Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina

Autores
Bay Jouliá, Rodrigo; Romero, Verónica Lorena; Natalini, María Belén; Kowalewski, Miguel Martin
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), es la especie de cánido más grande de Sudamérica. En Argentina la información de su dieta es escasa. Describimos sus hábitos alimentarios a través de las heces colectadas en la Reserva Natural Rincón de Santa María (29° 50’ S, 58° 35’ W), provincia de Corrientes, Argentina. La dieta estuvo compuesta por frutas (Psidium sp.) (50%) y presas animales: armadillos (11,1%), aves (8,4%), peces (5,6%), reptiles (2,8%) y crustáceos (2,8%). A pesar de haber obtenido una baja composición dietaria, nuestros resultados demuestran la flexibilidad en la dieta del aguará guazú en un área dominada por un paisaje antropizado.
The maned wolf (Chrysocyon brachyurus), is the largest species of canid of South America. In Argentina, information about this species is scarce. We described the feeding habits collecting fecal samples inside the Natural Reserve Rincón de Santa María (RSM) (29° 50’ S, 58° 35’ W), Corrientes province, Argentina. The diet was composed of fruit (Psidium sp.) (50%) and animal prey: armadillos (11.1%), birds (8.4%), fishes (5.6%), reptiles (2.8%) and crustaceans (2.8%). Despite a low dietary composition, our results showcase the dietary flexibility of the maned wolf in an area dominated byan anthropized landscape.
Fil: Bay Jouliá, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); Argentina
Fil: Romero, Verónica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Natalini, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); Argentina
Fil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); Argentina
Materia
AGUARA GUAZU
DIET
ARGENTINA
TROPHIC ECOLOGY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238044

id CONICETDig_234b8baeda845eab02643e88be1bfc02
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de ArgentinaManed wolf’s diet in a protected area in Northeastern ArgentinaBay Jouliá, RodrigoRomero, Verónica LorenaNatalini, María BelénKowalewski, Miguel MartinAGUARA GUAZUDIETARGENTINATROPHIC ECOLOGYhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), es la especie de cánido más grande de Sudamérica. En Argentina la información de su dieta es escasa. Describimos sus hábitos alimentarios a través de las heces colectadas en la Reserva Natural Rincón de Santa María (29° 50’ S, 58° 35’ W), provincia de Corrientes, Argentina. La dieta estuvo compuesta por frutas (Psidium sp.) (50%) y presas animales: armadillos (11,1%), aves (8,4%), peces (5,6%), reptiles (2,8%) y crustáceos (2,8%). A pesar de haber obtenido una baja composición dietaria, nuestros resultados demuestran la flexibilidad en la dieta del aguará guazú en un área dominada por un paisaje antropizado.The maned wolf (Chrysocyon brachyurus), is the largest species of canid of South America. In Argentina, information about this species is scarce. We described the feeding habits collecting fecal samples inside the Natural Reserve Rincón de Santa María (RSM) (29° 50’ S, 58° 35’ W), Corrientes province, Argentina. The diet was composed of fruit (Psidium sp.) (50%) and animal prey: armadillos (11.1%), birds (8.4%), fishes (5.6%), reptiles (2.8%) and crustaceans (2.8%). Despite a low dietary composition, our results showcase the dietary flexibility of the maned wolf in an area dominated byan anthropized landscape.Fil: Bay Jouliá, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); ArgentinaFil: Romero, Verónica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Natalini, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); ArgentinaFil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238044Bay Jouliá, Rodrigo; Romero, Verónica Lorena; Natalini, María Belén; Kowalewski, Miguel Martin; Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 34; 1; 5-2024; 77-840325-4216CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/7462info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:31.608CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina
Maned wolf’s diet in a protected area in Northeastern Argentina
title Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina
spellingShingle Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina
Bay Jouliá, Rodrigo
AGUARA GUAZU
DIET
ARGENTINA
TROPHIC ECOLOGY
title_short Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina
title_full Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina
title_fullStr Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina
title_full_unstemmed Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina
title_sort Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bay Jouliá, Rodrigo
Romero, Verónica Lorena
Natalini, María Belén
Kowalewski, Miguel Martin
author Bay Jouliá, Rodrigo
author_facet Bay Jouliá, Rodrigo
Romero, Verónica Lorena
Natalini, María Belén
Kowalewski, Miguel Martin
author_role author
author2 Romero, Verónica Lorena
Natalini, María Belén
Kowalewski, Miguel Martin
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUARA GUAZU
DIET
ARGENTINA
TROPHIC ECOLOGY
topic AGUARA GUAZU
DIET
ARGENTINA
TROPHIC ECOLOGY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), es la especie de cánido más grande de Sudamérica. En Argentina la información de su dieta es escasa. Describimos sus hábitos alimentarios a través de las heces colectadas en la Reserva Natural Rincón de Santa María (29° 50’ S, 58° 35’ W), provincia de Corrientes, Argentina. La dieta estuvo compuesta por frutas (Psidium sp.) (50%) y presas animales: armadillos (11,1%), aves (8,4%), peces (5,6%), reptiles (2,8%) y crustáceos (2,8%). A pesar de haber obtenido una baja composición dietaria, nuestros resultados demuestran la flexibilidad en la dieta del aguará guazú en un área dominada por un paisaje antropizado.
The maned wolf (Chrysocyon brachyurus), is the largest species of canid of South America. In Argentina, information about this species is scarce. We described the feeding habits collecting fecal samples inside the Natural Reserve Rincón de Santa María (RSM) (29° 50’ S, 58° 35’ W), Corrientes province, Argentina. The diet was composed of fruit (Psidium sp.) (50%) and animal prey: armadillos (11.1%), birds (8.4%), fishes (5.6%), reptiles (2.8%) and crustaceans (2.8%). Despite a low dietary composition, our results showcase the dietary flexibility of the maned wolf in an area dominated byan anthropized landscape.
Fil: Bay Jouliá, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); Argentina
Fil: Romero, Verónica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Natalini, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); Argentina
Fil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); Argentina
description El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), es la especie de cánido más grande de Sudamérica. En Argentina la información de su dieta es escasa. Describimos sus hábitos alimentarios a través de las heces colectadas en la Reserva Natural Rincón de Santa María (29° 50’ S, 58° 35’ W), provincia de Corrientes, Argentina. La dieta estuvo compuesta por frutas (Psidium sp.) (50%) y presas animales: armadillos (11,1%), aves (8,4%), peces (5,6%), reptiles (2,8%) y crustáceos (2,8%). A pesar de haber obtenido una baja composición dietaria, nuestros resultados demuestran la flexibilidad en la dieta del aguará guazú en un área dominada por un paisaje antropizado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238044
Bay Jouliá, Rodrigo; Romero, Verónica Lorena; Natalini, María Belén; Kowalewski, Miguel Martin; Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 34; 1; 5-2024; 77-84
0325-4216
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238044
identifier_str_mv Bay Jouliá, Rodrigo; Romero, Verónica Lorena; Natalini, María Belén; Kowalewski, Miguel Martin; Dieta del Aguará Guazú en un área protegida del nordeste de Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 34; 1; 5-2024; 77-84
0325-4216
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/7462
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614203927691264
score 13.070432