Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos
- Autores
- Sagüés, María Federica; Fusé, Luis A.; Iglesias, Lucía Emilia; Moreno, Fabiana Carina; Saumell, Carlos Alfredo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El control biológico de nematodos gastrointestinales en rumiantes usando hongos nematófagos (HN) es una de las estrategias más prometedoras entre las alternativas de control parasitario no química. La producción a gran escala de los HN es uno de desafíos para lograr su disponibilidad comercial. Con el objetivo de mejorar el crecimiento de microorganismos en medios de cultivo, se utilizan inductores de crecimiento. Hasta el momento, se desconoce el mecanismo de acción de los mismos en el crecimiento y esporulación de los HN. El presente ensayo evaluó la tasa de esporulación de Duddingtonia flagrans mediante el agregado de dos inductores de crecimiento: meso-inositol y tween 80 ambos al 0,5%, a un medio de cultivo sólido tradicional de agar sabouraud glucosa (ASG). Por otro lado, se evaluó el enriquecimiento del ASG adicionando: harina de trigo y leche en polvo. A partir de un cultivo de ASG estéril se confeccionaron 4 grupos: ASG; agar sabouraud glucosa-meso inositol 0,5% (ASG-MI 0,5%), agar sabouraud glucosa-tween 80 0,5% (ASG-TW8 0,5%) y agar saboraud glucosa-enriquecido (SGA-E). Se sembraron en placas de Petri diez réplicas para cada uno de los cultivos. Las placas fueron incubadas a 27ºC durante 4 semanas; posteriormente, las esporas fueron removidas del agar con agua destilada y contadas utilizando el hematocitómetro de Neubauer para estimar el número de esporas/ml de agua destilada. La mayor concentración de esporas fue observada en el ASG-E (p0.05). El medio ASG-E desarrollado en este trabajo podría ser utilizado en un futuro para producir esporas a gran escala.
Fil: Sagüés, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Fusé, Luis A.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Iglesias, Lucía Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Moreno, Fabiana Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Saumell, Carlos Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
VI Congreso Argentino de Parasitología; II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Parasitológica Argentina - Materia
-
CONTROL BIOLÓGICO
MEDIOS DE CULTIVOS SÓLIDOS
HONGOS NEMATÓFAGOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228315
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2279a88033fe68df5f4b7b48c8d77342 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228315 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidosSagüés, María FedericaFusé, Luis A.Iglesias, Lucía EmiliaMoreno, Fabiana CarinaSaumell, Carlos AlfredoCONTROL BIOLÓGICOMEDIOS DE CULTIVOS SÓLIDOSHONGOS NEMATÓFAGOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El control biológico de nematodos gastrointestinales en rumiantes usando hongos nematófagos (HN) es una de las estrategias más prometedoras entre las alternativas de control parasitario no química. La producción a gran escala de los HN es uno de desafíos para lograr su disponibilidad comercial. Con el objetivo de mejorar el crecimiento de microorganismos en medios de cultivo, se utilizan inductores de crecimiento. Hasta el momento, se desconoce el mecanismo de acción de los mismos en el crecimiento y esporulación de los HN. El presente ensayo evaluó la tasa de esporulación de Duddingtonia flagrans mediante el agregado de dos inductores de crecimiento: meso-inositol y tween 80 ambos al 0,5%, a un medio de cultivo sólido tradicional de agar sabouraud glucosa (ASG). Por otro lado, se evaluó el enriquecimiento del ASG adicionando: harina de trigo y leche en polvo. A partir de un cultivo de ASG estéril se confeccionaron 4 grupos: ASG; agar sabouraud glucosa-meso inositol 0,5% (ASG-MI 0,5%), agar sabouraud glucosa-tween 80 0,5% (ASG-TW8 0,5%) y agar saboraud glucosa-enriquecido (SGA-E). Se sembraron en placas de Petri diez réplicas para cada uno de los cultivos. Las placas fueron incubadas a 27ºC durante 4 semanas; posteriormente, las esporas fueron removidas del agar con agua destilada y contadas utilizando el hematocitómetro de Neubauer para estimar el número de esporas/ml de agua destilada. La mayor concentración de esporas fue observada en el ASG-E (p0.05). El medio ASG-E desarrollado en este trabajo podría ser utilizado en un futuro para producir esporas a gran escala.Fil: Sagüés, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Fusé, Luis A.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Iglesias, Lucía Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Moreno, Fabiana Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Saumell, Carlos Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaVI Congreso Argentino de Parasitología; II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste BonaerenseBahía BlancaArgentinaAsociación Parasitológica ArgentinaUniversidad Nacional del Sur2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228315Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos; VI Congreso Argentino de Parasitología; II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense; Bahía Blanca; Argentina; 2012; 212-2122313-9862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol1Nro1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:15.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos |
title |
Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos |
spellingShingle |
Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos Sagüés, María Federica CONTROL BIOLÓGICO MEDIOS DE CULTIVOS SÓLIDOS HONGOS NEMATÓFAGOS |
title_short |
Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos |
title_full |
Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos |
title_fullStr |
Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos |
title_full_unstemmed |
Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos |
title_sort |
Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sagüés, María Federica Fusé, Luis A. Iglesias, Lucía Emilia Moreno, Fabiana Carina Saumell, Carlos Alfredo |
author |
Sagüés, María Federica |
author_facet |
Sagüés, María Federica Fusé, Luis A. Iglesias, Lucía Emilia Moreno, Fabiana Carina Saumell, Carlos Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Fusé, Luis A. Iglesias, Lucía Emilia Moreno, Fabiana Carina Saumell, Carlos Alfredo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTROL BIOLÓGICO MEDIOS DE CULTIVOS SÓLIDOS HONGOS NEMATÓFAGOS |
topic |
CONTROL BIOLÓGICO MEDIOS DE CULTIVOS SÓLIDOS HONGOS NEMATÓFAGOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El control biológico de nematodos gastrointestinales en rumiantes usando hongos nematófagos (HN) es una de las estrategias más prometedoras entre las alternativas de control parasitario no química. La producción a gran escala de los HN es uno de desafíos para lograr su disponibilidad comercial. Con el objetivo de mejorar el crecimiento de microorganismos en medios de cultivo, se utilizan inductores de crecimiento. Hasta el momento, se desconoce el mecanismo de acción de los mismos en el crecimiento y esporulación de los HN. El presente ensayo evaluó la tasa de esporulación de Duddingtonia flagrans mediante el agregado de dos inductores de crecimiento: meso-inositol y tween 80 ambos al 0,5%, a un medio de cultivo sólido tradicional de agar sabouraud glucosa (ASG). Por otro lado, se evaluó el enriquecimiento del ASG adicionando: harina de trigo y leche en polvo. A partir de un cultivo de ASG estéril se confeccionaron 4 grupos: ASG; agar sabouraud glucosa-meso inositol 0,5% (ASG-MI 0,5%), agar sabouraud glucosa-tween 80 0,5% (ASG-TW8 0,5%) y agar saboraud glucosa-enriquecido (SGA-E). Se sembraron en placas de Petri diez réplicas para cada uno de los cultivos. Las placas fueron incubadas a 27ºC durante 4 semanas; posteriormente, las esporas fueron removidas del agar con agua destilada y contadas utilizando el hematocitómetro de Neubauer para estimar el número de esporas/ml de agua destilada. La mayor concentración de esporas fue observada en el ASG-E (p0.05). El medio ASG-E desarrollado en este trabajo podría ser utilizado en un futuro para producir esporas a gran escala. Fil: Sagüés, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Fusé, Luis A.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Iglesias, Lucía Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Moreno, Fabiana Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Saumell, Carlos Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina VI Congreso Argentino de Parasitología; II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense Bahía Blanca Argentina Asociación Parasitológica Argentina |
description |
El control biológico de nematodos gastrointestinales en rumiantes usando hongos nematófagos (HN) es una de las estrategias más prometedoras entre las alternativas de control parasitario no química. La producción a gran escala de los HN es uno de desafíos para lograr su disponibilidad comercial. Con el objetivo de mejorar el crecimiento de microorganismos en medios de cultivo, se utilizan inductores de crecimiento. Hasta el momento, se desconoce el mecanismo de acción de los mismos en el crecimiento y esporulación de los HN. El presente ensayo evaluó la tasa de esporulación de Duddingtonia flagrans mediante el agregado de dos inductores de crecimiento: meso-inositol y tween 80 ambos al 0,5%, a un medio de cultivo sólido tradicional de agar sabouraud glucosa (ASG). Por otro lado, se evaluó el enriquecimiento del ASG adicionando: harina de trigo y leche en polvo. A partir de un cultivo de ASG estéril se confeccionaron 4 grupos: ASG; agar sabouraud glucosa-meso inositol 0,5% (ASG-MI 0,5%), agar sabouraud glucosa-tween 80 0,5% (ASG-TW8 0,5%) y agar saboraud glucosa-enriquecido (SGA-E). Se sembraron en placas de Petri diez réplicas para cada uno de los cultivos. Las placas fueron incubadas a 27ºC durante 4 semanas; posteriormente, las esporas fueron removidas del agar con agua destilada y contadas utilizando el hematocitómetro de Neubauer para estimar el número de esporas/ml de agua destilada. La mayor concentración de esporas fue observada en el ASG-E (p0.05). El medio ASG-E desarrollado en este trabajo podría ser utilizado en un futuro para producir esporas a gran escala. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228315 Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos; VI Congreso Argentino de Parasitología; II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense; Bahía Blanca; Argentina; 2012; 212-212 2313-9862 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228315 |
identifier_str_mv |
Producción de clamidosporas de Duddingtonia flagrans en cuatro medios de cultivo sólidos; VI Congreso Argentino de Parasitología; II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense; Bahía Blanca; Argentina; 2012; 212-212 2313-9862 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol1Nro1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614010294501376 |
score |
13.070432 |