Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas
- Autores
- Rositano, Florencia; Ferraro, Diego O.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años han surgido varias herramientas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas (SE) desde un punto de vista ecológico. No obstante, la complejidad de los SE desalienta los intentos de adoptar una única aproximación metodológica. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar un nuevo marco de análisis de la provisión de SE, sobre la base de redes conceptuales y redes probabilísticas. Para cumplir con el objetivo se describió el desarrollo de una red conceptual y se representó el conjunto de variables que determinan la provisión de ocho SE de la Región Pampeana. Luego, se parametrizó esa red mediante una metodología probabilística conocida como Redes Bayesianas, para ser, después, aplicada a tres zonas agrícolas pampeanas. Por último, se plantearon ventajas y desventajas de este nuevo marco de análisis mediante una comparación con otras aproximaciones para el estudio de la provisión de SE, desarrolladas en Argentina y en otras partes del mundo, tales como InVEST, RIOS, ARIES y ECOSER. El enfoque aquí presentado puede ser útil para: a) evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos desde una dimensión ecológica, o b) asistir a los tomadores de decisión (i.e., productores y asesores agropecuarios) para implementar estrategias sustentables de uso de la tierra.
In the last few years, there have been an increasing number of tools to environmentally assess ecosystem services (ES) provision. However, its complexity discourages attemptsto adopt a single methodological approach. Then, the aim of this study was to assess a new framework toanalyze ES provision, based on conceptual and probabilistic networks. First, the new methodological approach was described. This approach consisted of a conceptual network representing those variables that determine eight ES provided by the Pampa region. The conceptual network was parameterized using a probabilistic methodology known as Bayesian networks, and then was applied to three Pampean agroecosystems. Finally,the new analytical framework was compared with other national and international approaches that assess ES provision, such as InVEST, RIOS, ARIES and ECOSER. The approach presented here could be helpful to: a)assess the sustainability of Pampean agroecosystems from an ecological dimension, and/or b) to assist decision makers (i.e., farmers and their advisors) in the implementation of sustainable land use strategies. - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2017;01(027):010-017
- Materia
-
REDES BAYESIANAS
REDES CONCEPTUALES
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
CONOCIMIENTO EXPERTO
BAYESIAN NETWORKS
CONCEPTUAL NETWORKS
ECOSYSTEM SERVICES
EXPERT KNOWLEDGE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n01_p010
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_ce505e4a255390fddd863447fee7c4de |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n01_p010 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemasA new methodological approach based on conceptual and probabilistic networks to assess ecosystem services provisionRositano, FlorenciaFerraro, Diego O.REDES BAYESIANASREDES CONCEPTUALESSERVICIOS DE LOS ECOSISTEMASCONOCIMIENTO EXPERTOBAYESIAN NETWORKSCONCEPTUAL NETWORKSECOSYSTEM SERVICESEXPERT KNOWLEDGEEn los últimos años han surgido varias herramientas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas (SE) desde un punto de vista ecológico. No obstante, la complejidad de los SE desalienta los intentos de adoptar una única aproximación metodológica. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar un nuevo marco de análisis de la provisión de SE, sobre la base de redes conceptuales y redes probabilísticas. Para cumplir con el objetivo se describió el desarrollo de una red conceptual y se representó el conjunto de variables que determinan la provisión de ocho SE de la Región Pampeana. Luego, se parametrizó esa red mediante una metodología probabilística conocida como Redes Bayesianas, para ser, después, aplicada a tres zonas agrícolas pampeanas. Por último, se plantearon ventajas y desventajas de este nuevo marco de análisis mediante una comparación con otras aproximaciones para el estudio de la provisión de SE, desarrolladas en Argentina y en otras partes del mundo, tales como InVEST, RIOS, ARIES y ECOSER. El enfoque aquí presentado puede ser útil para: a) evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos desde una dimensión ecológica, o b) asistir a los tomadores de decisión (i.e., productores y asesores agropecuarios) para implementar estrategias sustentables de uso de la tierra.In the last few years, there have been an increasing number of tools to environmentally assess ecosystem services (ES) provision. However, its complexity discourages attemptsto adopt a single methodological approach. Then, the aim of this study was to assess a new framework toanalyze ES provision, based on conceptual and probabilistic networks. First, the new methodological approach was described. This approach consisted of a conceptual network representing those variables that determine eight ES provided by the Pampa region. The conceptual network was parameterized using a probabilistic methodology known as Bayesian networks, and then was applied to three Pampean agroecosystems. Finally,the new analytical framework was compared with other national and international approaches that assess ES provision, such as InVEST, RIOS, ARIES and ECOSER. The approach presented here could be helpful to: a)assess the sustainability of Pampean agroecosystems from an ecological dimension, and/or b) to assist decision makers (i.e., farmers and their advisors) in the implementation of sustainable land use strategies.Asociación Argentina de Ecología2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p010Ecol. austral (En línea) 2017;01(027):010-017reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:56Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n01_p010Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:57.072Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas A new methodological approach based on conceptual and probabilistic networks to assess ecosystem services provision |
