La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional

Autores
Rubio Scola, Virginia Irene; Tramallino, Carolina Paola
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda la enseñanza de español como lengua segunda y extranjera (ELSE) para la inclusión ciudadana de inmigrantes haitianos que residen en la ciudad de Rosario, Argentina. Para ello, se analizó la situación sociolingüística del grupo migrante y sus dificultades comunicativas. El objetivo de esta iniciativa, enmarcada en un proyecto que vincula extensión e investigación, es fomentar la conciencia intercultural y plurilingüe de las comunidades inmigrantes y los ciudadanos. Por lo tanto, en primer lugar, se reseñan propuestas de ELSE para migrantes y refugiados llevadas a cabo en Argentina y Chile. A continuación, a partir del análisis de manuales de ELSE que circulan en Argentina, identificamos la necesidad de elaborar una propuesta específica para estudiantes migrantes o refugiados. Así, se exponen las características requeridas para la conformación de un material didáctico situado. Las conclusiones muestran la necesidad de incorporar una perspectiva plurilingüe e intercultural crítica, tanto en los contenidos como en las propuestas de actividades didácticas.
This article deals with the teaching of Spanish as a second and foreign language (ELSE, for its initials in Spanish) for the civic inclusion of Haitian immigrants residing in the city of Rosario, Argentina. For this purpose, the sociolinguistic situation and the communication difficulties of the migrant group were analyzed. Framed in a project that links extension and research, the objective of this initiative is to promote intercultural and multilingual awareness of immigrant communities and citizens. Therefore, the ELSE proposals for migrants and refugees carried out in Argentina and Chile are reviewed. Then, based on the analysis of the ELSE manuals circulating in Argentina, we identify the need to develop a specific proposal for migrant or refugee students. Thus, the characteristics required to produce a situated didactic material are explained. The conclusions show the need to incorporate a critical multilingual and intercultural perspective, both in the contents and in the proposals of didactic activities.
Fil: Rubio Scola, Virginia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina
Fil: Tramallino, Carolina Paola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Adquisición del Lenguaje; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
IMMIGRATION
INTERCULTURALITY
PLURILINGUALISM
SITUATED LEARNING
SPANISH AS A SECOND AND FOREIGN LANGUAGE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214042

id CONICETDig_2307cc4bbd7bd79f673a08d930f3c212
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214042
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regionalTeaching Spanish to immigrants: The case of the Haitian community in Rosario (Argentina) from a regional integration perspectiveRubio Scola, Virginia IreneTramallino, Carolina PaolaIMMIGRATIONINTERCULTURALITYPLURILINGUALISMSITUATED LEARNINGSPANISH AS A SECOND AND FOREIGN LANGUAGEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda la enseñanza de español como lengua segunda y extranjera (ELSE) para la inclusión ciudadana de inmigrantes haitianos que residen en la ciudad de Rosario, Argentina. Para ello, se analizó la situación sociolingüística del grupo migrante y sus dificultades comunicativas. El objetivo de esta iniciativa, enmarcada en un proyecto que vincula extensión e investigación, es fomentar la conciencia intercultural y plurilingüe de las comunidades inmigrantes y los ciudadanos. Por lo tanto, en primer lugar, se reseñan propuestas de ELSE para migrantes y refugiados llevadas a cabo en Argentina y Chile. A continuación, a partir del análisis de manuales de ELSE que circulan en Argentina, identificamos la necesidad de elaborar una propuesta específica para estudiantes migrantes o refugiados. Así, se exponen las características requeridas para la conformación de un material didáctico situado. Las conclusiones muestran la necesidad de incorporar una perspectiva plurilingüe e intercultural crítica, tanto en los contenidos como en las propuestas de actividades didácticas.This article deals with the teaching of Spanish as a second and foreign language (ELSE, for its initials in Spanish) for the civic inclusion of Haitian immigrants residing in the city of Rosario, Argentina. For this purpose, the sociolinguistic situation and the communication difficulties of the migrant group were analyzed. Framed in a project that links extension and research, the objective of this initiative is to promote intercultural and multilingual awareness of immigrant communities and citizens. Therefore, the ELSE proposals for migrants and refugees carried out in Argentina and Chile are reviewed. Then, based on the analysis of the ELSE manuals circulating in Argentina, we identify the need to develop a specific proposal for migrant or refugee students. Thus, the characteristics required to produce a situated didactic material are explained. The conclusions show the need to incorporate a critical multilingual and intercultural perspective, both in the contents and in the proposals of didactic activities.Fil: Rubio Scola, Virginia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; ArgentinaFil: Tramallino, Carolina Paola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Adquisición del Lenguaje; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidade de Sao Paulo. Faculdade de Filosofiía, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214042Rubio Scola, Virginia Irene; Tramallino, Carolina Paola; La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional; Universidade de Sao Paulo. Faculdade de Filosofiía, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas; Caracol; 24; 11-2022; 140-1692178-17022317-9651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/193688info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.i24p140-169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214042instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:22.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional
