Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja

Autores
Marin, Raul Hector; Garcia, Daniel Asmed; Gleiser, Raquel M.; Arce, Augusto; Jones, R. Bryan
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio examina en pollos machos y hembras preseleccionados en un laberinto en T, las variaciones en el peso corporal a lo largo de las 7 semanas de desarrollo bajo condiciones comerciales de cría de verano e invierno con el objetivo de evaluar si las aves seleccionadas presentan diferencias en el desarrollo del peso corporal, a que edad evidencian las diferencias y si el desarrollo es similar en ambas estaciones del año. Para ello, entre los 2 y 3 días de edad las aves fueron clasificadas en 3 categorías y denominadas de alto (A-D), mediano (M-D) y bajo (B-D) desempeño de acuerdo a si el tiempo demorado en atravesar un laberinto en T fue menor de 25 s, entre 25 y 75 s o mayor de 75 s respectivamente. Los pollos fueron marcados para su posterior identificación y mantenidos en grupos de aproximadamente 2000 aves hasta los 49 días de edad (edad del sacrificio para consumo humano). Uno de los grupos fue mantenido en invierno y el otro en verano. En cada uno, pesamos 90 aves de cada sexo y categoría a intervalos semanales. Los pesos corporales no mostraron diferencias significativas entre las categorías ni a los 3, 8 y 14 días de edad, mientras que a edades mayores se observó que en verano, los pollos machos A D son más pesados (p < 0,05) a los 28, 42 y 49 días de edad (4,9, 4,0 y 3,5 % respectivamente) que los pollos machos B D y las hembras A D son más pesadas (p < 0,05) a los 42 y 49 días de edad (3,2 y 4,6 % respectivamente) que las hembras B D. Los pollos M-D ocuparon una posición intermedia. En invierno solo se observó una tendencia de los machos A-D a ser más pesados que los machos M-D y B-D. El superior crecimiento de los pollos A-D se da principalmente en verano a partir de las 4 semanas de edad pudiendo ser el reflejo de una mayor resistencia a estresores. Si esto fuera así, podríamos predecir que cualquier problema que suceda durante la cría probablemente comprometerá en menor grado el crecimiento y bienestar de los pollos A-D. Los resultados sugieren además que el comportamiento en el laberinto en T podría ser una herramienta útil para predecir el posterior crecimiento de pollos productores de carne.
In the present work we re-examine an apparent relationship between the performance of young broiler chicks in a T-maze and their later body weight, taking into account the body weight variations throughout the 7 weeks of breeding plus the gender (male or female) and season (summer and winter). The objective was to determine if selected birds showed differences in the body weight development, at what age are the differences found and if development is the same in both seasons. The time taken to traverse a T-maze and thereby regain visual contact with their companions was measured at 2 or 3 days of age. Chicks were then categorized according to whether they completed this task quickly (HP, high performance, < 25s), moderately (MP, moderate performance, among 25 - 75s) or more slowly (LP, low performance, >75s). Chicks were marked for identification and then housed in mixed-category flocks of approximately 2000 birds at commercial farm until they were 49 days old (slaughter age). One of these flocks was reared in winter and the other during the summer. In each of these flocks we weighed 90 birds of each sex and category at weekly intervals. There were no significant differences in body weight at 3 days of age between categories. Male HP chicks reared in summer were heavier (p<0,05) at 28, 42 and 49 days of age (4.9, 4.0 and 3.5% respectively) than the LP males; female HP chicks were also heavier (p<0,05) at 42 and 49 days of age (3.2 and 4.6% respectively) than LP ones. HP males also tended to be heavier than their LP counterparts in the winter flock but there were no significant differences. The superior growth rate of HP chicks might reflect a greater resistance to social and/or environmental stressors. If so, we might further predict that any problems that arose during breeding might be less likely to compromise their growth and well-being. In conclusion, the present findings suggest that early T-maze behavior might be a useful predictor of subsequent growth in broiler chicks.
