Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Autores
Ronconi, Liliana Mabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es reconstruir la línea argumentativa utilizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la resolución del caso Gonzales Lluy y otros versus Ecuador, de 1 de septiembre de 2015, conforme la tesis de que la Corte IDH aplica el argumento de igualdad en la versión del examen de proporcionalidad estricto como eje central de su argumentación, dejando de lado un posible argumento basado en el “principio de no regresividad”. Sostengo que la decisión de la Corte IDH se asienta, fundamentalmente, en el trato discriminatorio que sufrió la demandante y su familia al poner en riesgo su vida y su integridad física y su derecho a la educación. Sin embargo, para muchos de los que trabajamos en DESC, el fallo es insuficiente, pues la Corte elude la aplicación del artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos (principio de progresividad y no regresividad). La aplicación y el desarrollo de los estándares contenidos en el artículo 26 de la CADH resultan de gran utilidad práctica para los diferentes Estados de la región, generando pautas interpretativas para la exigibilidad de los DESC y otorgando herramientas concretas para evaluar su incumplimiento.
The aim of this paper is to retrace the line of argument deployed by the Inter-American Court of Human Rights in its ruling on the case ‘Gonzales Lluy et al. v. Ecuador’ on 1 September 2015, according to which, ‘the Inter-American Court of Human Rights uses the equality principle as its main argument in the application of the strict scrutiny test, overlooking the use of the nonregression principle as a potential argument’. I suggest that the decision of the Court rested primarily on the discriminatory treatment suffered by the claimant and her family, jeopardizing her life, bodily integrity, and her right to education. However, for many of us working on ESCR, the ruling was not comprehensive enough, as the Court avoided the enforcement of Article 26 of the American Convention of Human Rights (principle of progressive development and nonregression clause). The application and development of the standards contained in Article 26 of the Convention are, however, of great practical use to the countries in the region, as they offer interpretive guidelines for the enforceability of ESCR, and provide practical tools to evaluate their breach.
Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Derechos sociales
derecho a la educación
igualdad
Corte IDH.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78108

id CONICETDig_22d8a03048bd69ed4e184df566efb074
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78108
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos HumanosMuch Ado About… ESCR. An Analysis of the Case ‘Gonzales Lluy et al. v. Ecuador’ at the Inter-American Human Rights CourtRonconi, Liliana MabelDerechos socialesderecho a la educaciónigualdadCorte IDH.https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este trabajo es reconstruir la línea argumentativa utilizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la resolución del caso Gonzales Lluy y otros versus Ecuador, de 1 de septiembre de 2015, conforme la tesis de que la Corte IDH aplica el argumento de igualdad en la versión del examen de proporcionalidad estricto como eje central de su argumentación, dejando de lado un posible argumento basado en el “principio de no regresividad”. Sostengo que la decisión de la Corte IDH se asienta, fundamentalmente, en el trato discriminatorio que sufrió la demandante y su familia al poner en riesgo su vida y su integridad física y su derecho a la educación. Sin embargo, para muchos de los que trabajamos en DESC, el fallo es insuficiente, pues la Corte elude la aplicación del artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos (principio de progresividad y no regresividad). La aplicación y el desarrollo de los estándares contenidos en el artículo 26 de la CADH resultan de gran utilidad práctica para los diferentes Estados de la región, generando pautas interpretativas para la exigibilidad de los DESC y otorgando herramientas concretas para evaluar su incumplimiento.The aim of this paper is to retrace the line of argument deployed by the Inter-American Court of Human Rights in its ruling on the case ‘Gonzales Lluy et al. v. Ecuador’ on 1 September 2015, according to which, ‘the Inter-American Court of Human Rights uses the equality principle as its main argument in the application of the strict scrutiny test, overlooking the use of the nonregression principle as a potential argument’. I suggest that the decision of the Court rested primarily on the discriminatory treatment suffered by the claimant and her family, jeopardizing her life, bodily integrity, and her right to education. However, for many of us working on ESCR, the ruling was not comprehensive enough, as the Court avoided the enforcement of Article 26 of the American Convention of Human Rights (principle of progressive development and nonregression clause). The application and development of the standards contained in Article 26 of the Convention are, however, of great practical use to the countries in the region, as they offer interpretive guidelines for the enforceability of ESCR, and provide practical tools to evaluate their breach.Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Chile. Centro de Derechos Humanos2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78108Ronconi, Liliana Mabel; Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Universidad de Chile. Centro de Derechos Humanos; Anuario de Derechos Humanos; 12; 8-2016; 119-1340718-2279CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/42745info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-2279.2016.42745info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:48.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Much Ado About… ESCR. An Analysis of the Case ‘Gonzales Lluy et al. v. Ecuador’ at the Inter-American Human Rights Court
title Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
spellingShingle Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Ronconi, Liliana Mabel
Derechos sociales
derecho a la educación
igualdad
Corte IDH.
