Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil

Autores
Zamora, Eliana Vanesa; Richard's, Maria Marta; Introzzi, Isabel Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Actualmente, la inhibición se considera como una de las principales funciones ejecutivas encargada de detener o atenuar la interferencia que generan tendencias prepotentes vinculadas a la emoción, pensamiento o comportamiento que pueden interferir con el logro de objetivos. Asimismo, los enfoques más actuales postulan la necesidad de fragmentar la función inhibitoria en un conjunto de procesos independientes con propiedades y características operativas discriminadas tales como la inhibición perceptual, la inhibición cognitiva y la inhibición comportamental. Si bien está constituye una línea de investigación novedosa, los estudios que consideren a los tres procesos inhibitorios son escasos en población infantil.El estudio del funcionamiento inhibitorio se ha centrado en mayor medida en contextos neutrales (o también denominados fríos). Sin embargo, los problemas del mundo real a menudo están completamente impregnados de emoción o con señales emocionales que los diferentes procesos inhibitorios deben suprimir o atenuar. Debido a la saliencia biológica, y a nuestra predisposición natural para procesar y atender estímulos emocionales, los eventos que incluyen estímulos emocionales pueden convertirse en eventos que generan un mayor efecto de interferencia. Aunque se han reportado algunos estudios sobre el funcionamiento inhibitorio con estímulos emocionales, los resultados son contradictorios e incluso no han analizado esta cuestión desde una perspectiva multidimensional de la inhibición. Objetivo: Contribuir al estudio de los procesos de control inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en niños. Para ello: 1) se presentará el diseño de un conjunto de tareas experimentales para evaluar cada proceso inhibitorio, y sus principales resultados de validez, y (2) un análisis del funcionamiento de los procesos inhibitorios en ambos contextos. Metodología: Participaron de este estudio 435 niños de entre 8 y 12 años de edad de tres escuelas de gestión privada de la ciudad de Mar del Plata. Instrumentos: Se diseñaron tres tareas experimentales informatizada que fueron administradas a los niños de manera individual: 1) tarea del distractor irrelevante (Forster & Lavie, 2008, 2016), 2) tarea 1-back (Smith & Jonides, 1997), y 3) tarea Simon con una variación denominada Simon Afectivo (De Houwer & Eelen, 1998; De Houwer, et al., 2001). Todas las tareas incluyeron estímulos visuales con valencia emocional, y fueron diseñadas en el software libre PsychoPy. Resultados: En primer lugar, los resultados permiten mostrar evidencias de validez de constructo de las tareas experimentales diseñadas en dos sentidos: validez de estructura interna y asociada a cambios madurativos o del desarrollo. En segundo lugar, los resultados mostraron que el desempeño de los procesos inhibitorio no varío en función del contexto.Discusión: Este trabajo, permite aportar evidencia acerca del modelo multidimensional de la inhibición en contextos neutrales y emocionales, extendiendo sus resultados hallados principalmente en contextos neutrales, al contexto emocional. Si bien los resultados encontrados contradicen un cuerpo de literatura basada en población adulta, permite brindar información sobre el desempeño de estos procesos en población infantil. Asimismo, permite contar con una base instrumental para el desarrollo de investigación en un área de vacancia.
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XVII Reunión Nacional; VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Posadas, Misiones
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Universidad Nacional de Córdoba
Materia
INHIBICION PERCEPTUAL
INHIBICION COGNITIVA
INHIBICION COMPORTAMENTAL
EMOCION
ESTIMULOS EMOCIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237463

id CONICETDig_2280b043595807d591b04046252f4490
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237463
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantilZamora, Eliana VanesaRichard's, Maria MartaIntrozzi, Isabel MariaINHIBICION PERCEPTUALINHIBICION COGNITIVAINHIBICION COMPORTAMENTALEMOCIONESTIMULOS EMOCIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Actualmente, la inhibición se considera como una de las principales funciones ejecutivas encargada de detener o atenuar la interferencia que generan tendencias prepotentes vinculadas a la emoción, pensamiento o comportamiento que pueden interferir con el logro de objetivos. Asimismo, los enfoques más actuales postulan la necesidad de fragmentar la función inhibitoria en un conjunto de procesos independientes con propiedades y características operativas discriminadas tales como la inhibición perceptual, la inhibición cognitiva y la inhibición comportamental. Si bien está constituye una línea de investigación novedosa, los estudios que consideren a los tres procesos inhibitorios son escasos en población infantil.El estudio del funcionamiento inhibitorio se ha centrado en mayor medida en contextos neutrales (o también denominados fríos). Sin embargo, los problemas del mundo real a menudo están completamente impregnados de emoción o con señales emocionales que los diferentes procesos inhibitorios deben suprimir o atenuar. Debido a la saliencia biológica, y a nuestra predisposición natural para procesar y atender estímulos emocionales, los eventos que incluyen estímulos emocionales pueden convertirse en eventos que generan un mayor efecto de interferencia. Aunque se han reportado algunos estudios sobre el funcionamiento inhibitorio con estímulos emocionales, los resultados son contradictorios e incluso no han analizado esta cuestión desde una perspectiva multidimensional de la inhibición. Objetivo: Contribuir al estudio de los procesos de control inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en niños. Para ello: 1) se presentará el diseño de un conjunto de tareas experimentales para evaluar cada proceso inhibitorio, y sus principales resultados de validez, y (2) un análisis del funcionamiento de los procesos inhibitorios en ambos contextos. Metodología: Participaron de este estudio 435 niños de entre 8 y 12 años de edad de tres escuelas de gestión privada de la ciudad de Mar del Plata. Instrumentos: Se diseñaron tres tareas experimentales informatizada que fueron administradas a los niños de manera