Fil: Marin, Raul Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Garcia, Daniel Asmed. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Arce, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Jones, R. Bryan. Roslin Institute; Reino Unido
Materia
POLLOS BROILER
PRODUCCION AVÍCOLA
LABERINTO EN T
PESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71443

id CONICETDig_232844e58e0575f281af47c69b57b502
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71443
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granjaBody Weight Development in Domestic Chicks (Gallus gallus) Selected in a T-Maze: A Farm StudyMarin, Raul HectorGarcia, Daniel AsmedGleiser, Raquel M.Arce, AugustoJones, R. BryanPOLLOS BROILERPRODUCCION AVÍCOLALABERINTO EN TPESOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El presente estudio examina en pollos machos y hembras preseleccionados en un laberinto en T, las variaciones en el peso corporal a lo largo de las 7 semanas de desarrollo bajo condiciones comerciales de cría de verano e invierno con el objetivo de evaluar si las aves seleccionadas presentan diferencias en el desarrollo del peso corporal, a que edad evidencian las diferencias y si el desarrollo es similar en ambas estaciones del año. Para ello, entre los 2 y 3 días de edad las aves fueron clasificadas en 3 categorías y denominadas de alto (A-D), mediano (M-D) y bajo (B-D) desempeño de acuerdo a si el tiempo demorado en atravesar un laberinto en T fue menor de 25 s, entre 25 y 75 s o mayor de 75 s respectivamente. Los pollos fueron marcados para su posterior identificación y mantenidos en grupos de aproximadamente 2000 aves hasta los 49 días de edad (edad del sacrificio para consumo humano). Uno de los grupos fue mantenido en invierno y el otro en verano. En cada uno, pesamos 90 aves de cada sexo y categoría a intervalos semanales. Los pesos corporales no mostraron diferencias significativas entre las categorías ni a los 3, 8 y 14 días de edad, mientras que a edades mayores se observó que en verano, los pollos machos A D son más pesados (p < 0,05) a los 28, 42 y 49 días de edad (4,9, 4,0 y 3,5 % respectivamente) que los pollos machos B D y las hembras A D son más pesadas (p < 0,05) a los 42 y 49 días de edad (3,2 y 4,6 % respectivamente) que las hembras B D. Los pollos M-D ocuparon una posición intermedia. En invierno solo se observó una tendencia de los machos A-D a ser más pesados que los machos M-D y B-D. El superior crecimiento de los pollos A-D se da principalmente en verano a partir de las 4 semanas de edad pudiendo ser el reflejo de una mayor resistencia a estresores. Si esto fuera así, podríamos predecir que cualquier problema que suceda durante la cría probablemente comprometerá en menor grado el crecimiento y bienestar de los pollos A-D. Los resultados sugieren además que el comportamiento en el laberinto en T podría ser una herramienta útil para predecir el posterior crecimiento de pollos productores de carne.In the present work we re-examine an apparent relationship between the performance of young broiler chicks in a T-maze and their later body weight, taking into account the body weight variations throughout the 7 weeks of breeding plus the gender (male or female) and season (summer and winter). The objective was to determine if selected birds showed differences in the body weight development, at what age are the differences found and if development is the same in both seasons. The time taken to traverse a T-maze and thereby regain visual contact with their companions was measured at 2 or 3 days of age. Chicks were then categorized according to whether they completed this task quickly (HP, high performance, < 25s), moderately (MP, moderate performance, among 25 - 75s) or more slowly (LP, low performance, >75s). Chicks were marked for identification and then housed in mixed-category flocks of approximately 2000 birds at commercial farm until they were 49 days old (slaughter age). One of these flocks was reared in winter and the other during the summer. In each of these flocks we weighed 90 birds of each sex and category at weekly intervals. There were no significant differences in body weight at 3 days of age between categories. Male HP chicks reared in summer were heavier (p<0,05) at 28, 42 and 49 days of age (4.9, 4.0 and 3.5% respectively) than the LP males; female HP chicks were also heavier (p<0,05) at 42 and 49 days of age (3.2 and 4.6% respectively) than LP ones. HP males also tended to be heavier than their LP counterparts in the winter flock but there were no significant differences. The superior growth rate of HP chicks might reflect a greater resistance to social and/or environmental stressors. If so, we might further predict that any problems that arose during breeding might be less likely to compromise their growth and well-being. In conclusion, the present findings suggest that early T-maze behavior might be a useful predictor of subsequent growth in broiler chicks.Fil: Marin, Raul Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Garcia, Daniel Asmed. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Arce, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Jones, R. Bryan. Roslin Institute; Reino UnidoUniversidad de Chile. Departamento de Producción Animal2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71443Marin, Raul Hector; Garcia, Daniel Asmed; Gleiser, Raquel M.; Arce, Augusto; Jones, R. Bryan; Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja; Universidad de Chile. Departamento de Producción Animal; Avances en Producción Animal; 25; 1-2; 12-2000; 159-1660378-4509CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agren.cl/Avances_Produccion_Animal/VOL.25.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://uchile.cl/u58291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:11.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja
Body Weight Development in Domestic Chicks (Gallus gallus) Selected in a T-Maze: A Farm Study
title Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja
spellingShingle Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja
Marin, Raul Hector
POLLOS BROILER
PRODUCCION AVÍCOLA
LABERINTO EN T
PESO
title_short Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja
title_full Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja
title_fullStr Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja
title_full_unstemmed Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja
title_sort Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja
dc.creator.none.fl_str_mv Marin, Raul Hector
Garcia, Daniel Asmed
Gleiser, Raquel M.