title_short Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
title_full Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
title_fullStr Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
title_full_unstemmed Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
title_sort Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Ronconi, Liliana Mabel
author Ronconi, Liliana Mabel
author_facet Ronconi, Liliana Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos sociales
derecho a la educación
igualdad
Corte IDH.
topic Derechos sociales
derecho a la educación
igualdad
Corte IDH.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es reconstruir la línea argumentativa utilizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la resolución del caso Gonzales Lluy y otros versus Ecuador, de 1 de septiembre de 2015, conforme la tesis de que la Corte IDH aplica el argumento de igualdad en la versión del examen de proporcionalidad estricto como eje central de su argumentación, dejando de lado un posible argumento basado en el “principio de no regresividad”. Sostengo que la decisión de la Corte IDH se asienta, fundamentalmente, en el trato discriminatorio que sufrió la demandante y su familia al poner en riesgo su vida y su integridad física y su derecho a la educación. Sin embargo, para muchos de los que trabajamos en DESC, el fallo es insuficiente, pues la Corte elude la aplicación del artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos (principio de progresividad y no regresividad). La aplicación y el desarrollo de los estándares contenidos en el artículo 26 de la CADH resultan de gran utilidad práctica para los diferentes Estados de la región, generando pautas interpretativas para la exigibilidad de los DESC y otorgando herramientas concretas para evaluar su incumplimiento.
The aim of this paper is to retrace the line of argument deployed by the Inter-American Court of Human Rights in its ruling on the case ‘Gonzales Lluy et al. v. Ecuador’ on 1 September 2015, according to which, ‘the Inter-American Court of Human Rights uses the equality principle as its main argument in the application of the strict scrutiny test, overlooking the use of the nonregression principle as a potential argument’. I suggest that the decision of the Court rested primarily on the discriminatory treatment suffered by the claimant and her family, jeopardizing her life, bodily integrity, and her right to education. However, for many of us working on ESCR, the ruling was not comprehensive enough, as the Court avoided the enforcement of Article 26 of the American Convention of Human Rights (principle of progressive development and nonregression clause). The application and development of the standards contained in Article 26 of the Convention are, however, of great practical use to the countries in the region, as they offer interpretive guidelines for the enforceability of ESCR, and provide practical tools to evaluate their breach.
Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El propósito de este trabajo es reconstruir la línea argumentativa utilizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la resolución del caso Gonzales Lluy y otros versus Ecuador, de 1 de septiembre de 2015, conforme la tesis de que la Corte IDH aplica el argumento de igualdad en la versión del examen de proporcionalidad estricto como eje central de su argumentación, dejando de lado un posible argumento basado en el “principio de no regresividad”. Sostengo que la decisión de la Corte IDH se asienta, fundamentalmente, en el trato discriminatorio que sufrió la demandante y su familia al poner en riesgo su vida y su integridad física y su derecho a la educación. Sin embargo, para muchos de los que trabajamos en DESC, el fallo es insuficiente, pues la Corte elude la aplicación del artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos (principio de progresividad y no regresividad). La aplicación y el desarrollo de los estándares contenidos en el artículo 26 de la CADH resultan de gran utilidad práctica para los diferentes Estados de la región, generando pautas interpretativas para la exigibilidad de los DESC y otorgando herramientas concretas para evaluar su incumplimiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78108
Ronconi, Liliana Mabel; Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Universidad de Chile. Centro de Derechos Humanos; Anuario de Derechos Humanos; 12; 8-2016; 119-134
0718-2279
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78108
identifier_str_mv Ronconi, Liliana Mabel; Mucho ruido y pocos… DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y Otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Universidad de Chile. Centro de Derechos Humanos; Anuario de Derechos Humanos; 12; 8-2016; 119-134
0718-2279
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/42745
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-2279.2016.42745
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Centro de Derechos Humanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Centro de Derechos Humanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613290546692096
score 13.070432