Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI)

Autores
Aldao, María Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Añon, Valeria
Colombi, Beatriz
Descripción
En esta investigación analizo los cruces, apropiaciones y adaptaciones entre los discursos de tradición indígena y de tradición misionera en el México colonial del siglo XVI. Me propongo estudiar algunas crónicas desde los planos semántico, temático y formal, dando cuenta de sus mecanismos de construcción retórica, de sus entrelazamientos y divergencias, lo cual permitirá poner en escena los usos de distintas tradiciones discursivas. Para esto, organizo un corpus compuesto por tres crónicas mestizas finalizadas en las últimas dos décadas del siglo XVI y escritas por representantes de distintas comunidades (México, Tlaxcala, Texcoco), y dos crónicas de frailes franciscanos escritas desde mediados hasta fines del mismo siglo. La adopción de un análisis comparativo reside en la necesidad de abordar estas crónicas desde una perspectiva crítico-literaria que permita iluminar una zona de la literatura latinoamericana tan heterogénea como es la cronística colonial (Garibay, 1987). Por otra parte, considero imprescindible ampliar el foco de los estudios coloniales centrándome en textos poco abordados por los investigadores de este campo, como las crónicas mestizas, en su interrelación con otros más transitados, como las crónicas misioneras, desde su estudio contrastivo.
Fil: Aldao, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Crónicas
Mestizas
Misioneras
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82844

id CONICETDig_c9e21be5e063751929d459450edaf654
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82844
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI)Aldao, María InésCrónicasMestizasMisionerasMéxicohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En esta investigación analizo los cruces, apropiaciones y adaptaciones entre los discursos de tradición indígena y de tradición misionera en el México colonial del siglo XVI. Me propongo estudiar algunas crónicas desde los planos semántico, temático y formal, dando cuenta de sus mecanismos de construcción retórica, de sus entrelazamientos y divergencias, lo cual permitirá poner en escena los usos de distintas tradiciones discursivas. Para esto, organizo un corpus compuesto por tres crónicas mestizas finalizadas en las últimas dos décadas del siglo XVI y escritas por representantes de distintas comunidades (México, Tlaxcala, Texcoco), y dos crónicas de frailes franciscanos escritas desde mediados hasta fines del mismo siglo. La adopción de un análisis comparativo reside en la necesidad de abordar estas crónicas desde una perspectiva crítico-literaria que permita iluminar una zona de la literatura latinoamericana tan heterogénea como es la cronística colonial (Garibay, 1987). Por otra parte, considero imprescindible ampliar el foco de los estudios coloniales centrándome en textos poco abordados por los investigadores de este campo, como las crónicas mestizas, en su interrelación con otros más transitados, como las crónicas misioneras, desde su estudio contrastivo.Fil: Aldao, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAñon, ValeriaColombi, Beatriz2018-12-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82844Aldao, María Inés; Añon, Valeria; Colombi, Beatriz; Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI); 6-12-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/bitstream/handle/filodigital/2914/uba_ffyl_t_2015_se_aldao.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:10.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI)
title Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI)
spellingShingle Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI)
Aldao, María Inés
Crónicas
Mestizas
Misioneras
México
title_short Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI)
title_full Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI)
title_fullStr Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI)
title_full_unstemmed Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI)
title_sort Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI)
dc.creator.none.fl_str_mv Aldao, María Inés
author Aldao, María Inés
author_facet Aldao, María Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Añon, Valeria
Colombi, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Crónicas
Mestizas
Misioneras
México
topic Crónicas
Mestizas
Misioneras
México
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación analizo los cruces, apropiaciones y adaptaciones entre los discursos de tradición indígena y de tradición misionera en el México colonial del siglo XVI. Me propongo estudiar algunas crónicas desde los planos semántico, temático y formal, dando cuenta de sus mecanismos de construcción retórica, de sus entrelazamientos y divergencias, lo cual permitirá poner en escena los usos de distintas tradiciones discursivas. Para esto, organizo un corpus compuesto por tres crónicas mestizas finalizadas en las últimas dos décadas del siglo XVI y escritas por representantes de distintas comunidades (México, Tlaxcala, Texcoco), y dos crónicas de frailes franciscanos escritas desde mediados hasta fines del mismo siglo. La adopción de un análisis comparativo reside en la necesidad de abordar estas crónicas desde una perspectiva crítico-literaria que permita iluminar una zona de la literatura latinoamericana tan heterogénea como es la cronística colonial (Garibay, 1987). Por otra parte, considero imprescindible ampliar el foco de los estudios coloniales centrándome en textos poco abordados por los investigadores de este campo, como las crónicas mestizas, en su interrelación con otros más transitados, como las crónicas misioneras, desde su estudio contrastivo.
Fil: Aldao, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En esta investigación analizo los cruces, apropiaciones y adaptaciones entre los discursos de tradición indígena y de tradición misionera en el México colonial del siglo XVI. Me propongo estudiar algunas crónicas desde los planos semántico, temático y formal, dando cuenta de sus mecanismos de construcción retórica, de sus entrelazamientos y divergencias, lo cual permitirá poner en escena los usos de distintas tradiciones discursivas. Para esto, organizo un corpus compuesto por tres crónicas mestizas finalizadas en las últimas dos décadas del siglo XVI y escritas por representantes de distintas comunidades (México, Tlaxcala, Texcoco), y dos crónicas de frailes franciscanos escritas desde mediados hasta fines del mismo siglo. La adopción de un análisis comparativo reside en la necesidad de abordar estas crónicas desde una perspectiva crítico-literaria que permita iluminar una zona de la literatura latinoamericana tan heterogénea como es la cronística colonial (Garibay, 1987). Por otra parte, considero imprescindible ampliar el foco de los estudios coloniales centrándome en textos poco abordados por los investigadores de este campo, como las crónicas mestizas, en su interrelación con otros más transitados, como las crónicas misioneras, desde su estudio contrastivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82844
Aldao, María Inés; Añon, Valeria; Colombi, Beatriz; Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI); 6-12-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82844
identifier_str_mv Aldao, María Inés; Añon, Valeria; Colombi, Beatriz; Cruces culturales, resistencias, apropiaciones: las crónicas mestizas y misioneras del México colonial (siglo XVI); 6-12-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/bitstream/handle/filodigital/2914/uba_ffyl_t_2015_se_aldao.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269505107001344
score 13.13397