¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe?
- Autores
- Vicentin Masaro, Jimena; Chara, Ana Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina el comportamiento de los precios preocupa a todos los agentes de la economía, en especial al gobierno, quien ha empezado a pensar en el efecto del supermercadismo y su liderazgo en la comercialización como un factor clave. No se ha encontrado estudios que analicen la forma en que estos agentes interactúan en el proceso de formación de precios. Así, el objetivo del presente trabajo es detectar patrones espaciales en los precios minoristas de alimentos de la ciudad de Santa Fe que pudiesen explicar las decisiones de fijación de precios de alimentos entre diferentes supermercados de la ciudad. Se realiza un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales y pruebas espaciales en precios de distintos alimentos para probar si la cercanía entre sucursales es importante en dicha fijación de precios. Se utiliza datos primarios quincenales desde mayo del 2017 hasta mayo de 2018. Como resultado, no se detecta dependencia espacial en la determinación de los precios de ciertos cortes de carnes, leche, pan y huevo, pero si en el precio de la picada común. Aun así, se afirma que las herramientas utilizadas son de gran utilidad para conocer el grado de dependencia espacial y es relevante tanto para el diseño de estrategias comerciales del sector privado, como para el ente público, en el diseño de políticas de precios y de la competencia tendiente a la mejora en el bienestar de los consumidores. Además, puede resultar útil para el consumidor individual, a la hora de tomar decisiones de consumo de alimentos.
Prices behavior is a worry of all economy’s agents in Argentina, especially the government, who began to discuss the supermarkets leadership effect as a key factor. No studies that analyze the way these agents interact in the price determination have been found.Thus, the aim is to detect spatial patterns in Santa Fe retail food prices that might potentially explain food pricing decisions between different supermarkets located in that city.An Exploratory Spatial Data Analysis and spatial test at prices in different foods sold Santa Fe ́s supermarkets are conducted in order to detect spatial dependence. It is use primary data on a biweekly basis from May 2017 to May 2018.As results, no spatial dependence is detected in pricing of some considered goods, but it is found in the chopped meat price.Yet, it is concluded that these tools very useful tools to know the spatial dependence and association patterns and, it is important both for the commercial strategies design of the private sector, but for the pricing and competition policies design in order to improving consumer’s welfare.Besides, to consumers in making food consumption decisions.
Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; Argentina
Fil: Chara, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; Argentina - Materia
-
PRECIOS ALIMENTOS
SANTA FE
SUPERMERCADOS
ECONOMETRÍA ESPACIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174265
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_224f5eaf54659bfd4f5ef943b5ee583c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174265 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe?Does spatial patterns exists in santa fe supermarkets' retail food prices setting?Vicentin Masaro, JimenaChara, Ana LauraPRECIOS ALIMENTOSSANTA FESUPERMERCADOSECONOMETRÍA ESPACIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina el comportamiento de los precios preocupa a todos los agentes de la economía, en especial al gobierno, quien ha empezado a pensar en el efecto del supermercadismo y su liderazgo en la comercialización como un factor clave. No se ha encontrado estudios que analicen la forma en que estos agentes interactúan en el proceso de formación de precios. Así, el objetivo del presente trabajo es detectar patrones espaciales en los precios minoristas de alimentos de la ciudad de Santa Fe que pudiesen explicar las decisiones de fijación de precios de alimentos entre diferentes supermercados de la ciudad. Se realiza un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales y pruebas espaciales en precios de distintos alimentos para probar si la cercanía entre sucursales es importante en dicha fijación de precios. Se utiliza datos primarios quincenales desde mayo del 2017 hasta mayo de 2018. Como resultado, no se detecta dependencia espacial en la determinación de los precios de ciertos cortes de carnes, leche, pan y huevo, pero si en el precio de la picada común. Aun así, se afirma que las herramientas utilizadas son de gran utilidad para conocer el grado de dependencia espacial y es relevante tanto para el diseño de estrategias comerciales del sector privado, como para el ente público, en el diseño de políticas de precios y de la competencia tendiente a la mejora en el bienestar de los consumidores. Además, puede resultar útil para el consumidor individual, a la hora de tomar decisiones de consumo de alimentos.Prices behavior is a worry of all economy’s agents in Argentina, especially the government, who began to discuss the supermarkets leadership effect as a key factor. No studies that analyze the way these agents interact in the price determination have been found.Thus, the aim is to detect spatial patterns in Santa Fe retail food prices that might potentially explain food pricing decisions between different supermarkets located in that city.An Exploratory Spatial Data Analysis and spatial test at prices in different foods sold Santa Fe ́s supermarkets are conducted in order to detect spatial dependence. It is use primary data on a biweekly basis from May 2017 to May 2018.As results, no spatial dependence is detected in pricing of some considered goods, but it is found in the chopped meat price.Yet, it is concluded that these tools very useful tools to know the spatial dependence and association patterns and, it is important both for the commercial strategies design of the private sector, but for the pricing and competition policies design in order to improving consumer’s welfare.Besides, to consumers in making food consumption decisions.Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; ArgentinaFil: Chara, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174265Vicentin Masaro, Jimena; Chara, Ana Laura; ¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Cuadernos del Cimbage; 2; 22; 11-2020; 105-1431666-51121669-1830CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1941info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:32.774CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe? Does spatial patterns exists in santa fe supermarkets' retail food prices setting? |
