Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación
- Autores
 - Robertt, Pedro; Lisdero, Pedro Matías
 - Año de publicación
 - 2016
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - artículo
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - Este artículo se inscribe en un esfuerzo, a partir de ciertas experiencias concretas de investigación y docencia de los autores, y en diálogo con la bibliografía internacional, por abordar los supuestos epistemológicos y metodológicos que subyacen a las investigaciones sociológicas y los desafíos que desde allí se derivan para pensarlos en diferentes tipos de contextos. El argumento que se presenta destaca un bajo nivel de reflexión epistemológica y metodológica en las investigaciones sociológicas, y una serie de rasgos recurrentes, tales como: las estrategias multimétodo, el predominio de lo cualitativo y las herencias positivista/neopositivista y del vector epistemológico. Se presentan también algunas aperturas delante de los modelos epistemológicos y metodológicos dominantes, particularmente frente al sistema hipotético-deductivo y el que postula la ruptura con el sentido común. Las reflexiones finales apuntan la necesidad de reconocer no sólo el carácter multiparadigmático de la sociología, sino también de destacar los múltiples procedimientos analíticos de que la sociología dispone para construir sus prácticas de investigación.
This article is an attempt to address – drawing on the authors’ own experiences in research and teaching, and in dialogue with international literature – the epistemological and methodological assumptions underlying the sociological research, and the challenges to which they give rise in order to consider them in different contexts. The case made here emphasizes a low level of epistemological and methodological reflection in sociological research and a series of recurring characteristics such as multi-method strategies, predominance of qualitative analysis and the heritages of positivism/neo-positivism and of the epistemological vector. Also, some openings in the dominant epistemological and methodological models are presented, particularly regarding the hypothetical-deductive system and the one which proposes to break with common sense. Final remarks point to the need for not only recognizing the multiparadigmatic character of sociology, but also highlighting the multiple analytical procedures available to sociology for building its research practices.
Fil: Robertt, Pedro. Universidade Federal de Pelotas; Brasil
Fil: Lisdero, Pedro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
 - 
            
        SOCIOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
 - OAI Identificador
 - oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82238
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                CONICETDig_771df4f94008e93c9d4a1ccc9d8a18e1 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82238 | 
      
| network_acronym_str | 
                                CONICETDig | 
      
| repository_id_str | 
                                3498 | 
      
| network_name_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| spelling | 
                                Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigaciónEpistemology and methodology of social research: critical reflections on our research practicesRobertt, PedroLisdero, Pedro MatíasSOCIOLOGÍAEPISTEMOLOGÍAMETODOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se inscribe en un esfuerzo, a partir de ciertas experiencias concretas de investigación y docencia de los autores, y en diálogo con la bibliografía internacional, por abordar los supuestos epistemológicos y metodológicos que subyacen a las investigaciones sociológicas y los desafíos que desde allí se derivan para pensarlos en diferentes tipos de contextos. El argumento que se presenta destaca un bajo nivel de reflexión epistemológica y metodológica en las investigaciones sociológicas, y una serie de rasgos recurrentes, tales como: las estrategias multimétodo, el predominio de lo cualitativo y las herencias positivista/neopositivista y del vector epistemológico. Se presentan también algunas aperturas delante de los modelos epistemológicos y metodológicos dominantes, particularmente frente al sistema hipotético-deductivo y el que postula la ruptura con el sentido común. Las reflexiones finales apuntan la necesidad de reconocer no sólo el carácter multiparadigmático de la sociología, sino también de destacar los múltiples procedimientos analíticos de que la sociología dispone para construir sus prácticas de investigación.This article is an attempt to address – drawing on the authors’ own experiences in research and teaching, and in dialogue with international literature – the epistemological and methodological assumptions underlying the sociological research, and the challenges to which they give rise in order to consider them in different contexts. The case made here emphasizes a low level of epistemological and methodological reflection in sociological research and a series of recurring characteristics such as multi-method strategies, predominance of qualitative analysis and the heritages of positivism/neo-positivism and of the epistemological vector. Also, some openings in the dominant epistemological and methodological models are presented, particularly regarding the hypothetical-deductive system and the one which proposes to break with common sense. Final remarks point to the need for not only recognizing the multiparadigmatic character of sociology, but also highlighting the multiple analytical procedures available to sociology for building its research practices.Fil: Robertt, Pedro. Universidade Federal de Pelotas; BrasilFil: Lisdero, Pedro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82238Robertt, Pedro; Lisdero, Pedro Matías; Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Sociologias; 18; 41; 4-20161517-45221807-0337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/sociologias/article/view/62248info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/15174522-018004103info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9ghxm3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:36:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82238instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:36:52.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación Epistemology and methodology of social research: critical reflections on our research practices  | 
      
