Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos
- Autores
- Soliz Santander, Fabricio Fabián; Pereyra, Martina María; Diaz, Mariana Andrea; Senia, Yuliana Patricia; Dib, Julian Rafael
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hongo Penicillium digitatum es el principal patógeno de cítricos en la etapa postcosecha, causante de la denominada podredumbre verde. Esta fitopatología, que afecta considerablemente la producción y calidad de frutas cítricas, es combatida tradicionalmente con fungicidas químicos que, a pesar de su eficiencia, han demostrado ser nocivos tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Las estrategias de control biológico se destacan como posibles alternativas a estos pesticidas químicos. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue la selección y caracterización de microorganismos epifíticos para ser usados como posibles agentes de biocontrol. Se realizaron aislamientos de levaduras y bacterias a partir de muestras tomadas de diferentes etapas del procesamiento de limón en la industria citrícola. Luego de una preselección basada en la actividad antagonista in vitro contra P. digitatum , los mejores aislados fueron identificados genéticamente. Se identificaron un total de 14 cepas de levaduras y 7 de bacterias y se realizaron árboles filogenéticos para emparentarlas taxonómicamente. Los resultados identificaron a las levaduras aisladas como pertenecientes a los filos Ascomycota y Basidiomycota, entre las cuales se destacan cepas de Saccharomyces cerevisiae y Pichia fermentans, especies reportadas previamente con cualidades biocontroladoras. Con respecto a las bacterias, estas pertenecen a los filos Proteobacteria, Firmicutes y Actinobacteria, destacándose entre ellas cepas de Bacillus pumillus, una especie utilizada como fungicida biológico. Esta investigación constituye el primer paso hacia la selección de cepas de levaduras y bacterias como potenciales agentes alternativos para el control biológico postcosecha del moho verde en cítricos.
Fil: Soliz Santander, Fabricio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pereyra, Martina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Diaz, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Senia, Yuliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Dib, Julian Rafael. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad de Biología de Córdoba
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
LEVADURAS
BACTERIAS
LIMON
PENICILLIUM
CONTROL BIOLÓGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180467
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_234e46c7c9419378e658350138087c58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180467 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricosSoliz Santander, Fabricio FabiánPereyra, Martina MaríaDiaz, Mariana AndreaSenia, Yuliana PatriciaDib, Julian RafaelLEVADURASBACTERIASLIMONPENICILLIUMCONTROL BIOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2El hongo Penicillium digitatum es el principal patógeno de cítricos en la etapa postcosecha, causante de la denominada podredumbre verde. Esta fitopatología, que afecta considerablemente la producción y calidad de frutas cítricas, es combatida tradicionalmente con fungicidas químicos que, a pesar de su eficiencia, han demostrado ser nocivos tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Las estrategias de control biológico se destacan como posibles alternativas a estos pesticidas químicos. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue la selección y caracterización de microorganismos epifíticos para ser usados como posibles agentes de biocontrol. Se realizaron aislamientos de levaduras y bacterias a partir de muestras tomadas de diferentes etapas del procesamiento de limón en la industria citrícola. Luego de una preselección basada en la actividad antagonista in vitro contra P. digitatum , los mejores aislados fueron identificados genéticamente. Se identificaron un total de 14 cepas de levaduras y 7 de bacterias y se realizaron árboles filogenéticos para emparentarlas taxonómicamente. Los resultados identificaron a las levaduras aisladas como pertenecientes a los filos Ascomycota y Basidiomycota, entre las cuales se destacan cepas de Saccharomyces cerevisiae y Pichia fermentans, especies reportadas previamente con cualidades biocontroladoras. Con respecto a las bacterias, estas pertenecen a los filos Proteobacteria, Firmicutes y Actinobacteria, destacándose entre ellas cepas de Bacillus pumillus, una especie utilizada como fungicida biológico. Esta investigación constituye el primer paso hacia la selección de cepas de levaduras y bacterias como potenciales agentes alternativos para el control biológico postcosecha del moho verde en cítricos.Fil: Soliz Santander, Fabricio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pereyra, Martina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Diaz, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Senia, Yuliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Dib, Julian Rafael. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República ArgentinaSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de CórdobaAsociación de Biología de TucumánSociedad Argentina de Biología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180467Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2020; 1-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:50.022CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos |
title |
Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos |
spellingShingle |
Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos Soliz Santander, Fabricio Fabián LEVADURAS BACTERIAS LIMON PENICILLIUM CONTROL BIOLÓGICO |
title_short |
Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos |
title_full |
Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos |
title_fullStr |
Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos |
title_full_unstemmed |
Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos |
title_sort |
Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soliz Santander, Fabricio Fabián Pereyra, Martina María Diaz, Mariana Andrea Senia, Yuliana Patricia Dib, Julian Rafael |
author |
Soliz Santander, Fabricio Fabián |
author_facet |
Soliz Santander, Fabricio Fabián Pereyra, Martina María Diaz, Mariana Andrea Senia, Yuliana Patricia Dib, Julian Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra, Martina María Diaz, Mariana Andrea Senia, Yuliana Patricia Dib, Julian Rafael |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEVADURAS BACTERIAS LIMON PENICILLIUM CONTROL BIOLÓGICO |
topic |
LEVADURAS BACTERIAS LIMON PENICILLIUM CONTROL BIOLÓGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.9 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hongo Penicillium digitatum es el principal patógeno de cítricos en la etapa postcosecha, causante de la denominada podredumbre verde. Esta fitopatología, que afecta considerablemente la producción y calidad de frutas cítricas, es combatida tradicionalmente con fungicidas químicos que, a pesar de su eficiencia, han demostrado ser nocivos tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Las estrategias de control biológico se destacan como posibles alternativas a estos pesticidas químicos. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue la selección y caracterización de microorganismos epifíticos para ser usados como posibles agentes de biocontrol. Se realizaron aislamientos de levaduras y bacterias a partir de muestras tomadas de diferentes etapas del procesamiento de limón en la industria citrícola. Luego de una preselección basada en la actividad antagonista in vitro contra P. digitatum , los mejores aislados fueron identificados genéticamente. Se identificaron un total de 14 cepas de levaduras y 7 de bacterias y se realizaron árboles filogenéticos para emparentarlas taxonómicamente. Los resultados identificaron a las levaduras aisladas como pertenecientes a los filos Ascomycota y Basidiomycota, entre las cuales se destacan cepas de Saccharomyces cerevisiae y Pichia fermentans, especies reportadas previamente con cualidades biocontroladoras. Con respecto a las bacterias, estas pertenecen a los filos Proteobacteria, Firmicutes y Actinobacteria, destacándose entre ellas cepas de Bacillus pumillus, una especie utilizada como fungicida biológico. Esta investigación constituye el primer paso hacia la selección de cepas de levaduras y bacterias como potenciales agentes alternativos para el control biológico postcosecha del moho verde en cítricos. Fil: Soliz Santander, Fabricio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Pereyra, Martina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Diaz, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Senia, Yuliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Dib, Julian Rafael. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina San Miguel de Tucumán Argentina Sociedad de Biología de Cuyo Sociedad de Biología de Córdoba Asociación de Biología de Tucumán |
description |
El hongo Penicillium digitatum es el principal patógeno de cítricos en la etapa postcosecha, causante de la denominada podredumbre verde. Esta fitopatología, que afecta considerablemente la producción y calidad de frutas cítricas, es combatida tradicionalmente con fungicidas químicos que, a pesar de su eficiencia, han demostrado ser nocivos tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Las estrategias de control biológico se destacan como posibles alternativas a estos pesticidas químicos. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue la selección y caracterización de microorganismos epifíticos para ser usados como posibles agentes de biocontrol. Se realizaron aislamientos de levaduras y bacterias a partir de muestras tomadas de diferentes etapas del procesamiento de limón en la industria citrícola. Luego de una preselección basada en la actividad antagonista in vitro contra P. digitatum , los mejores aislados fueron identificados genéticamente. Se identificaron un total de 14 cepas de levaduras y 7 de bacterias y se realizaron árboles filogenéticos para emparentarlas taxonómicamente. Los resultados identificaron a las levaduras aisladas como pertenecientes a los filos Ascomycota y Basidiomycota, entre las cuales se destacan cepas de Saccharomyces cerevisiae y Pichia fermentans, especies reportadas previamente con cualidades biocontroladoras. Con respecto a las bacterias, estas pertenecen a los filos Proteobacteria, Firmicutes y Actinobacteria, destacándose entre ellas cepas de Bacillus pumillus, una especie utilizada como fungicida biológico. Esta investigación constituye el primer paso hacia la selección de cepas de levaduras y bacterias como potenciales agentes alternativos para el control biológico postcosecha del moho verde en cítricos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180467 Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2020; 1-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180467 |
identifier_str_mv |
Nuevos agentes microbianos para el control del moho verde en cítricos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2020; 1-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613898950410240 |
score |
13.070432 |