title |
¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe? |
spellingShingle |
¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe? Vicentin Masaro, Jimena PRECIOS ALIMENTOS SANTA FE SUPERMERCADOS ECONOMETRÍA ESPACIAL |
title_short |
¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe? |
title_full |
¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe? |
title_fullStr |
¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe? |
title_full_unstemmed |
¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe? |
title_sort |
¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicentin Masaro, Jimena Chara, Ana Laura |
author |
Vicentin Masaro, Jimena |
author_facet |
Vicentin Masaro, Jimena Chara, Ana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Chara, Ana Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRECIOS ALIMENTOS SANTA FE SUPERMERCADOS ECONOMETRÍA ESPACIAL |
topic |
PRECIOS ALIMENTOS SANTA FE SUPERMERCADOS ECONOMETRÍA ESPACIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina el comportamiento de los precios preocupa a todos los agentes de la economía, en especial al gobierno, quien ha empezado a pensar en el efecto del supermercadismo y su liderazgo en la comercialización como un factor clave. No se ha encontrado estudios que analicen la forma en que estos agentes interactúan en el proceso de formación de precios. Así, el objetivo del presente trabajo es detectar patrones espaciales en los precios minoristas de alimentos de la ciudad de Santa Fe que pudiesen explicar las decisiones de fijación de precios de alimentos entre diferentes supermercados de la ciudad. Se realiza un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales y pruebas espaciales en precios de distintos alimentos para probar si la cercanía entre sucursales es importante en dicha fijación de precios. Se utiliza datos primarios quincenales desde mayo del 2017 hasta mayo de 2018. Como resultado, no se detecta dependencia espacial en la determinación de los precios de ciertos cortes de carnes, leche, pan y huevo, pero si en el precio de la picada común. Aun así, se afirma que las herramientas utilizadas son de gran utilidad para conocer el grado de dependencia espacial y es relevante tanto para el diseño de estrategias comerciales del sector privado, como para el ente público, en el diseño de políticas de precios y de la competencia tendiente a la mejora en el bienestar de los consumidores. Además, puede resultar útil para el consumidor individual, a la hora de tomar decisiones de consumo de alimentos. Prices behavior is a worry of all economy’s agents in Argentina, especially the government, who began to discuss the supermarkets leadership effect as a key factor. No studies that analyze the way these agents interact in the price determination have been found.Thus, the aim is to detect spatial patterns in Santa Fe retail food prices that might potentially explain food pricing decisions between different supermarkets located in that city.An Exploratory Spatial Data Analysis and spatial test at prices in different foods sold Santa Fe ́s supermarkets are conducted in order to detect spatial dependence. It is use primary data on a biweekly basis from May 2017 to May 2018.As results, no spatial dependence is detected in pricing of some considered goods, but it is found in the chopped meat price.Yet, it is concluded that these tools very useful tools to know the spatial dependence and association patterns and, it is important both for the commercial strategies design of the private sector, but for the pricing and competition policies design in order to improving consumer’s welfare.Besides, to consumers in making food consumption decisions. Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; Argentina Fil: Chara, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; Argentina |
description |
En la Argentina el comportamiento de los precios preocupa a todos los agentes de la economía, en especial al gobierno, quien ha empezado a pensar en el efecto del supermercadismo y su liderazgo en la comercialización como un factor clave. No se ha encontrado estudios que analicen la forma en que estos agentes interactúan en el proceso de formación de precios. Así, el objetivo del presente trabajo es detectar patrones espaciales en los precios minoristas de alimentos de la ciudad de Santa Fe que pudiesen explicar las decisiones de fijación de precios de alimentos entre diferentes supermercados de la ciudad. Se realiza un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales y pruebas espaciales en precios de distintos alimentos para probar si la cercanía entre sucursales es importante en dicha fijación de precios. Se utiliza datos primarios quincenales desde mayo del 2017 hasta mayo de 2018. Como resultado, no se detecta dependencia espacial en la determinación de los precios de ciertos cortes de carnes, leche, pan y huevo, pero si en el precio de la picada común. Aun así, se afirma que las herramientas utilizadas son de gran utilidad para conocer el grado de dependencia espacial y es relevante tanto para el diseño de estrategias comerciales del sector privado, como para el ente público, en el diseño de políticas de precios y de la competencia tendiente a la mejora en el bienestar de los consumidores. Además, puede resultar útil para el consumidor individual, a la hora de tomar decisiones de consumo de alimentos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174265 Vicentin Masaro, Jimena; Chara, Ana Laura; ¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Cuadernos del Cimbage; 2; 22; 11-2020; 105-143 1666-5112 1669-1830 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174265 |
identifier_str_mv |
Vicentin Masaro, Jimena; Chara, Ana Laura; ¿Existen patrones espaciales en la fijación de precios minoristas de alimentos en los supermercados de la ciudad de Santa Fe?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Cuadernos del Cimbage; 2; 22; 11-2020; 105-143 1666-5112 1669-1830 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1941 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980531195609088 |
score |
12.993085 |