Diseño de cadena de suministros y de instalación de supermercado “cero desperdicios”
- Autores
- Leone, María Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zárate, Claudia
- Descripción
- Los supermercados “cero desperdicio” surgen como alternativa para mitigar el impacto generado por los plásticos de un solo uso, que de acuerdo a los datos recabados, producen 144 millones de toneladas de desechos al año. Los plásticos de un solo uso tardan años en degradarse y tienen una vida útil de minutos. El objetivo de este trabajo es diseñar la cadena de suministros e instalación de un supermercado que venda todos sus productos sin envases plásticos de un solo uso. Para ello, a partir de una encuesta, se caracterizó el perfil del cliente y la demanda en hogares para el año 2022 en la ciudad de Mar de Plata, resultando de 1529 hogares. La demanda en hogares se tradujo a demanda en cantidad de artículos. Para el diseño de la instalación, se aplicó la metodología de diseño de instalaciones de manufactura adaptada al proceso de servicios. A partir de la demanda de artículo, se obtuvo el espacio requerido. Se propusieron además dos canales de venta: a través de un canal físico y a través de un canal online. Considerando un edificio de 2 plantas, se diseña un establecimiento de 15,2 m de ancho y 33,55 m de largo. Se definió el perfil del proveedor, el modo de aprovisionamiento y almacenamiento de productos. La cadena de suministro diseñada cumple los requisitos de cadenas de suministro verdes. Por último se diseñó el proceso de logística inversa a aplicar y se analizan los aspectos e impactos ambientales del proyecto.
Fil: Leone, Micaela Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Supermercados
Supermercados cero desperdicio
Reciclado de residuos plásticos (RP)
Cadena de suministro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/690
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_21111c2dbafd9f29ce4bd0639dbd274a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/690 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Diseño de cadena de suministros y de instalación de supermercado “cero desperdicios”Leone, María EugeniaSupermercadosSupermercados cero desperdicioReciclado de residuos plásticos (RP)Cadena de suministroLos supermercados “cero desperdicio” surgen como alternativa para mitigar el impacto generado por los plásticos de un solo uso, que de acuerdo a los datos recabados, producen 144 millones de toneladas de desechos al año. Los plásticos de un solo uso tardan años en degradarse y tienen una vida útil de minutos. El objetivo de este trabajo es diseñar la cadena de suministros e instalación de un supermercado que venda todos sus productos sin envases plásticos de un solo uso. Para ello, a partir de una encuesta, se caracterizó el perfil del cliente y la demanda en hogares para el año 2022 en la ciudad de Mar de Plata, resultando de 1529 hogares. La demanda en hogares se tradujo a demanda en cantidad de artículos. Para el diseño de la instalación, se aplicó la metodología de diseño de instalaciones de manufactura adaptada al proceso de servicios. A partir de la demanda de artículo, se obtuvo el espacio requerido. Se propusieron además dos canales de venta: a través de un canal físico y a través de un canal online. Considerando un edificio de 2 plantas, se diseña un establecimiento de 15,2 m de ancho y 33,55 m de largo. Se definió el perfil del proveedor, el modo de aprovisionamiento y almacenamiento de productos. La cadena de suministro diseñada cumple los requisitos de cadenas de suministro verdes. Por último se diseñó el proceso de logística inversa a aplicar y se analizan los aspectos e impactos ambientales del proyecto.Fil: Leone, Micaela Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaZárate, Claudia2022-08-21Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/690spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-11T11:11:54Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/690instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:11:54.738Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de cadena de suministros y de instalación de supermercado “cero desperdicios” |
title |
Diseño de cadena de suministros y de instalación de supermercado “cero desperdicios” |
spellingShingle |
Diseño de cadena de suministros y de instalación de supermercado “cero desperdicios” Leone, María Eugenia Supermercados Supermercados cero desperdicio Reciclado de residuos plásticos (RP) Cadena de suministro |
title_short |
Diseño de cadena de suministros y de instalación de supermercado “cero desperdicios” |
title_full |
Diseño de cadena de suministros y de instalación de supermercado “cero desperdicios” |
title_fullStr |
Diseño de cadena de suministros y de instalación de supermercado “cero desperdicios” |
title_full_unstemmed |
Diseño de cadena de suministros y de instalación de supermercado “cero desperdicios” |
title_sort |
Diseño de cadena de suministros y de instalación de supermercado “cero desperdicios” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leone, María Eugenia |
author |
Leone, María Eugenia |
author_facet |
Leone, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zárate, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Supermercados Supermercados cero desperdicio Reciclado de residuos plásticos (RP) Cadena de suministro |
topic |
Supermercados Supermercados cero desperdicio Reciclado de residuos plásticos (RP) Cadena de suministro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los supermercados “cero desperdicio” surgen como alternativa para mitigar el impacto generado por los plásticos de un solo uso, que de acuerdo a los datos recabados, producen 144 millones de toneladas de desechos al año. Los plásticos de un solo uso tardan años en degradarse y tienen una vida útil de minutos. El objetivo de este trabajo es diseñar la cadena de suministros e instalación de un supermercado que venda todos sus productos sin envases plásticos de un solo uso. Para ello, a partir de una encuesta, se caracterizó el perfil del cliente y la demanda en hogares para el año 2022 en la ciudad de Mar de Plata, resultando de 1529 hogares. La demanda en hogares se tradujo a demanda en cantidad de artículos. Para el diseño de la instalación, se aplicó la metodología de diseño de instalaciones de manufactura adaptada al proceso de servicios. A partir de la demanda de artículo, se obtuvo el espacio requerido. Se propusieron además dos canales de venta: a través de un canal físico y a través de un canal online. Considerando un edificio de 2 plantas, se diseña un establecimiento de 15,2 m de ancho y 33,55 m de largo. Se definió el perfil del proveedor, el modo de aprovisionamiento y almacenamiento de productos. La cadena de suministro diseñada cumple los requisitos de cadenas de suministro verdes. Por último se diseñó el proceso de logística inversa a aplicar y se analizan los aspectos e impactos ambientales del proyecto. Fil: Leone, Micaela Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
Los supermercados “cero desperdicio” surgen como alternativa para mitigar el impacto generado por los plásticos de un solo uso, que de acuerdo a los datos recabados, producen 144 millones de toneladas de desechos al año. Los plásticos de un solo uso tardan años en degradarse y tienen una vida útil de minutos. El objetivo de este trabajo es diseñar la cadena de suministros e instalación de un supermercado que venda todos sus productos sin envases plásticos de un solo uso. Para ello, a partir de una encuesta, se caracterizó el perfil del cliente y la demanda en hogares para el año 2022 en la ciudad de Mar de Plata, resultando de 1529 hogares. La demanda en hogares se tradujo a demanda en cantidad de artículos. Para el diseño de la instalación, se aplicó la metodología de diseño de instalaciones de manufactura adaptada al proceso de servicios. A partir de la demanda de artículo, se obtuvo el espacio requerido. Se propusieron además dos canales de venta: a través de un canal físico y a través de un canal online. Considerando un edificio de 2 plantas, se diseña un establecimiento de 15,2 m de ancho y 33,55 m de largo. Se definió el perfil del proveedor, el modo de aprovisionamiento y almacenamiento de productos. La cadena de suministro diseñada cumple los requisitos de cadenas de suministro verdes. Por último se diseñó el proceso de logística inversa a aplicar y se analizan los aspectos e impactos ambientales del proyecto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/690 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/690 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1842977577380085760 |
score |
12.493442 |