Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s)

Autores
Palumbo, María Mercedes; Vacca, Laura Celina; Pais Andrade, Marcela Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo es fruto de la vinculación entre dos equipos de trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, quienes compartimos la preocupación por la metodología de investigación en ciencias sociales desde perspectivas críticas. Nos proponemos analizar nuestras prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s), tomando como caso de estudio un proyecto UBACyT acreditado por la mencionada institución. Desde una metodología cualitativa, combinamos instancias de observación-participación, reuniones de intercambio entre equipos y la realización de un taller. Los resultados plantean que las prácticas metodológicas en análisis se configuran en una doble dimensión: “interna”, que refiere a las formas del trabajo grupal cotidiano, y la “externa”, asociada a la relación entre quienes investigan y sus sujetxs de estudio. Las conclusiones destacan la centralidad de la amorosidad y la democratización como lógicas transversales a las dos dimensiones metodológicas, en línea con las epistemologías feministas.
This article is the result of a joint work between two research teams of the College of Social Sciences of Universidad de Buenos Aires (Argentina) which share a concern regarding research methodologies in Social Sciences from critical perspectives. The objective is to analyze our practices of intervention/research with gender perspective in an UBACyT project of the aforementioned institution as a case study. From a qualitative methodology, we combined instances of observation-participation, meetings to exchange ideas and experiences between the teams, and the delivery of a workshop. The results indicate that the methodological practices under study had a double dimension; namely: “internal”, which referred to the daily dynamics of group work, and the “external”, associated to the relation between those who research and their subjects of study. The conclusions highlight the central role of the loving and democratic cross-sectional logics, in relation to the two methodological dimensions, in line with feminist epistemologies.
Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Vacca, Laura Celina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
METODOLOGÍA
PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224044

id CONICETDig_224071935fc98bb53b8e61a308f36fd2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s)Rethinking our critical methodologies: practices of intervention/research with perspective of gender(s)Palumbo, María MercedesVacca, Laura CelinaPais Andrade, Marcela AlejandraMETODOLOGÍAPRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓNEPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo es fruto de la vinculación entre dos equipos de trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, quienes compartimos la preocupación por la metodología de investigación en ciencias sociales desde perspectivas críticas. Nos proponemos analizar nuestras prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s), tomando como caso de estudio un proyecto UBACyT acreditado por la mencionada institución. Desde una metodología cualitativa, combinamos instancias de observación-participación, reuniones de intercambio entre equipos y la realización de un taller. Los resultados plantean que las prácticas metodológicas en análisis se configuran en una doble dimensión: “interna”, que refiere a las formas del trabajo grupal cotidiano, y la “externa”, asociada a la relación entre quienes investigan y sus sujetxs de estudio. Las conclusiones destacan la centralidad de la amorosidad y la democratización como lógicas transversales a las dos dimensiones metodológicas, en línea con las epistemologías feministas.This article is the result of a joint work between two research teams of the College of Social Sciences of Universidad de Buenos Aires (Argentina) which share a concern regarding research methodologies in Social Sciences from critical perspectives. The objective is to analyze our practices of intervention/research with gender perspective in an UBACyT project of the aforementioned institution as a case study. From a qualitative methodology, we combined instances of observation-participation, meetings to exchange ideas and experiences between the teams, and the delivery of a workshop. The results indicate that the methodological practices under study had a double dimension; namely: “internal”, which referred to the daily dynamics of group work, and the “external”, associated to the relation between those who research and their subjects of study. The conclusions highlight the central role of the loving and democratic cross-sectional logics, in relation to the two methodological dimensions, in line with feminist epistemologies.Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Vacca, Laura Celina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224044Palumbo, María Mercedes; Vacca, Laura Celina; Pais Andrade, Marcela Alejandra; Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s); Universidad Nacional Autónoma de México; Convergencia; 29; 12-2022; 1-322448-5799CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://convergencia.uaemex.mx/article/view/19290info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29101/crcs.v29i0.19290info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:42.801CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s)
