Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles
- Autores
- Valiente, Silvia Carina; Schweitzer, Alejandro Fabian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo consiste en pensar otras territorialidades posibles a partir de considerar las distintas valorizaciones de la naturaleza y del territorio desde determinadas opciones teóricas. Estas son la perspectiva decolonial, la ecología política y la ecología de los saberes, próximas entre sí en lo que respecta a su posicionamiento ético-político. Además comparten las críticas a la ciencia moderna en lo que refiere a la simplificación de la realidad, el conocimiento abstracto y normalizado. Toman distancia del pensamiento conservador, el que sólo se interesaba por preservar el orden y explicar las continuidades espacio-temporales. De igual modo toma distancia de la jerarquía de saberes o epistemicidios heredados de la modernidad. Proponen el conocimiento situado, el arte de la argumentación para la comprensión, el conocimiento en términos dialógicos, como opción metodológica. Desde estas aportaciones transdiciplinares actuales proponemos en este trabajo pensar las posibilidades que las mismas ofrecen para el reconocimiento y abordaje de otras territorialidades posibles, en el marco de las investigaciones en marcha vinculadas al modelo neoextractivominero en Argentina.
The aim of this article is to think about other possible territorialities from considering the different appreciations of nature and the territory from certain theoretical options. These are the decolonial perspective, political ecology and ecology of knowledge, close to each other with respect to its ethical-political positioning. They also share criticism of modern science as regards simplification of reality, abstract and standardized knowledge. They take away the conservative thought, which was only interested in preserving order and explain the spatio-temporal continuities. Similarly it takes away from the hierarchy of knowledge or inherited epistemicidios of modernity. Propose situated knowledge, the art of argumentation for understanding, knowledge in dialogic terms, as a methodological option. Since these current transdisciplinary contributions propose in this paper think the possibilities they offer for recognizing and addressing other possible territorialities, as part of ongoing investigations linked to the mining model in Argentina neoextractivo.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schweitzer, Alejandro Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Ecología de los saberes
Ecología política
Decolonialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106368
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_235cf073bf635197339b15fe92499c34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106368 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posiblesValorization of nature and territory: Theoretical and methodological options to think about other possible territorialitiesValiente, Silvia CarinaSchweitzer, Alejandro FabianEcología de los saberesEcología políticaDecolonialidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo consiste en pensar otras territorialidades posibles a partir de considerar las distintas valorizaciones de la naturaleza y del territorio desde determinadas opciones teóricas. Estas son la perspectiva decolonial, la ecología política y la ecología de los saberes, próximas entre sí en lo que respecta a su posicionamiento ético-político. Además comparten las críticas a la ciencia moderna en lo que refiere a la simplificación de la realidad, el conocimiento abstracto y normalizado. Toman distancia del pensamiento conservador, el que sólo se interesaba por preservar el orden y explicar las continuidades espacio-temporales. De igual modo toma distancia de la jerarquía de saberes o epistemicidios heredados de la modernidad. Proponen el conocimiento situado, el arte de la argumentación para la comprensión, el conocimiento en términos dialógicos, como opción metodológica. Desde estas aportaciones transdiciplinares actuales proponemos en este trabajo pensar las posibilidades que las mismas ofrecen para el reconocimiento y abordaje de otras territorialidades posibles, en el marco de las investigaciones en marcha vinculadas al modelo neoextractivominero en Argentina.The aim of this article is to think about other possible territorialities from considering the different appreciations of nature and the territory from certain theoretical options. These are the decolonial perspective, political ecology and ecology of knowledge, close to each other with respect to its ethical-political positioning. They also share criticism of modern science as regards simplification of reality, abstract and standardized knowledge. They take away the conservative thought, which was only interested in preserving order and explain the spatio-temporal continuities. Similarly it takes away from the hierarchy of knowledge or inherited epistemicidios of modernity. Propose situated knowledge, the art of argumentation for understanding, knowledge in dialogic terms, as a methodological option. Since these current transdisciplinary contributions propose in this paper think the possibilities they offer for recognizing and addressing other possible territorialities, as part of ongoing investigations linked to the mining model in Argentina neoextractivo.Fil: Valiente, Silvia Carina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schweitzer, Alejandro Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106368Valiente, Silvia Carina; Schweitzer, Alejandro Fabian; Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 19; 6-2016; 47-621853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/revistaestcig/article/view/123info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:15.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles Valorization of nature and territory: Theoretical and methodological options to think about other possible territorialities |
