Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas

Autores
Rositano, Florencia; Ferraro, Diego Omar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años han surgido varias herramientas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas (SE) desde un punto de vista ecológico. No obstante, la complejidad de los SE desalienta los intentos de adoptar una única aproximación metodológica. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar un nuevo marco de análisis de la provisión de SE, sobre la base de redes conceptuales y redes probabilísticas. Para cumplir con el objetivo se describió el desarrollo de una red conceptual y se representó el conjunto de variables que determinan la provisión de ocho SE de la Región Pampeana. Luego, se parametrizó esa red mediante una metodología probabilística conocida como Redes Bayesianas, para ser, después, aplicada a tres zonas agrícolas pampeanas. Por último, se plantearon ventajas y desventajas de este nuevo marco de análisis mediante una comparación con otras aproximaciones para el estudio de la provisión de SE, desarrolladas en Argentina y en otras partes del mundo, tales como InVEST, RIOS, ARIES y ECOSER. El enfoque aquí presentado puede ser útil para: a) evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos desde una dimensión ecológica, y/o b) asistir a los tomadores de decisión (i.e., productores y asesores agropecuarios) para implementar estrategias sustentables de uso de la tierra.
Fil: Rositano, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Ferraro, Diego Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
REDES BAYESIANAS
REDES CONCEPTUALES
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
CONOCIMIENTO EXPERTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56759

id CONICETDig_22afe2c5a715f04da7e9b76452d9fcd9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56759
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemasRositano, FlorenciaFerraro, Diego OmarREDES BAYESIANASREDES CONCEPTUALESSERVICIOS DE LOS ECOSISTEMASCONOCIMIENTO EXPERTOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En los últimos años han surgido varias herramientas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas (SE) desde un punto de vista ecológico. No obstante, la complejidad de los SE desalienta los intentos de adoptar una única aproximación metodológica. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar un nuevo marco de análisis de la provisión de SE, sobre la base de redes conceptuales y redes probabilísticas. Para cumplir con el objetivo se describió el desarrollo de una red conceptual y se representó el conjunto de variables que determinan la provisión de ocho SE de la Región Pampeana. Luego, se parametrizó esa red mediante una metodología probabilística conocida como Redes Bayesianas, para ser, después, aplicada a tres zonas agrícolas pampeanas. Por último, se plantearon ventajas y desventajas de este nuevo marco de análisis mediante una comparación con otras aproximaciones para el estudio de la provisión de SE, desarrolladas en Argentina y en otras partes del mundo, tales como InVEST, RIOS, ARIES y ECOSER. El enfoque aquí presentado puede ser útil para: a) evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos desde una dimensión ecológica, y/o b) asistir a los tomadores de decisión (i.e., productores y asesores agropecuarios) para implementar estrategias sustentables de uso de la tierra.Fil: Rositano, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Ferraro, Diego Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56759Rositano, Florencia; Ferraro, Diego Omar; Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 27; 4-2017; 10-171667-782X0327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:48.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas
title Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas
spellingShingle Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas
Rositano, Florencia
REDES BAYESIANAS
REDES CONCEPTUALES
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
CONOCIMIENTO EXPERTO
title_short Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas
title_full Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas
title_fullStr Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas
title_full_unstemmed Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas
title_sort Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas
dc.creator.none.fl_str_mv Rositano, Florencia
Ferraro, Diego Omar
author Rositano, Florencia
author_facet Rositano, Florencia
Ferraro, Diego Omar
author_role author
author2 Ferraro, Diego Omar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REDES BAYESIANAS
REDES CONCEPTUALES
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
CONOCIMIENTO EXPERTO
topic REDES BAYESIANAS
REDES CONCEPTUALES
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
CONOCIMIENTO EXPERTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años han surgido varias herramientas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas (SE) desde un punto de vista ecológico. No obstante, la complejidad de los SE desalienta los intentos de adoptar una única aproximación metodológica. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar un nuevo marco de análisis de la provisión de SE, sobre la base de redes conceptuales y redes probabilísticas. Para cumplir con el objetivo se describió el desarrollo de una red conceptual y se representó el conjunto de variables que determinan la provisión de ocho SE de la Región Pampeana. Luego, se parametrizó esa red mediante una metodología probabilística conocida como Redes Bayesianas, para ser, después, aplicada a tres zonas agrícolas pampeanas. Por último, se plantearon ventajas y desventajas de este nuevo marco de análisis mediante una comparación con otras aproximaciones para el estudio de la provisión de SE, desarrolladas en Argentina y en otras partes del mundo, tales como InVEST, RIOS, ARIES y ECOSER. El enfoque aquí presentado puede ser útil para: a) evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos desde una dimensión ecológica, y/o b) asistir a los tomadores de decisión (i.e., productores y asesores agropecuarios) para implementar estrategias sustentables de uso de la tierra.
Fil: Rositano, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Ferraro, Diego Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
description En los últimos años han surgido varias herramientas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas (SE) desde un punto de vista ecológico. No obstante, la complejidad de los SE desalienta los intentos de adoptar una única aproximación metodológica. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar un nuevo marco de análisis de la provisión de SE, sobre la base de redes conceptuales y redes probabilísticas. Para cumplir con el objetivo se describió el desarrollo de una red conceptual y se representó el conjunto de variables que determinan la provisión de ocho SE de la Región Pampeana. Luego, se parametrizó esa red mediante una metodología probabilística conocida como Redes Bayesianas, para ser, después, aplicada a tres zonas agrícolas pampeanas. Por último, se plantearon ventajas y desventajas de este nuevo marco de análisis mediante una comparación con otras aproximaciones para el estudio de la provisión de SE, desarrolladas en Argentina y en otras partes del mundo, tales como InVEST, RIOS, ARIES y ECOSER. El enfoque aquí presentado puede ser útil para: a) evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos desde una dimensión ecológica, y/o b) asistir a los tomadores de decisión (i.e., productores y asesores agropecuarios) para implementar estrategias sustentables de uso de la tierra.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56759
Rositano, Florencia; Ferraro, Diego Omar; Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 27; 4-2017; 10-17
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56759
identifier_str_mv Rositano, Florencia; Ferraro, Diego Omar; Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 27; 4-2017; 10-17
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083401789997056
score 13.221938