Arce, Augusto
Jones, R. Bryan
author Marin, Raul Hector
author_facet Marin, Raul Hector
Garcia, Daniel Asmed
Gleiser, Raquel M.
Arce, Augusto
Jones, R. Bryan
author_role author
author2 Garcia, Daniel Asmed
Gleiser, Raquel M.
Arce, Augusto
Jones, R. Bryan
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLLOS BROILER
PRODUCCION AVÍCOLA
LABERINTO EN T
PESO
topic POLLOS BROILER
PRODUCCION AVÍCOLA
LABERINTO EN T
PESO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio examina en pollos machos y hembras preseleccionados en un laberinto en T, las variaciones en el peso corporal a lo largo de las 7 semanas de desarrollo bajo condiciones comerciales de cría de verano e invierno con el objetivo de evaluar si las aves seleccionadas presentan diferencias en el desarrollo del peso corporal, a que edad evidencian las diferencias y si el desarrollo es similar en ambas estaciones del año. Para ello, entre los 2 y 3 días de edad las aves fueron clasificadas en 3 categorías y denominadas de alto (A-D), mediano (M-D) y bajo (B-D) desempeño de acuerdo a si el tiempo demorado en atravesar un laberinto en T fue menor de 25 s, entre 25 y 75 s o mayor de 75 s respectivamente. Los pollos fueron marcados para su posterior identificación y mantenidos en grupos de aproximadamente 2000 aves hasta los 49 días de edad (edad del sacrificio para consumo humano). Uno de los grupos fue mantenido en invierno y el otro en verano. En cada uno, pesamos 90 aves de cada sexo y categoría a intervalos semanales. Los pesos corporales no mostraron diferencias significativas entre las categorías ni a los 3, 8 y 14 días de edad, mientras que a edades mayores se observó que en verano, los pollos machos A D son más pesados (p < 0,05) a los 28, 42 y 49 días de edad (4,9, 4,0 y 3,5 % respectivamente) que los pollos machos B D y las hembras A D son más pesadas (p < 0,05) a los 42 y 49 días de edad (3,2 y 4,6 % respectivamente) que las hembras B D. Los pollos M-D ocuparon una posición intermedia. En invierno solo se observó una tendencia de los machos A-D a ser más pesados que los machos M-D y B-D. El superior crecimiento de los pollos A-D se da principalmente en verano a partir de las 4 semanas de edad pudiendo ser el reflejo de una mayor resistencia a estresores. Si esto fuera así, podríamos predecir que cualquier problema que suceda durante la cría probablemente comprometerá en menor grado el crecimiento y bienestar de los pollos A-D. Los resultados sugieren además que el comportamiento en el laberinto en T podría ser una herramienta útil para predecir el posterior crecimiento de pollos productores de carne.
