Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana

Autores
Beloff, Mary Ana; Clérico, María Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo sostenemos que el desarrollo jurisprudencial de la Corte IDH sobre el derecho a condiciones de existencia digna se basa en la igualdad material. Para sostener nuestra tesis primero reconstruiremos la estrategia argumentativa que parte de la faz de derecho de prestación del derecho a la vida; luego reconstruiremos la estrategia de la justificación a través de los DESC. Destacamos que ninguna de las dos se presenta en forma excluyente cuando se trata de determinar el contenido del derecho a las condiciones de existencia digna. La (in)suficiencia de las condiciones de existencia digna se mide en el caso concreto en relación con el acceso al derecho al agua, la alimentación, la educación, entre otros derechos sociales. Por último, resaltamos las bondades del enfoque de igualdad material para la justificación y exigibilidad de este derecho. A su vez, discutimos las ventajas y desventajas del uso del argumento de grupos vulnerables o el de situación de vulnerabilidad en relación con la obligación de generar condiciones de existencia digna.
In this work we argue that the jurisprudential development of the right to dignified life and the subsequent affirmative obligations of the State to generate conditions lie in the argument of material equality. In order to support our thesis, we reconstruct the argumentative strategy that departs from the affirmative nature of the right to life. Later, we reconstruct the strategy for justifying it under ESCR rights. We highlight that neither of them are excluded to determine the content of the right of dignified life. The (in) sufficiency of the conditions of decent living is evaluated under the light of social, cultural, and economic rights: the right to access to water, to food, to health, and to education. Finally, we argue for the benefits of the material equality approach. At the same time, it allows us to discuss the advantages and disadvantages of the use of vulnerable groups or situation of vulnerability arguments with regards to the obligation of generating conditions for a decent life.
Fil: Beloff, Mary Ana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Clérico, María Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Derecho a condiciones de existencia digna
igualdad
situaciones de vulnerabilidad
Corte IDH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105736

id CONICETDig_0350bc59478bcd6398e15672c4e4ab4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105736
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte InteramericanaThe right to dignified living conditions and the situation of vulnerability in the decisions of the Inter-American CourtBeloff, Mary AnaClérico, María LauraDerecho a condiciones de existencia dignaigualdadsituaciones de vulnerabilidadCorte IDHhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo sostenemos que el desarrollo jurisprudencial de la Corte IDH sobre el derecho a condiciones de existencia digna se basa en la igualdad material. Para sostener nuestra tesis primero reconstruiremos la estrategia argumentativa que parte de la faz de derecho de prestación del derecho a la vida; luego reconstruiremos la estrategia de la justificación a través de los DESC. Destacamos que ninguna de las dos se presenta en forma excluyente cuando se trata de determinar el contenido del derecho a las condiciones de existencia digna. La (in)suficiencia de las condiciones de existencia digna se mide en el caso concreto en relación con el acceso al derecho al agua, la alimentación, la educación, entre otros derechos sociales. Por último, resaltamos las bondades del enfoque de igualdad material para la justificación y exigibilidad de este derecho. A su vez, discutimos las ventajas y desventajas del uso del argumento de grupos vulnerables o el de situación de vulnerabilidad en relación con la obligación de generar condiciones de existencia digna.In this work we argue that the jurisprudential development of the right to dignified life and the subsequent affirmative obligations of the State to generate conditions lie in the argument of material equality. In order to support our thesis, we reconstruct the argumentative strategy that departs from the affirmative nature of the right to life. Later, we reconstruct the strategy for justifying it under ESCR rights. We highlight that neither of them are excluded to determine the content of the right of dignified life. The (in) sufficiency of the conditions of decent living is evaluated under the light of social, cultural, and economic rights: the right to access to water, to food, to health, and to education. Finally, we argue for the benefits of the material equality approach. At the same time, it allows us to discuss the advantages and disadvantages of the use of vulnerable groups or situation of vulnerability arguments with regards to the obligation of generating conditions for a decent life.Fil: Beloff, Mary Ana. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Clérico, María Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105736Beloff, Mary Ana; Clérico, María Laura; Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana; Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales; Estudios Constitucionales; 1; 6-2016; 139-17807180195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v14n1/art05.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:43.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