| title | 
                                Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación | 
      
| spellingShingle | 
                                Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación Robertt, Pedro SOCIOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA  | 
      
| title_short | 
                                Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación | 
      
| title_full | 
                                Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación | 
      
| title_fullStr | 
                                Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación | 
      
| title_sort | 
                                Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Robertt, Pedro Lisdero, Pedro Matías  | 
      
| author | 
                                Robertt, Pedro | 
      
| author_facet | 
                                Robertt, Pedro Lisdero, Pedro Matías  | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| author2 | 
                                Lisdero, Pedro Matías | 
      
| author2_role | 
                                author | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                SOCIOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA  | 
      
| topic | 
                                SOCIOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA  | 
      
| purl_subject.fl_str_mv | 
                                https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                Este artículo se inscribe en un esfuerzo, a partir de ciertas experiencias concretas de investigación y docencia de los autores, y en diálogo con la bibliografía internacional, por abordar los supuestos epistemológicos y metodológicos que subyacen a las investigaciones sociológicas y los desafíos que desde allí se derivan para pensarlos en diferentes tipos de contextos. El argumento que se presenta destaca un bajo nivel de reflexión epistemológica y metodológica en las investigaciones sociológicas, y una serie de rasgos recurrentes, tales como: las estrategias multimétodo, el predominio de lo cualitativo y las herencias positivista/neopositivista y del vector epistemológico. Se presentan también algunas aperturas delante de los modelos epistemológicos y metodológicos dominantes, particularmente frente al sistema hipotético-deductivo y el que postula la ruptura con el sentido común. Las reflexiones finales apuntan la necesidad de reconocer no sólo el carácter multiparadigmático de la sociología, sino también de destacar los múltiples procedimientos analíticos de que la sociología dispone para construir sus prácticas de investigación. This article is an attempt to address – drawing on the authors’ own experiences in research and teaching, and in dialogue with international literature – the epistemological and methodological assumptions underlying the sociological research, and the challenges to which they give rise in order to consider them in different contexts. The case made here emphasizes a low level of epistemological and methodological reflection in sociological research and a series of recurring characteristics such as multi-method strategies, predominance of qualitative analysis and the heritages of positivism/neo-positivism and of the epistemological vector. Also, some openings in the dominant epistemological and methodological models are presented, particularly regarding the hypothetical-deductive system and the one which proposes to break with common sense. Final remarks point to the need for not only recognizing the multiparadigmatic character of sociology, but also highlighting the multiple analytical procedures available to sociology for building its research practices. Fil: Robertt, Pedro. Universidade Federal de Pelotas; Brasil Fil: Lisdero, Pedro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina  | 
      
| description | 
                                Este artículo se inscribe en un esfuerzo, a partir de ciertas experiencias concretas de investigación y docencia de los autores, y en diálogo con la bibliografía internacional, por abordar los supuestos epistemológicos y metodológicos que subyacen a las investigaciones sociológicas y los desafíos que desde allí se derivan para pensarlos en diferentes tipos de contextos. El argumento que se presenta destaca un bajo nivel de reflexión epistemológica y metodológica en las investigaciones sociológicas, y una serie de rasgos recurrentes, tales como: las estrategias multimétodo, el predominio de lo cualitativo y las herencias positivista/neopositivista y del vector epistemológico. Se presentan también algunas aperturas delante de los modelos epistemológicos y metodológicos dominantes, particularmente frente al sistema hipotético-deductivo y el que postula la ruptura con el sentido común. Las reflexiones finales apuntan la necesidad de reconocer no sólo el carácter multiparadigmático de la sociología, sino también de destacar los múltiples procedimientos analíticos de que la sociología dispone para construir sus prácticas de investigación. | 
      
| publishDate | 
                                2016 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2016-04 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo  | 
      
| format | 
                                article | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://hdl.handle.net/11336/82238 Robertt, Pedro; Lisdero, Pedro Matías; Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Sociologias; 18; 41; 4-2016 1517-4522 1807-0337 CONICET Digital CONICET  | 
      
| url | 
                                http://hdl.handle.net/11336/82238 | 
      
| identifier_str_mv | 
                                Robertt, Pedro; Lisdero, Pedro Matías; Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Sociologias; 18; 41; 4-2016 1517-4522 1807-0337 CONICET Digital CONICET  | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/sociologias/article/view/62248 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/15174522-018004103 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9ghxm3  | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf application/pdf  | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  | 
      
| reponame_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| collection | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| instname_str | 
                                Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847427348359544832 | 
      
| score | 
                                13.10058 |