La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad

Autores
Caffera, Sebastián; Toriano, Roxana Mabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza de Fisiología en la carrera de Medicina, al igual que las demás materias del Ciclo Biomédico, es motivo de discusión en la mayoría de las universidades de nuestro país en las que se enseña Medicina, particularmente en la UBA. Los distintos actores intervinientes reconocen la necesidad de transformación de la metodología de enseñanza. La articulación con la práctica médica, las características específicas del contexto, las prácticas de enseñanza y las de evaluación, así como las características particulares de los estudiantes y de los docentes, son incluidas en el presente artículo a fin de describir la complejidad del tópico que estamos abordando. Los autores presentan un análisis que intenta integrar la mirada disciplinar y la pedagógica a la luz de algunas experiencias que, con mayor o menor éxito, permiten resignificar los aspectos teóricos. Existe una distancia considerable entre las prácticas deseables y las reales. Esa distancia genera una tensión, que se hace más grande cuanto mayor es la distancia. Esa tensión es la fuerza que debería movilizarnos en la búsqueda de coherencia entre lo que efectivamente se hace en la práctica educativa y lo que se desea en términos del enunciado de formar sujetos críticos y autónomos.
Fil: Caffera, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Toriano, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Biomembranas; Argentina
Materia
COMPETENCIAS EN LA CARRERA DE MEDICINA
ENSEÑANZA DE FISIOLOGÍA EN MEDICINA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
TRANSFORMACIÓN DE PRACTICAS EDUCATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14039

id CONICETDig_223b0bbdb7fe42b35345183ed0b09690
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14039
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidadCaffera, SebastiánToriano, Roxana MabelCOMPETENCIAS EN LA CARRERA DE MEDICINAENSEÑANZA DE FISIOLOGÍA EN MEDICINAAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOTRANSFORMACIÓN DE PRACTICAS EDUCATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3La enseñanza de Fisiología en la carrera de Medicina, al igual que las demás materias del Ciclo Biomédico, es motivo de discusión en la mayoría de las universidades de nuestro país en las que se enseña Medicina, particularmente en la UBA. Los distintos actores intervinientes reconocen la necesidad de transformación de la metodología de enseñanza. La articulación con la práctica médica, las características específicas del contexto, las prácticas de enseñanza y las de evaluación, así como las características particulares de los estudiantes y de los docentes, son incluidas en el presente artículo a fin de describir la complejidad del tópico que estamos abordando. Los autores presentan un análisis que intenta integrar la mirada disciplinar y la pedagógica a la luz de algunas experiencias que, con mayor o menor éxito, permiten resignificar los aspectos teóricos. Existe una distancia considerable entre las prácticas deseables y las reales. Esa distancia genera una tensión, que se hace más grande cuanto mayor es la distancia. Esa tensión es la fuerza que debería movilizarnos en la búsqueda de coherencia entre lo que efectivamente se hace en la práctica educativa y lo que se desea en términos del enunciado de formar sujetos críticos y autónomos.Fil: Caffera, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Toriano, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Biomembranas; ArgentinaSociedad Argentina de Fisiología2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14039Caffera, Sebastián; Toriano, Roxana Mabel; La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad; Sociedad Argentina de Fisiología; Physiological Mini Reviews; Ed. Esp. 2; 12-2014; 23-291669-5410spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pmr.safisiol.org.ar/archive/id/72info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:56:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14039instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:56:17.701CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad
title La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad
spellingShingle La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad
Caffera, Sebastián
COMPETENCIAS EN LA CARRERA DE MEDICINA
ENSEÑANZA DE FISIOLOGÍA EN MEDICINA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
TRANSFORMACIÓN DE PRACTICAS EDUCATIVAS
title_short La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad
title_full La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad
title_fullStr La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad
title_full_unstemmed La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad
title_sort La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Caffera, Sebastián
Toriano, Roxana Mabel
author Caffera, Sebastián
author_facet Caffera, Sebastián
Toriano, Roxana Mabel
author_role author
author2 Toriano, Roxana Mabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPETENCIAS EN LA CARRERA DE MEDICINA
ENSEÑANZA DE FISIOLOGÍA EN MEDICINA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
TRANSFORMACIÓN DE PRACTICAS EDUCATIVAS
topic COMPETENCIAS EN LA CARRERA DE MEDICINA
ENSEÑANZA DE FISIOLOGÍA EN MEDICINA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
TRANSFORMACIÓN DE PRACTICAS EDUCATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza de Fisiología en la carrera de Medicina, al igual que las demás materias del Ciclo Biomédico, es motivo de discusión en la mayoría de las universidades de nuestro país en las que se enseña Medicina, particularmente en la UBA. Los distintos actores intervinientes reconocen la necesidad de transformación de la metodología de enseñanza. La articulación con la práctica médica, las características específicas del contexto, las prácticas de enseñanza y las de evaluación, así como las características particulares de los estudiantes y de los docentes, son incluidas en el presente artículo a fin de describir la complejidad del tópico que estamos abordando. Los autores presentan un análisis que intenta integrar la mirada disciplinar y la pedagógica a la luz de algunas experiencias que, con mayor o menor éxito, permiten resignificar los aspectos teóricos. Existe una distancia considerable entre las prácticas deseables y las reales. Esa distancia genera una tensión, que se hace más grande cuanto mayor es la distancia. Esa tensión es la fuerza que debería movilizarnos en la búsqueda de coherencia entre lo que efectivamente se hace en la práctica educativa y lo que se desea en términos del enunciado de formar sujetos críticos y autónomos.
Fil: Caffera, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Toriano, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Biomembranas; Argentina
description La enseñanza de Fisiología en la carrera de Medicina, al igual que las demás materias del Ciclo Biomédico, es motivo de discusión en la mayoría de las universidades de nuestro país en las que se enseña Medicina, particularmente en la UBA. Los distintos actores intervinientes reconocen la necesidad de transformación de la metodología de enseñanza. La articulación con la práctica médica, las características específicas del contexto, las prácticas de enseñanza y las de evaluación, así como las características particulares de los estudiantes y de los docentes, son incluidas en el presente artículo a fin de describir la complejidad del tópico que estamos abordando. Los autores presentan un análisis que intenta integrar la mirada disciplinar y la pedagógica a la luz de algunas experiencias que, con mayor o menor éxito, permiten resignificar los aspectos teóricos. Existe una distancia considerable entre las prácticas deseables y las reales. Esa distancia genera una tensión, que se hace más grande cuanto mayor es la distancia. Esa tensión es la fuerza que debería movilizarnos en la búsqueda de coherencia entre lo que efectivamente se hace en la práctica educativa y lo que se desea en términos del enunciado de formar sujetos críticos y autónomos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14039
Caffera, Sebastián; Toriano, Roxana Mabel; La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad; Sociedad Argentina de Fisiología; Physiological Mini Reviews; Ed. Esp. 2; 12-2014; 23-29
1669-5410
url http://hdl.handle.net/11336/14039
identifier_str_mv Caffera, Sebastián; Toriano, Roxana Mabel; La transformación de las prácticas educativas en el Departamento de Ciencias Fisiológicas (UA 1) de la Facultad de Medicina de la UBA: entre la necesidad y la posibilidad; Sociedad Argentina de Fisiología; Physiological Mini Reviews; Ed. Esp. 2; 12-2014; 23-29
1669-5410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pmr.safisiol.org.ar/archive/id/72
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Fisiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Fisiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598326356738048
score 13.24909