Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae)
- Autores
- Morales, Miriam Mariana; Tellaeche, Cintia Gisele; Moyano, Silvana Rocio; Cardozo, Sergio Antonio; Reppucci, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- América del Sur posee al menos 11 especies de felinos, ocho de éstas pertenecen al género Leopardus. El grupo colocolo incluye tres formas dentro de éste género que son extremadamente poco conocidas. En conjunto poseen una amplia distribución geográfica y ocupan una gran diversidad de ambientes, desde los Altos Andes a las sabanas tropicales. Este grupo posee una gran variación morfológica externa y craneal, que han llevado al reconocimiento de tres especies: L. braccatus, L. colocolo y L. pajeros. Sin embargo los datos moleculares sugieren que no pueden ser consideradas especies. En este trabajo se realiza un análisis morfométrico de la variación de forma y tamaño del grupo colocolo a lo largo de casi toda su distribución. Se usaron 18 medidas morfofuncionales tomadas en 42 cráneos de ejemplares adultos (10 L. braccatus; 30 L. pajeros, 2 L. colocolo) en 14 colecciones mastozoológicas en Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Perú y Uruguay. Con cuatro medidas seleccionadas, descriptoras de la forma general del cráneo y función del m. temporal, se realizó un Análisis de Componentes Principales (PCA; n=38). El PCA muestra una segregación casi completa de L. braccatus de las otras formas del grupo. En base a esto, se realizaron contrastes Mann-Whitney para estudiar las diferencias en todas las medidas entre el grupo colocolo+pajeros versus braccatus. L. braccatus es significativamente más angosto y tiene una fosa temporal y caninos más pequeños. Un carácter cualitativo valioso observado en los ejemplares de L. braccatus, fue una tendencia a la reducción o ausencia de la cresta lingual del PM3. Se observaron diferencias morfométricas marcadas en el cráneo entre L. braccatus y L. colocolo+L. pajeros que aportan a un mejor entendimiento de la variación de este grupo tan poco conocido. Estos resultados deben corroborarse incluyendo ejemplares de la región brasilera.
Fil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina
Fil: Tellaeche, Cintia Gisele. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina
Fil: Moyano, Silvana Rocio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina
Fil: Cardozo, Sergio Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina
Fil: Reppucci, Juan Ignacio. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Bahía Blanca
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
PAJONAL
MORFOLOGÍA
TAXONOMÍA
FELIDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200021
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22917ebcadb6f2554f45be42581153e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200021 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae)Morales, Miriam MarianaTellaeche, Cintia GiseleMoyano, Silvana RocioCardozo, Sergio AntonioReppucci, Juan IgnacioPAJONALMORFOLOGÍATAXONOMÍAFELIDOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1América del Sur posee al menos 11 especies de felinos, ocho de éstas pertenecen al género Leopardus. El grupo colocolo incluye tres formas dentro de éste género que son extremadamente poco conocidas. En conjunto poseen una amplia distribución geográfica y ocupan una gran diversidad de ambientes, desde los Altos Andes a las sabanas tropicales. Este grupo posee una gran variación morfológica externa y craneal, que han llevado al reconocimiento de tres especies: L. braccatus, L. colocolo y L. pajeros. Sin embargo los datos moleculares sugieren que no pueden ser consideradas especies. En este trabajo se realiza un análisis morfométrico de la variación de forma y tamaño del grupo colocolo a lo largo de casi toda su distribución. Se usaron 18 medidas morfofuncionales tomadas en 42 cráneos de ejemplares adultos (10 L. braccatus; 30 L. pajeros, 2 L. colocolo) en 14 colecciones mastozoológicas en Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Perú y Uruguay. Con cuatro medidas seleccionadas, descriptoras de la forma general del cráneo y función del m. temporal, se realizó un Análisis de Componentes Principales (PCA; n=38). El PCA muestra una segregación casi completa de L. braccatus de las otras formas del grupo. En base a esto, se realizaron contrastes Mann-Whitney para estudiar las diferencias en todas las medidas entre el grupo colocolo+pajeros versus braccatus. L. braccatus es significativamente más angosto y tiene una fosa temporal y caninos más pequeños. Un carácter cualitativo valioso observado en los ejemplares de L. braccatus, fue una tendencia a la reducción o ausencia de la cresta lingual del PM3. Se observaron diferencias morfométricas marcadas en el cráneo entre L. braccatus y L. colocolo+L. pajeros que aportan a un mejor entendimiento de la variación de este grupo tan poco conocido. Estos resultados deben corroborarse incluyendo ejemplares de la región brasilera.Fil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; ArgentinaFil: Tellaeche, Cintia Gisele. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; ArgentinaFil: Moyano, Silvana Rocio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; ArgentinaFil: Cardozo, Sergio Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; ArgentinaFil: Reppucci, Juan Ignacio. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXXX Jornadas Argentinas de MastozoologíaBahía BlancaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200021Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae); XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 137-137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/SAREM_Resumenes-XXX-JAM_2017.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:59.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae) |
title |
Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae) |
spellingShingle |
Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae) Morales, Miriam Mariana PAJONAL MORFOLOGÍA TAXONOMÍA FELIDO |
title_short |
Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae) |
title_full |
Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae) |
title_fullStr |
Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae) |
title_full_unstemmed |
Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae) |
title_sort |
Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Miriam Mariana Tellaeche, Cintia Gisele Moyano, Silvana Rocio Cardozo, Sergio Antonio Reppucci, Juan Ignacio |
author |
Morales, Miriam Mariana |
author_facet |
Morales, Miriam Mariana Tellaeche, Cintia Gisele Moyano, Silvana Rocio Cardozo, Sergio Antonio Reppucci, Juan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Tellaeche, Cintia Gisele Moyano, Silvana Rocio Cardozo, Sergio Antonio Reppucci, Juan Ignacio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAJONAL MORFOLOGÍA TAXONOMÍA FELIDO |
topic |
PAJONAL MORFOLOGÍA TAXONOMÍA FELIDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
América del Sur posee al menos 11 especies de felinos, ocho de éstas pertenecen al género Leopardus. El grupo colocolo incluye tres formas dentro de éste género que son extremadamente poco conocidas. En conjunto poseen una amplia distribución geográfica y ocupan una gran diversidad de ambientes, desde los Altos Andes a las sabanas tropicales. Este grupo posee una gran variación morfológica externa y craneal, que han llevado al reconocimiento de tres especies: L. braccatus, L. colocolo y L. pajeros. Sin embargo los datos moleculares sugieren que no pueden ser consideradas especies. En este trabajo se realiza un análisis morfométrico de la variación de forma y tamaño del grupo colocolo a lo largo de casi toda su distribución. Se usaron 18 medidas morfofuncionales tomadas en 42 cráneos de ejemplares adultos (10 L. braccatus; 30 L. pajeros, 2 L. colocolo) en 14 colecciones mastozoológicas en Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Perú y Uruguay. Con cuatro medidas seleccionadas, descriptoras de la forma general del cráneo y función del m. temporal, se realizó un Análisis de Componentes Principales (PCA; n=38). El PCA muestra una segregación casi completa de L. braccatus de las otras formas del grupo. En base a esto, se realizaron contrastes Mann-Whitney para estudiar las diferencias en todas las medidas entre el grupo colocolo+pajeros versus braccatus. L. braccatus es significativamente más angosto y tiene una fosa temporal y caninos más pequeños. Un carácter cualitativo valioso observado en los ejemplares de L. braccatus, fue una tendencia a la reducción o ausencia de la cresta lingual del PM3. Se observaron diferencias morfométricas marcadas en el cráneo entre L. braccatus y L. colocolo+L. pajeros que aportan a un mejor entendimiento de la variación de este grupo tan poco conocido. Estos resultados deben corroborarse incluyendo ejemplares de la región brasilera. Fil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina Fil: Tellaeche, Cintia Gisele. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina Fil: Moyano, Silvana Rocio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina Fil: Cardozo, Sergio Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina Fil: Reppucci, Juan Ignacio. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología Bahía Blanca Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
América del Sur posee al menos 11 especies de felinos, ocho de éstas pertenecen al género Leopardus. El grupo colocolo incluye tres formas dentro de éste género que son extremadamente poco conocidas. En conjunto poseen una amplia distribución geográfica y ocupan una gran diversidad de ambientes, desde los Altos Andes a las sabanas tropicales. Este grupo posee una gran variación morfológica externa y craneal, que han llevado al reconocimiento de tres especies: L. braccatus, L. colocolo y L. pajeros. Sin embargo los datos moleculares sugieren que no pueden ser consideradas especies. En este trabajo se realiza un análisis morfométrico de la variación de forma y tamaño del grupo colocolo a lo largo de casi toda su distribución. Se usaron 18 medidas morfofuncionales tomadas en 42 cráneos de ejemplares adultos (10 L. braccatus; 30 L. pajeros, 2 L. colocolo) en 14 colecciones mastozoológicas en Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Perú y Uruguay. Con cuatro medidas seleccionadas, descriptoras de la forma general del cráneo y función del m. temporal, se realizó un Análisis de Componentes Principales (PCA; n=38). El PCA muestra una segregación casi completa de L. braccatus de las otras formas del grupo. En base a esto, se realizaron contrastes Mann-Whitney para estudiar las diferencias en todas las medidas entre el grupo colocolo+pajeros versus braccatus. L. braccatus es significativamente más angosto y tiene una fosa temporal y caninos más pequeños. Un carácter cualitativo valioso observado en los ejemplares de L. braccatus, fue una tendencia a la reducción o ausencia de la cresta lingual del PM3. Se observaron diferencias morfométricas marcadas en el cráneo entre L. braccatus y L. colocolo+L. pajeros que aportan a un mejor entendimiento de la variación de este grupo tan poco conocido. Estos resultados deben corroborarse incluyendo ejemplares de la región brasilera. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200021 Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae); XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 137-137 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200021 |
identifier_str_mv |
Análisis preliminar de la variación morfométrica de cráneo en el “grupo colocolo” (Carnivora: Felidae); XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 137-137 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/SAREM_Resumenes-XXX-JAM_2017.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614157655080960 |
score |
13.070432 |