title |
Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas |
spellingShingle |
Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas Rositano, Florencia REDES BAYESIANAS REDES CONCEPTUALES SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS CONOCIMIENTO EXPERTO BAYESIAN NETWORKS CONCEPTUAL NETWORKS ECOSYSTEM SERVICES EXPERT KNOWLEDGE |
title_short |
Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas |
title_full |
Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas |
title_fullStr |
Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas |
title_full_unstemmed |
Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas |
title_sort |
Una nueva aproximación metodológica basada en redes conceptuales y redes probabilísticas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rositano, Florencia Ferraro, Diego O. |
author |
Rositano, Florencia |
author_facet |
Rositano, Florencia Ferraro, Diego O. |
author_role |
author |
author2 |
Ferraro, Diego O. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES BAYESIANAS REDES CONCEPTUALES SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS CONOCIMIENTO EXPERTO BAYESIAN NETWORKS CONCEPTUAL NETWORKS ECOSYSTEM SERVICES EXPERT KNOWLEDGE |
topic |
REDES BAYESIANAS REDES CONCEPTUALES SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS CONOCIMIENTO EXPERTO BAYESIAN NETWORKS CONCEPTUAL NETWORKS ECOSYSTEM SERVICES EXPERT KNOWLEDGE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años han surgido varias herramientas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas (SE) desde un punto de vista ecológico. No obstante, la complejidad de los SE desalienta los intentos de adoptar una única aproximación metodológica. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar un nuevo marco de análisis de la provisión de SE, sobre la base de redes conceptuales y redes probabilísticas. Para cumplir con el objetivo se describió el desarrollo de una red conceptual y se representó el conjunto de variables que determinan la provisión de ocho SE de la Región Pampeana. Luego, se parametrizó esa red mediante una metodología probabilística conocida como Redes Bayesianas, para ser, después, aplicada a tres zonas agrícolas pampeanas. Por último, se plantearon ventajas y desventajas de este nuevo marco de análisis mediante una comparación con otras aproximaciones para el estudio de la provisión de SE, desarrolladas en Argentina y en otras partes del mundo, tales como InVEST, RIOS, ARIES y ECOSER. El enfoque aquí presentado puede ser útil para: a) evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos desde una dimensión ecológica, o b) asistir a los tomadores de decisión (i.e., productores y asesores agropecuarios) para implementar estrategias sustentables de uso de la tierra. In the last few years, there have been an increasing number of tools to environmentally assess ecosystem services (ES) provision. However, its complexity discourages attemptsto adopt a single methodological approach. Then, the aim of this study was to assess a new framework toanalyze ES provision, based on conceptual and probabilistic networks. First, the new methodological approach was described. This approach consisted of a conceptual network representing those variables that determine eight ES provided by the Pampa region. The conceptual network was parameterized using a probabilistic methodology known as Bayesian networks, and then was applied to three Pampean agroecosystems. Finally,the new analytical framework was compared with other national and international approaches that assess ES provision, such as InVEST, RIOS, ARIES and ECOSER. The approach presented here could be helpful to: a)assess the sustainability of Pampean agroecosystems from an ecological dimension, and/or b) to assist decision makers (i.e., farmers and their advisors) in the implementation of sustainable land use strategies. |
description |
En los últimos años han surgido varias herramientas para evaluar la provisión de servicios de los ecosistemas (SE) desde un punto de vista ecológico. No obstante, la complejidad de los SE desalienta los intentos de adoptar una única aproximación metodológica. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar un nuevo marco de análisis de la provisión de SE, sobre la base de redes conceptuales y redes probabilísticas. Para cumplir con el objetivo se describió el desarrollo de una red conceptual y se representó el conjunto de variables que determinan la provisión de ocho SE de la Región Pampeana. Luego, se parametrizó esa red mediante una metodología probabilística conocida como Redes Bayesianas, para ser, después, aplicada a tres zonas agrícolas pampeanas. Por último, se plantearon ventajas y desventajas de este nuevo marco de análisis mediante una comparación con otras aproximaciones para el estudio de la provisión de SE, desarrolladas en Argentina y en otras partes del mundo, tales como InVEST, RIOS, ARIES y ECOSER. El enfoque aquí presentado puede ser útil para: a) evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos desde una dimensión ecológica, o b) asistir a los tomadores de decisión (i.e., productores y asesores agropecuarios) para implementar estrategias sustentables de uso de la tierra. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p010 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2017;01(027):010-017 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340710992314368 |
score |
12.623145 |