title |
Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles |
spellingShingle |
Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles Valiente, Silvia Carina Ecología de los saberes Ecología política Decolonialidad |
title_short |
Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles |
title_full |
Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles |
title_fullStr |
Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles |
title_full_unstemmed |
Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles |
title_sort |
Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valiente, Silvia Carina Schweitzer, Alejandro Fabian |
author |
Valiente, Silvia Carina |
author_facet |
Valiente, Silvia Carina Schweitzer, Alejandro Fabian |
author_role |
author |
author2 |
Schweitzer, Alejandro Fabian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología de los saberes Ecología política Decolonialidad |
topic |
Ecología de los saberes Ecología política Decolonialidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo consiste en pensar otras territorialidades posibles a partir de considerar las distintas valorizaciones de la naturaleza y del territorio desde determinadas opciones teóricas. Estas son la perspectiva decolonial, la ecología política y la ecología de los saberes, próximas entre sí en lo que respecta a su posicionamiento ético-político. Además comparten las críticas a la ciencia moderna en lo que refiere a la simplificación de la realidad, el conocimiento abstracto y normalizado. Toman distancia del pensamiento conservador, el que sólo se interesaba por preservar el orden y explicar las continuidades espacio-temporales. De igual modo toma distancia de la jerarquía de saberes o epistemicidios heredados de la modernidad. Proponen el conocimiento situado, el arte de la argumentación para la comprensión, el conocimiento en términos dialógicos, como opción metodológica. Desde estas aportaciones transdiciplinares actuales proponemos en este trabajo pensar las posibilidades que las mismas ofrecen para el reconocimiento y abordaje de otras territorialidades posibles, en el marco de las investigaciones en marcha vinculadas al modelo neoextractivominero en Argentina. The aim of this article is to think about other possible territorialities from considering the different appreciations of nature and the territory from certain theoretical options. These are the decolonial perspective, political ecology and ecology of knowledge, close to each other with respect to its ethical-political positioning. They also share criticism of modern science as regards simplification of reality, abstract and standardized knowledge. They take away the conservative thought, which was only interested in preserving order and explain the spatio-temporal continuities. Similarly it takes away from the hierarchy of knowledge or inherited epistemicidios of modernity. Propose situated knowledge, the art of argumentation for understanding, knowledge in dialogic terms, as a methodological option. Since these current transdisciplinary contributions propose in this paper think the possibilities they offer for recognizing and addressing other possible territorialities, as part of ongoing investigations linked to the mining model in Argentina neoextractivo. Fil: Valiente, Silvia Carina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Schweitzer, Alejandro Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo consiste en pensar otras territorialidades posibles a partir de considerar las distintas valorizaciones de la naturaleza y del territorio desde determinadas opciones teóricas. Estas son la perspectiva decolonial, la ecología política y la ecología de los saberes, próximas entre sí en lo que respecta a su posicionamiento ético-político. Además comparten las críticas a la ciencia moderna en lo que refiere a la simplificación de la realidad, el conocimiento abstracto y normalizado. Toman distancia del pensamiento conservador, el que sólo se interesaba por preservar el orden y explicar las continuidades espacio-temporales. De igual modo toma distancia de la jerarquía de saberes o epistemicidios heredados de la modernidad. Proponen el conocimiento situado, el arte de la argumentación para la comprensión, el conocimiento en términos dialógicos, como opción metodológica. Desde estas aportaciones transdiciplinares actuales proponemos en este trabajo pensar las posibilidades que las mismas ofrecen para el reconocimiento y abordaje de otras territorialidades posibles, en el marco de las investigaciones en marcha vinculadas al modelo neoextractivominero en Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106368 Valiente, Silvia Carina; Schweitzer, Alejandro Fabian; Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 19; 6-2016; 47-62 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106368 |
identifier_str_mv |
Valiente, Silvia Carina; Schweitzer, Alejandro Fabian; Valorización de la naturaleza y el territorio: Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 19; 6-2016; 47-62 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/revistaestcig/article/view/123 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082827540496384 |
score |
13.221938 |