In the present work we re-examine an apparent relationship between the performance of young broiler chicks in a T-maze and their later body weight, taking into account the body weight variations throughout the 7 weeks of breeding plus the gender (male or female) and season (summer and winter). The objective was to determine if selected birds showed differences in the body weight development, at what age are the differences found and if development is the same in both seasons. The time taken to traverse a T-maze and thereby regain visual contact with their companions was measured at 2 or 3 days of age. Chicks were then categorized according to whether they completed this task quickly (HP, high performance, < 25s), moderately (MP, moderate performance, among 25 - 75s) or more slowly (LP, low performance, >75s). Chicks were marked for identification and then housed in mixed-category flocks of approximately 2000 birds at commercial farm until they were 49 days old (slaughter age). One of these flocks was reared in winter and the other during the summer. In each of these flocks we weighed 90 birds of each sex and category at weekly intervals. There were no significant differences in body weight at 3 days of age between categories. Male HP chicks reared in summer were heavier (p<0,05) at 28, 42 and 49 days of age (4.9, 4.0 and 3.5% respectively) than the LP males; female HP chicks were also heavier (p<0,05) at 42 and 49 days of age (3.2 and 4.6% respectively) than LP ones. HP males also tended to be heavier than their LP counterparts in the winter flock but there were no significant differences. The superior growth rate of HP chicks might reflect a greater resistance to social and/or environmental stressors. If so, we might further predict that any problems that arose during breeding might be less likely to compromise their growth and well-being. In conclusion, the present findings suggest that early T-maze behavior might be a useful predictor of subsequent growth in broiler chicks.
Fil: Marin, Raul Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Garcia, Daniel Asmed. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Arce, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Jones, R. Bryan. Roslin Institute; Reino Unido
description El presente estudio examina en pollos machos y hembras preseleccionados en un laberinto en T, las variaciones en el peso corporal a lo largo de las 7 semanas de desarrollo bajo condiciones comerciales de cría de verano e invierno con el objetivo de evaluar si las aves seleccionadas presentan diferencias en el desarrollo del peso corporal, a que edad evidencian las diferencias y si el desarrollo es similar en ambas estaciones del año. Para ello, entre los 2 y 3 días de edad las aves fueron clasificadas en 3 categorías y denominadas de alto (A-D), mediano (M-D) y bajo (B-D) desempeño de acuerdo a si el tiempo demorado en atravesar un laberinto en T fue menor de 25 s, entre 25 y 75 s o mayor de 75 s respectivamente. Los pollos fueron marcados para su posterior identificación y mantenidos en grupos de aproximadamente 2000 aves hasta los 49 días de edad (edad del sacrificio para consumo humano). Uno de los grupos fue mantenido en invierno y el otro en verano. En cada uno, pesamos 90 aves de cada sexo y categoría a intervalos semanales. Los pesos corporales no mostraron diferencias significativas entre las categorías ni a los 3, 8 y 14 días de edad, mientras que a edades mayores se observó que en verano, los pollos machos A D son más pesados (p < 0,05) a los 28, 42 y 49 días de edad (4,9, 4,0 y 3,5 % respectivamente) que los pollos machos B D y las hembras A D son más pesadas (p < 0,05) a los 42 y 49 días de edad (3,2 y 4,6 % respectivamente) que las hembras B D. Los pollos M-D ocuparon una posición intermedia. En invierno solo se observó una tendencia de los machos A-D a ser más pesados que los machos M-D y B-D. El superior crecimiento de los pollos A-D se da principalmente en verano a partir de las 4 semanas de edad pudiendo ser el reflejo de una mayor resistencia a estresores. Si esto fuera así, podríamos predecir que cualquier problema que suceda durante la cría probablemente comprometerá en menor grado el crecimiento y bienestar de los pollos A-D. Los resultados sugieren además que el comportamiento en el laberinto en T podría ser una herramienta útil para predecir el posterior crecimiento de pollos productores de carne.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71443
Marin, Raul Hector; Garcia, Daniel Asmed; Gleiser, Raquel M.; Arce, Augusto; Jones, R. Bryan; Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja; Universidad de Chile. Departamento de Producción Animal; Avances en Producción Animal; 25; 1-2; 12-2000; 159-166
0378-4509
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71443
identifier_str_mv Marin, Raul Hector; Garcia, Daniel Asmed; Gleiser, Raquel M.; Arce, Augusto; Jones, R. Bryan; Desarrollo del peso corporal en pollos domésticos (Gallus gallus) seleccionados en un laberinto en T: Estudio en granja; Universidad de Chile. Departamento de Producción Animal; Avances en Producción Animal; 25; 1-2; 12-2000; 159-166
0378-4509
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agren.cl/Avances_Produccion_Animal/VOL.25.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://uchile.cl/u58291
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Departamento de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Departamento de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614381701169152
score 13.070432