Rethinking our critical methodologies: practices of intervention/research with perspective of gender(s)
title Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s)
spellingShingle Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s)
Palumbo, María Mercedes
METODOLOGÍA
PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS
title_short Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s)
title_full Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s)
title_fullStr Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s)
title_full_unstemmed Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s)
title_sort Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s)
dc.creator.none.fl_str_mv Palumbo, María Mercedes
Vacca, Laura Celina
Pais Andrade, Marcela Alejandra
author Palumbo, María Mercedes
author_facet Palumbo, María Mercedes
Vacca, Laura Celina
Pais Andrade, Marcela Alejandra
author_role author
author2 Vacca, Laura Celina
Pais Andrade, Marcela Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv METODOLOGÍA
PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS
topic METODOLOGÍA
PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo es fruto de la vinculación entre dos equipos de trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, quienes compartimos la preocupación por la metodología de investigación en ciencias sociales desde perspectivas críticas. Nos proponemos analizar nuestras prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s), tomando como caso de estudio un proyecto UBACyT acreditado por la mencionada institución. Desde una metodología cualitativa, combinamos instancias de observación-participación, reuniones de intercambio entre equipos y la realización de un taller. Los resultados plantean que las prácticas metodológicas en análisis se configuran en una doble dimensión: “interna”, que refiere a las formas del trabajo grupal cotidiano, y la “externa”, asociada a la relación entre quienes investigan y sus sujetxs de estudio. Las conclusiones destacan la centralidad de la amorosidad y la democratización como lógicas transversales a las dos dimensiones metodológicas, en línea con las epistemologías feministas.
This article is the result of a joint work between two research teams of the College of Social Sciences of Universidad de Buenos Aires (Argentina) which share a concern regarding research methodologies in Social Sciences from critical perspectives. The objective is to analyze our practices of intervention/research with gender perspective in an UBACyT project of the aforementioned institution as a case study. From a qualitative methodology, we combined instances of observation-participation, meetings to exchange ideas and experiences between the teams, and the delivery of a workshop. The results indicate that the methodological practices under study had a double dimension; namely: “internal”, which referred to the daily dynamics of group work, and the “external”, associated to the relation between those who research and their subjects of study. The conclusions highlight the central role of the loving and democratic cross-sectional logics, in relation to the two methodological dimensions, in line with feminist epistemologies.
Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Vacca, Laura Celina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Pais Andrade, Marcela Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo es fruto de la vinculación entre dos equipos de trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, quienes compartimos la preocupación por la metodología de investigación en ciencias sociales desde perspectivas críticas. Nos proponemos analizar nuestras prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s), tomando como caso de estudio un proyecto UBACyT acreditado por la mencionada institución. Desde una metodología cualitativa, combinamos instancias de observación-participación, reuniones de intercambio entre equipos y la realización de un taller. Los resultados plantean que las prácticas metodológicas en análisis se configuran en una doble dimensión: “interna”, que refiere a las formas del trabajo grupal cotidiano, y la “externa”, asociada a la relación entre quienes investigan y sus sujetxs de estudio. Las conclusiones destacan la centralidad de la amorosidad y la democratización como lógicas transversales a las dos dimensiones metodológicas, en línea con las epistemologías feministas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224044
Palumbo, María Mercedes; Vacca, Laura Celina; Pais Andrade, Marcela Alejandra; Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s); Universidad Nacional Autónoma de México; Convergencia; 29; 12-2022; 1-32
2448-5799
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224044
identifier_str_mv Palumbo, María Mercedes; Vacca, Laura Celina; Pais Andrade, Marcela Alejandra; Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s); Universidad Nacional Autónoma de México; Convergencia; 29; 12-2022; 1-32
2448-5799
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://convergencia.uaemex.mx/article/view/19290
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29101/crcs.v29i0.19290
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782129940201472
score 12.982451