The right to dignified living conditions and the situation of vulnerability in the decisions of the Inter-American Court
title Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
spellingShingle Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
Beloff, Mary Ana
Derecho a condiciones de existencia digna
igualdad
situaciones de vulnerabilidad
Corte IDH
title_short Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
title_full Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
title_fullStr Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
title_full_unstemmed Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
title_sort Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Beloff, Mary Ana
Clérico, María Laura
author Beloff, Mary Ana
author_facet Beloff, Mary Ana
Clérico, María Laura
author_role author
author2 Clérico, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a condiciones de existencia digna
igualdad
situaciones de vulnerabilidad
Corte IDH
topic Derecho a condiciones de existencia digna
igualdad
situaciones de vulnerabilidad
Corte IDH
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo sostenemos que el desarrollo jurisprudencial de la Corte IDH sobre el derecho a condiciones de existencia digna se basa en la igualdad material. Para sostener nuestra tesis primero reconstruiremos la estrategia argumentativa que parte de la faz de derecho de prestación del derecho a la vida; luego reconstruiremos la estrategia de la justificación a través de los DESC. Destacamos que ninguna de las dos se presenta en forma excluyente cuando se trata de determinar el contenido del derecho a las condiciones de existencia digna. La (in)suficiencia de las condiciones de existencia digna se mide en el caso concreto en relación con el acceso al derecho al agua, la alimentación, la educación, entre otros derechos sociales. Por último, resaltamos las bondades del enfoque de igualdad material para la justificación y exigibilidad de este derecho. A su vez, discutimos las ventajas y desventajas del uso del argumento de grupos vulnerables o el de situación de vulnerabilidad en relación con la obligación de generar condiciones de existencia digna.
In this work we argue that the jurisprudential development of the right to dignified life and the subsequent affirmative obligations of the State to generate conditions lie in the argument of material equality. In order to support our thesis, we reconstruct the argumentative strategy that departs from the affirmative nature of the right to life. Later, we reconstruct the strategy for justifying it under ESCR rights. We highlight that neither of them are excluded to determine the content of the right of dignified life. The (in) sufficiency of the conditions of decent living is evaluated under the light of social, cultural, and economic rights: the right to access to water, to food, to health, and to education. Finally, we argue for the benefits of the material equality approach. At the same time, it allows us to discuss the advantages and disadvantages of the use of vulnerable groups or situation of vulnerability arguments with regards to the obligation of generating conditions for a decent life.
Fil: Beloff, Mary Ana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Clérico, María Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo sostenemos que el desarrollo jurisprudencial de la Corte IDH sobre el derecho a condiciones de existencia digna se basa en la igualdad material. Para sostener nuestra tesis primero reconstruiremos la estrategia argumentativa que parte de la faz de derecho de prestación del derecho a la vida; luego reconstruiremos la estrategia de la justificación a través de los DESC. Destacamos que ninguna de las dos se presenta en forma excluyente cuando se trata de determinar el contenido del derecho a las condiciones de existencia digna. La (in)suficiencia de las condiciones de existencia digna se mide en el caso concreto en relación con el acceso al derecho al agua, la alimentación, la educación, entre otros derechos sociales. Por último, resaltamos las bondades del enfoque de igualdad material para la justificación y exigibilidad de este derecho. A su vez, discutimos las ventajas y desventajas del uso del argumento de grupos vulnerables o el de situación de vulnerabilidad en relación con la obligación de generar condiciones de existencia digna.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105736
Beloff, Mary Ana; Clérico, María Laura; Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana; Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales; Estudios Constitucionales; 1; 6-2016; 139-178
07180195
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105736
identifier_str_mv Beloff, Mary Ana; Clérico, María Laura; Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana; Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales; Estudios Constitucionales; 1; 6-2016; 139-178
07180195
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v14n1/art05.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614521868517376
score 13.070432