individual: 1) tarea del distractor irrelevante (Forster & Lavie, 2008, 2016), 2) tarea 1-back (Smith & Jonides, 1997), y 3) tarea Simon con una variación denominada Simon Afectivo (De Houwer & Eelen, 1998; De Houwer, et al., 2001). Todas las tareas incluyeron estímulos visuales con valencia emocional, y fueron diseñadas en el software libre PsychoPy. Resultados: En primer lugar, los resultados permiten mostrar evidencias de validez de constructo de las tareas experimentales diseñadas en dos sentidos: validez de estructura interna y asociada a cambios madurativos o del desarrollo. En segundo lugar, los resultados mostraron que el desempeño de los procesos inhibitorio no varío en función del contexto.Discusión: Este trabajo, permite aportar evidencia acerca del modelo multidimensional de la inhibición en contextos neutrales y emocionales, extendiendo sus resultados hallados principalmente en contextos neutrales, al contexto emocional. Si bien los resultados encontrados contradicen un cuerpo de literatura basada en población adulta, permite brindar información sobre el desempeño de estos procesos en población infantil. Asimismo, permite contar con una base instrumental para el desarrollo de investigación en un área de vacancia.Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaXVII Reunión Nacional; VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoPosadas, MisionesArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de CórdobaRevista Argentina de Ciencias del Comportamiento2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237463Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil; XVII Reunión Nacional; VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas, Misiones; Argentina; 2019; 146-1471852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/revistas.unc.edu.ar/index.php/raccNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:25.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil
title Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil
spellingShingle Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil
Zamora, Eliana Vanesa
INHIBICION PERCEPTUAL
INHIBICION COGNITIVA
INHIBICION COMPORTAMENTAL
EMOCION
ESTIMULOS EMOCIONALES
title_short Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil
title_full Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil
title_fullStr Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil
title_full_unstemmed Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil
title_sort Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora, Eliana Vanesa
Richard's, Maria Marta
Introzzi, Isabel Maria
author Zamora, Eliana Vanesa
author_facet Zamora, Eliana Vanesa
Richard's, Maria Marta
Introzzi, Isabel Maria
author_role author
author2 Richard's, Maria Marta
Introzzi, Isabel Maria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INHIBICION PERCEPTUAL
INHIBICION COGNITIVA
INHIBICION COMPORTAMENTAL
EMOCION
ESTIMULOS EMOCIONALES
topic INHIBICION PERCEPTUAL
INHIBICION COGNITIVA
INHIBICION COMPORTAMENTAL
EMOCION
ESTIMULOS EMOCIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Actualmente, la inhibición se considera como una de las principales funciones ejecutivas encargada de detener o atenuar la interferencia que generan tendencias prepotentes vinculadas a la emoción, pensamiento o comportamiento que pueden interferir con el logro de objetivos. Asimismo, los enfoques más actuales postulan la necesidad de fragmentar la función inhibitoria en un conjunto de procesos independientes con propiedades y características operativas discriminadas tales como la inhibición perceptual, la inhibición cognitiva y la inhibición comportamental. Si bien está constituye una línea de investigación novedosa, los estudios que consideren a los tres procesos inhibitorios son escasos en población infantil.El estudio del funcionamiento inhibitorio se ha centrado en mayor medida en contextos neutrales (o también denominados fríos). Sin embargo, los problemas del mundo real a menudo están completamente impregnados de emoción o con señales emocionales que los diferentes procesos inhibitorios deben suprimir o atenuar. Debido a la saliencia biológica, y a nuestra predisposición natural para procesar y atender estímulos emocionales, los eventos que incluyen estímulos emocionales pueden convertirse en eventos que generan un mayor efecto de interferencia. Aunque se han reportado algunos estudios sobre el funcionamiento inhibitorio con estímulos emocionales, los resultados son contradictorios e incluso no han analizado esta cuestión desde una perspectiva multidimensional de la inhibición. Objetivo: Contribuir al estudio de los procesos de control inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en niños. Para ello: 1) se presentará el diseño de un conjunto de tareas experimentales para evaluar cada proceso inhibitorio, y sus principales resultados de validez, y (2) un análisis del funcionamiento de los procesos inhibitorios en ambos contextos. Metodología: Participaron de este estudio 435 niños de entre 8 y 12 años de edad de tres escuelas de gestión privada de la ciudad de Mar del Plata. Instrumentos: Se diseñaron tres tareas experimentales informatizada que fueron administradas a los niños de manera individual: 1) tarea del distractor irrelevante (Forster & Lavie, 2008, 2016), 2) tarea 1-back (Smith & Jonides, 1997), y 3) tarea Simon con una variación denominada Simon Afectivo (De Houwer & Eelen, 1998; De Houwer, et al., 2001). Todas las tareas incluyeron estímulos visuales con valencia emocional, y fueron diseñadas en el software libre PsychoPy. Resultados: En primer lugar, los resultados permiten mostrar evidencias de validez de constructo de las tareas experimentales diseñadas en dos sentidos: validez de estructura interna y asociada a cambios madurativos o del desarrollo. En segundo lugar, los resultados mostraron que el desempeño de los procesos inhibitorio no varío en función del contexto.Discusión: Este trabajo, permite aportar evidencia acerca del modelo multidimensional de la inhibición en contextos neutrales y emocionales, extendiendo sus resultados hallados principalmente en contextos neutrales, al contexto emocional. Si bien los resultados encontrados contradicen un cuerpo de literatura basada en población adulta, permite brindar información sobre el desempeño de estos procesos en población infantil. Asimismo, permite contar con una base instrumental para el desarrollo de investigación en un área de vacancia.
