Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico
- Autores
- Nicoletti, Maria Andrea
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La misión jesuita del Nahuel Huapi (1669-1717) y la misión franciscana de Santa María del Pilar de Rainleuvú (1758-59) se desarrollaron en la Patagonia Norte (Neuquén) como parte de un proyecto misionero planeado por ambas órdenes religiosas en la Araucanía chilena. Dichas misiones fueron el soporte para la búsqueda de espacios estratégicos de parte de la Iglesia y la Corona española que se propusieron «civilizar» a los indígenas poyas y pehuenches respectivamente, de acuerdo a la imagen del indígena patagónico y la metodología de evangelización, basada en su propio carisma, su experiencia misionera, y las enseñanzas que los teólogos precedentes les dejaron. El punto de discusión entre ambas ordenes estuvo relacionado con el adoctrinamiento, la «civilización» y la administración del bautismo a los indígenas ante la aparición del «indio indómito».
The Jesuit mission of the Nahuel Huapi (1669-1717) and the Franciscan mission of Santa Maria of the Pillar of Rainleuvú (1758-59), were developed in North Patagonia (Neuquén) as a part of a missionary initiative projected by both religious Orders in the Chilean Araucanía. These missions were the basis for the search of strategic spaces by the Church and Spanish State who wanted to «civilize» the native poyas and pehuenches while conserving the image of the patagonic native and maintaining the methodology of evangelization, based on the Orders’ own charisms, their missionary experiences, and the teaching that the preceding theologians left them. The point of discussion between the two Orders was related to indoctrination, «civilization» and the administration of baptism to the natives considered as the «indio indómito».
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
JESUITAS
FRANCISCANOS
PATAGONIA
EVANGELIZACIÓN
Siglo XVII
MISIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82679
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_010425a9f6f3e8b30b87786d6f0732ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82679 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológicoNicoletti, Maria AndreaJESUITASFRANCISCANOSPATAGONIAEVANGELIZACIÓNSiglo XVIIMISIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La misión jesuita del Nahuel Huapi (1669-1717) y la misión franciscana de Santa María del Pilar de Rainleuvú (1758-59) se desarrollaron en la Patagonia Norte (Neuquén) como parte de un proyecto misionero planeado por ambas órdenes religiosas en la Araucanía chilena. Dichas misiones fueron el soporte para la búsqueda de espacios estratégicos de parte de la Iglesia y la Corona española que se propusieron «civilizar» a los indígenas poyas y pehuenches respectivamente, de acuerdo a la imagen del indígena patagónico y la metodología de evangelización, basada en su propio carisma, su experiencia misionera, y las enseñanzas que los teólogos precedentes les dejaron. El punto de discusión entre ambas ordenes estuvo relacionado con el adoctrinamiento, la «civilización» y la administración del bautismo a los indígenas ante la aparición del «indio indómito».The Jesuit mission of the Nahuel Huapi (1669-1717) and the Franciscan mission of Santa Maria of the Pillar of Rainleuvú (1758-59), were developed in North Patagonia (Neuquén) as a part of a missionary initiative projected by both religious Orders in the Chilean Araucanía. These missions were the basis for the search of strategic spaces by the Church and Spanish State who wanted to «civilize» the native poyas and pehuenches while conserving the image of the patagonic native and maintaining the methodology of evangelization, based on the Orders’ own charisms, their missionary experiences, and the teaching that the preceding theologians left them. The point of discussion between the two Orders was related to indoctrination, «civilization» and the administration of baptism to the natives considered as the «indio indómito».Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad de Navarra2002-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82679Nicoletti, Maria Andrea; Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico; Universidad de Navarra; Anuario de Historia de la Iglesia; XI; 11; 2-2002; 215-2391133-0104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dadun.unav.edu/handle/10171/9163info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35501120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:16.95CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico |
title |
Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico |
spellingShingle |
Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico Nicoletti, Maria Andrea JESUITAS FRANCISCANOS PATAGONIA EVANGELIZACIÓN Siglo XVII MISIONES |
title_short |
Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico |
title_full |
Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico |
title_fullStr |
Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico |
title_full_unstemmed |
Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico |
title_sort |
Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicoletti, Maria Andrea |
author |
Nicoletti, Maria Andrea |
author_facet |
Nicoletti, Maria Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JESUITAS FRANCISCANOS PATAGONIA EVANGELIZACIÓN Siglo XVII MISIONES |
topic |
JESUITAS FRANCISCANOS PATAGONIA EVANGELIZACIÓN Siglo XVII MISIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La misión jesuita del Nahuel Huapi (1669-1717) y la misión franciscana de Santa María del Pilar de Rainleuvú (1758-59) se desarrollaron en la Patagonia Norte (Neuquén) como parte de un proyecto misionero planeado por ambas órdenes religiosas en la Araucanía chilena. Dichas misiones fueron el soporte para la búsqueda de espacios estratégicos de parte de la Iglesia y la Corona española que se propusieron «civilizar» a los indígenas poyas y pehuenches respectivamente, de acuerdo a la imagen del indígena patagónico y la metodología de evangelización, basada en su propio carisma, su experiencia misionera, y las enseñanzas que los teólogos precedentes les dejaron. El punto de discusión entre ambas ordenes estuvo relacionado con el adoctrinamiento, la «civilización» y la administración del bautismo a los indígenas ante la aparición del «indio indómito». The Jesuit mission of the Nahuel Huapi (1669-1717) and the Franciscan mission of Santa Maria of the Pillar of Rainleuvú (1758-59), were developed in North Patagonia (Neuquén) as a part of a missionary initiative projected by both religious Orders in the Chilean Araucanía. These missions were the basis for the search of strategic spaces by the Church and Spanish State who wanted to «civilize» the native poyas and pehuenches while conserving the image of the patagonic native and maintaining the methodology of evangelization, based on the Orders’ own charisms, their missionary experiences, and the teaching that the preceding theologians left them. The point of discussion between the two Orders was related to indoctrination, «civilization» and the administration of baptism to the natives considered as the «indio indómito». Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
La misión jesuita del Nahuel Huapi (1669-1717) y la misión franciscana de Santa María del Pilar de Rainleuvú (1758-59) se desarrollaron en la Patagonia Norte (Neuquén) como parte de un proyecto misionero planeado por ambas órdenes religiosas en la Araucanía chilena. Dichas misiones fueron el soporte para la búsqueda de espacios estratégicos de parte de la Iglesia y la Corona española que se propusieron «civilizar» a los indígenas poyas y pehuenches respectivamente, de acuerdo a la imagen del indígena patagónico y la metodología de evangelización, basada en su propio carisma, su experiencia misionera, y las enseñanzas que los teólogos precedentes les dejaron. El punto de discusión entre ambas ordenes estuvo relacionado con el adoctrinamiento, la «civilización» y la administración del bautismo a los indígenas ante la aparición del «indio indómito». |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/82679 Nicoletti, Maria Andrea; Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico; Universidad de Navarra; Anuario de Historia de la Iglesia; XI; 11; 2-2002; 215-239 1133-0104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/82679 |
identifier_str_mv |
Nicoletti, Maria Andrea; Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia: coincidencias y controversias en el discurso teológico; Universidad de Navarra; Anuario de Historia de la Iglesia; XI; 11; 2-2002; 215-239 1133-0104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dadun.unav.edu/handle/10171/9163 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35501120 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614359339237376 |
score |
13.070432 |