancera produciendo y ofertando bienes y servicios y que una importante cantidad de microempresas surgieron como “situaciones de urgencia” en la postcrisis. Conforme con las hipótesis planteadas en dicho trabajo, llegamos a la conclusión de que la situación argentina de fines de los ’90 y principios de este siglo había movido a un importante número de trabajadores argentinos que salieron del empleo formal y que para la supervivencia debieron enfrentar la organización de microemprendimientos, que hoy no sólo representan una solución para el antiguo desempleado, sino también una fuente de ingresos reales además de la satisfacción de realizar una actividad cuentapropista y placentera que le devuelve valores tan importantes como su propia autoestima. Las mismas hipótesis que manejamos en aquel momento para los microemprendimientos en general, nos mueven en esta nueva oportunidad a estudiar el caso de los inmigrantes bolivianos microemprendedores en el partido de La Matanza.Fil: García, Domingo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Banchs, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Montes, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sequeira, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sliwa, Andrés Iván. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ceccone, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas331.628 408 220142022-04-27T19:24:28Z2022-04-27T19:24:28Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9 p.application/pdfGarcía, D., Banchs, G., González, R., Montes, S., Sequeira, M., Sliwa, A. I., Sak, L. S. y Ceccone, A. (2014). La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza. RInCE, 5(10), 1-9. https://doi.org/10.54789/rince.10.17http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1071ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-9reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.17info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-10-16T10:05:34Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1071instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:34.324Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza |
title |
La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza |
spellingShingle |
La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza García, Domingo PRODUCCION INMIGRANTES BOLIVIANOS Microemprendimientos |
title_short |
La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza |
title_full |
La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza |
title_fullStr |
La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza |
title_full_unstemmed |
La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza |
title_sort |
La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Domingo Banchs, Graciela González, Roxana Montes, Silvia Sequeira, Mario Sliwa, Andrés Iván Sak, Lilia Sonia Ceccone, Alejandro |
author |
García, Domingo |
author_facet |
García, Domingo Banchs, Graciela González, Roxana Montes, Silvia Sequeira, Mario Sliwa, Andrés Iván Sak, Lilia Sonia Ceccone, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Banchs, Graciela González, Roxana Montes, Silvia Sequeira, Mario Sliwa, Andrés Iván Sak, Lilia Sonia Ceccone, Alejandro |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
331.628 408 2 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCION INMIGRANTES BOLIVIANOS Microemprendimientos |
topic |
PRODUCCION INMIGRANTES BOLIVIANOS Microemprendimientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestra investigación anterior: “LA FUNCIÓN DE LOS MICROEMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS. EL CASO DEL PARTIDO DE LA MATANZA” el objetivo fue demostrar que las microempresas conforman una base estratégica para el crecimiento de la economía matancera produciendo y ofertando bienes y servicios y que una importante cantidad de microempresas surgieron como “situaciones de urgencia” en la postcrisis. Conforme con las hipótesis planteadas en dicho trabajo, llegamos a la conclusión de que la situación argentina de fines de los ’90 y principios de este siglo había movido a un importante número de trabajadores argentinos que salieron del empleo formal y que para la supervivencia debieron enfrentar la organización de microemprendimientos, que hoy no sólo representan una solución para el antiguo desempleado, sino también una fuente de ingresos reales además de la satisfacción de realizar una actividad cuentapropista y placentera que le devuelve valores tan importantes como su propia autoestima. Las mismas hipótesis que manejamos en aquel momento para los microemprendimientos en general, nos mueven en esta nueva oportunidad a estudiar el caso de los inmigrantes bolivianos microemprendedores en el partido de La Matanza. Fil: García, Domingo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Banchs, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Montes, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Sequeira, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Sliwa, Andrés Iván. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ceccone, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
En nuestra investigación anterior: “LA FUNCIÓN DE LOS MICROEMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS. EL CASO DEL PARTIDO DE LA MATANZA” el objetivo fue demostrar que las microempresas conforman una base estratégica para el crecimiento de la economía matancera produciendo y ofertando bienes y servicios y que una importante cantidad de microempresas surgieron como “situaciones de urgencia” en la postcrisis. Conforme con las hipótesis planteadas en dicho trabajo, llegamos a la conclusión de que la situación argentina de fines de los ’90 y principios de este siglo había movido a un importante número de trabajadores argentinos que salieron del empleo formal y que para la supervivencia debieron enfrentar la organización de microemprendimientos, que hoy no sólo representan una solución para el antiguo desempleado, sino también una fuente de ingresos reales además de la satisfacción de realizar una actividad cuentapropista y placentera que le devuelve valores tan importantes como su propia autoestima. Las mismas hipótesis que manejamos en aquel momento para los microemprendimientos en general, nos mueven en esta nueva oportunidad a estudiar el caso de los inmigrantes bolivianos microemprendedores en el partido de La Matanza. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2022-04-27T19:24:28Z 2022-04-27T19:24:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
García, D., Banchs, G., González, R., Montes, S., Sequeira, M., Sliwa, A. I., Sak, L. S. y Ceccone, A. (2014). La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza. RInCE, 5(10), 1-9. https://doi.org/10.54789/rince.10.17 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1071 |
identifier_str_mv |
García, D., Banchs, G., González, R., Montes, S., Sequeira, M., Sliwa, A. I., Sak, L. S. y Ceccone, A. (2014). La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza. RInCE, 5(10), 1-9. https://doi.org/10.54789/rince.10.17 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.17 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN: 1851-3239 Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-9 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145784573067264 |
score |
13.22299 |