Teaching Spanish to immigrants: The case of the Haitian community in Rosario (Argentina) from a regional integration perspective
title La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional
spellingShingle La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional
Rubio Scola, Virginia Irene
IMMIGRATION
INTERCULTURALITY
PLURILINGUALISM
SITUATED LEARNING
SPANISH AS A SECOND AND FOREIGN LANGUAGE
title_short La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional
title_full La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional
title_fullStr La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional
title_full_unstemmed La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional
title_sort La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio Scola, Virginia Irene
Tramallino, Carolina Paola
author Rubio Scola, Virginia Irene
author_facet Rubio Scola, Virginia Irene
Tramallino, Carolina Paola
author_role author
author2 Tramallino, Carolina Paola
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMMIGRATION
INTERCULTURALITY
PLURILINGUALISM
SITUATED LEARNING
SPANISH AS A SECOND AND FOREIGN LANGUAGE
topic IMMIGRATION
INTERCULTURALITY
PLURILINGUALISM
SITUATED LEARNING
SPANISH AS A SECOND AND FOREIGN LANGUAGE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda la enseñanza de español como lengua segunda y extranjera (ELSE) para la inclusión ciudadana de inmigrantes haitianos que residen en la ciudad de Rosario, Argentina. Para ello, se analizó la situación sociolingüística del grupo migrante y sus dificultades comunicativas. El objetivo de esta iniciativa, enmarcada en un proyecto que vincula extensión e investigación, es fomentar la conciencia intercultural y plurilingüe de las comunidades inmigrantes y los ciudadanos. Por lo tanto, en primer lugar, se reseñan propuestas de ELSE para migrantes y refugiados llevadas a cabo en Argentina y Chile. A continuación, a partir del análisis de manuales de ELSE que circulan en Argentina, identificamos la necesidad de elaborar una propuesta específica para estudiantes migrantes o refugiados. Así, se exponen las características requeridas para la conformación de un material didáctico situado. Las conclusiones muestran la necesidad de incorporar una perspectiva plurilingüe e intercultural crítica, tanto en los contenidos como en las propuestas de actividades didácticas.
This article deals with the teaching of Spanish as a second and foreign language (ELSE, for its initials in Spanish) for the civic inclusion of Haitian immigrants residing in the city of Rosario, Argentina. For this purpose, the sociolinguistic situation and the communication difficulties of the migrant group were analyzed. Framed in a project that links extension and research, the objective of this initiative is to promote intercultural and multilingual awareness of immigrant communities and citizens. Therefore, the ELSE proposals for migrants and refugees carried out in Argentina and Chile are reviewed. Then, based on the analysis of the ELSE manuals circulating in Argentina, we identify the need to develop a specific proposal for migrant or refugee students. Thus, the characteristics required to produce a situated didactic material are explained. The conclusions show the need to incorporate a critical multilingual and intercultural perspective, both in the contents and in the proposals of didactic activities.
Fil: Rubio Scola, Virginia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina
Fil: Tramallino, Carolina Paola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Adquisición del Lenguaje; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description Este artículo aborda la enseñanza de español como lengua segunda y extranjera (ELSE) para la inclusión ciudadana de inmigrantes haitianos que residen en la ciudad de Rosario, Argentina. Para ello, se analizó la situación sociolingüística del grupo migrante y sus dificultades comunicativas. El objetivo de esta iniciativa, enmarcada en un proyecto que vincula extensión e investigación, es fomentar la conciencia intercultural y plurilingüe de las comunidades inmigrantes y los ciudadanos. Por lo tanto, en primer lugar, se reseñan propuestas de ELSE para migrantes y refugiados llevadas a cabo en Argentina y Chile. A continuación, a partir del análisis de manuales de ELSE que circulan en Argentina, identificamos la necesidad de elaborar una propuesta específica para estudiantes migrantes o refugiados. Así, se exponen las características requeridas para la conformación de un material didáctico situado. Las conclusiones muestran la necesidad de incorporar una perspectiva plurilingüe e intercultural crítica, tanto en los contenidos como en las propuestas de actividades didácticas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214042
Rubio Scola, Virginia Irene; Tramallino, Carolina Paola; La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional; Universidade de Sao Paulo. Faculdade de Filosofiía, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas; Caracol; 24; 11-2022; 140-169
2178-1702
2317-9651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214042
identifier_str_mv Rubio Scola, Virginia Irene; Tramallino, Carolina Paola; La enseñanza de español a inmigrantes: El caso de la comunidad haitiana en Rosario (Argentina) desde una perspectiva de integración regional; Universidade de Sao Paulo. Faculdade de Filosofiía, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas; Caracol; 24; 11-2022; 140-169
2178-1702
2317-9651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/193688
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.i24p140-169
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Sao Paulo. Faculdade de Filosofiía, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Sao Paulo. Faculdade de Filosofiía, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614299869249536
score 13.070432