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XVII Reunión Nacional; VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Posadas, Misiones
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Universidad Nacional de Córdoba
description Introducción: Actualmente, la inhibición se considera como una de las principales funciones ejecutivas encargada de detener o atenuar la interferencia que generan tendencias prepotentes vinculadas a la emoción, pensamiento o comportamiento que pueden interferir con el logro de objetivos. Asimismo, los enfoques más actuales postulan la necesidad de fragmentar la función inhibitoria en un conjunto de procesos independientes con propiedades y características operativas discriminadas tales como la inhibición perceptual, la inhibición cognitiva y la inhibición comportamental. Si bien está constituye una línea de investigación novedosa, los estudios que consideren a los tres procesos inhibitorios son escasos en población infantil.El estudio del funcionamiento inhibitorio se ha centrado en mayor medida en contextos neutrales (o también denominados fríos). Sin embargo, los problemas del mundo real a menudo están completamente impregnados de emoción o con señales emocionales que los diferentes procesos inhibitorios deben suprimir o atenuar. Debido a la saliencia biológica, y a nuestra predisposición natural para procesar y atender estímulos emocionales, los eventos que incluyen estímulos emocionales pueden convertirse en eventos que generan un mayor efecto de interferencia. Aunque se han reportado algunos estudios sobre el funcionamiento inhibitorio con estímulos emocionales, los resultados son contradictorios e incluso no han analizado esta cuestión desde una perspectiva multidimensional de la inhibición. Objetivo: Contribuir al estudio de los procesos de control inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en niños. Para ello: 1) se presentará el diseño de un conjunto de tareas experimentales para evaluar cada proceso inhibitorio, y sus principales resultados de validez, y (2) un análisis del funcionamiento de los procesos inhibitorios en ambos contextos. Metodología: Participaron de este estudio 435 niños de entre 8 y 12 años de edad de tres escuelas de gestión privada de la ciudad de Mar del Plata. Instrumentos: Se diseñaron tres tareas experimentales informatizada que fueron administradas a los niños de manera individual: 1) tarea del distractor irrelevante (Forster & Lavie, 2008, 2016), 2) tarea 1-back (Smith & Jonides, 1997), y 3) tarea Simon con una variación denominada Simon Afectivo (De Houwer & Eelen, 1998; De Houwer, et al., 2001). Todas las tareas incluyeron estímulos visuales con valencia emocional, y fueron diseñadas en el software libre PsychoPy. Resultados: En primer lugar, los resultados permiten mostrar evidencias de validez de constructo de las tareas experimentales diseñadas en dos sentidos: validez de estructura interna y asociada a cambios madurativos o del desarrollo. En segundo lugar, los resultados mostraron que el desempeño de los procesos inhibitorio no varío en función del contexto.Discusión: Este trabajo, permite aportar evidencia acerca del modelo multidimensional de la inhibición en contextos neutrales y emocionales, extendiendo sus resultados hallados principalmente en contextos neutrales, al contexto emocional. Si bien los resultados encontrados contradicen un cuerpo de literatura basada en población adulta, permite brindar información sobre el desempeño de estos procesos en población infantil. Asimismo, permite contar con una base instrumental para el desarrollo de investigación en un área de vacancia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237463
Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil; XVII Reunión Nacional; VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas, Misiones; Argentina; 2019; 146-147
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237463
identifier_str_mv Desempeño inhibitorio desde una perspectiva multidimensional en contextos emocionales y neutrales en población infantil; XVII Reunión Nacional; VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas, Misiones; Argentina; 2019; 146-147
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/revistas.unc.edu.ar/index.php/racc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
publisher.none.fl_str_mv Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269224907571200
score 13.13397