Análisis de resultados en la reparación quirúrgica de la comunicación interauricular en un centro de cirugía cardiovascular de adultos
- Autores
- Diamante, Sebastián
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torrijos, Roberto
- Descripción
- La Comunicación Interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita acianótica con una incidencia del 7 al 10 % de todas las cardiopatías congénitas. Es mas frecuentes en el sexo femenino con una relación de 2-3:1 con respecto al sexo masculino. Dado que la misma puede pasar inadvertida sin dar sintomatología alguna durante la infancia y la adolescencia, es diagnosticada en raras ocasiones en estos grupos etarios provocando incapacidad con poca frecuencia. Por tal motivo representa la segunda cardiopatía congénita de mayor frecuencia, luego de la válvula aórtica bicúspide, en el consultorio de cardiopatías congénitas del adulto en el adulto con una incidencia del 30% aproximadamente. El defecto básicamente consiste en un cortocircuito de izquierda a derecha a nivel auricular con incremento del flujo pulmonar y agrandamiento de las cavidades derechas y la arteria pulmonar por sobrecarga de volumen. El monto del cortocircuito depende del tamaño del defecto, de la diferencia de distensibilidad entre el ventrículo izquierdo y el ventrículo derecho y la relación entre las resistencias sistémicas y pulmonares.
Especialista en Cardiología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
Cirugía
Fisiología cardiovascular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5495
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_baa1b6f1a84d55fc882477542f74d5b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5495 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de resultados en la reparación quirúrgica de la comunicación interauricular en un centro de cirugía cardiovascular de adultosDiamante, SebastiánMedicinaCirugíaFisiología cardiovascularLa Comunicación Interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita acianótica con una incidencia del 7 al 10 % de todas las cardiopatías congénitas. Es mas frecuentes en el sexo femenino con una relación de 2-3:1 con respecto al sexo masculino. Dado que la misma puede pasar inadvertida sin dar sintomatología alguna durante la infancia y la adolescencia, es diagnosticada en raras ocasiones en estos grupos etarios provocando incapacidad con poca frecuencia. Por tal motivo representa la segunda cardiopatía congénita de mayor frecuencia, luego de la válvula aórtica bicúspide, en el consultorio de cardiopatías congénitas del adulto en el adulto con una incidencia del 30% aproximadamente. El defecto básicamente consiste en un cortocircuito de izquierda a derecha a nivel auricular con incremento del flujo pulmonar y agrandamiento de las cavidades derechas y la arteria pulmonar por sobrecarga de volumen. El monto del cortocircuito depende del tamaño del defecto, de la diferencia de distensibilidad entre el ventrículo izquierdo y el ventrículo derecho y la relación entre las resistencias sistémicas y pulmonares.Especialista en CardiologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasTorrijos, Roberto2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5495spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5495Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:31.203SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de resultados en la reparación quirúrgica de la comunicación interauricular en un centro de cirugía cardiovascular de adultos |
title |
Análisis de resultados en la reparación quirúrgica de la comunicación interauricular en un centro de cirugía cardiovascular de adultos |
spellingShingle |
Análisis de resultados en la reparación quirúrgica de la comunicación interauricular en un centro de cirugía cardiovascular de adultos Diamante, Sebastián Medicina Cirugía Fisiología cardiovascular |
title_short |
Análisis de resultados en la reparación quirúrgica de la comunicación interauricular en un centro de cirugía cardiovascular de adultos |
title_full |
Análisis de resultados en la reparación quirúrgica de la comunicación interauricular en un centro de cirugía cardiovascular de adultos |
title_fullStr |
Análisis de resultados en la reparación quirúrgica de la comunicación interauricular en un centro de cirugía cardiovascular de adultos |
title_full_unstemmed |
Análisis de resultados en la reparación quirúrgica de la comunicación interauricular en un centro de cirugía cardiovascular de adultos |
title_sort |
Análisis de resultados en la reparación quirúrgica de la comunicación interauricular en un centro de cirugía cardiovascular de adultos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diamante, Sebastián |
author |
Diamante, Sebastián |
author_facet |
Diamante, Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torrijos, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina Cirugía Fisiología cardiovascular |
topic |
Medicina Cirugía Fisiología cardiovascular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Comunicación Interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita acianótica con una incidencia del 7 al 10 % de todas las cardiopatías congénitas. Es mas frecuentes en el sexo femenino con una relación de 2-3:1 con respecto al sexo masculino. Dado que la misma puede pasar inadvertida sin dar sintomatología alguna durante la infancia y la adolescencia, es diagnosticada en raras ocasiones en estos grupos etarios provocando incapacidad con poca frecuencia. Por tal motivo representa la segunda cardiopatía congénita de mayor frecuencia, luego de la válvula aórtica bicúspide, en el consultorio de cardiopatías congénitas del adulto en el adulto con una incidencia del 30% aproximadamente. El defecto básicamente consiste en un cortocircuito de izquierda a derecha a nivel auricular con incremento del flujo pulmonar y agrandamiento de las cavidades derechas y la arteria pulmonar por sobrecarga de volumen. El monto del cortocircuito depende del tamaño del defecto, de la diferencia de distensibilidad entre el ventrículo izquierdo y el ventrículo derecho y la relación entre las resistencias sistémicas y pulmonares. Especialista en Cardiología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La Comunicación Interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita acianótica con una incidencia del 7 al 10 % de todas las cardiopatías congénitas. Es mas frecuentes en el sexo femenino con una relación de 2-3:1 con respecto al sexo masculino. Dado que la misma puede pasar inadvertida sin dar sintomatología alguna durante la infancia y la adolescencia, es diagnosticada en raras ocasiones en estos grupos etarios provocando incapacidad con poca frecuencia. Por tal motivo representa la segunda cardiopatía congénita de mayor frecuencia, luego de la válvula aórtica bicúspide, en el consultorio de cardiopatías congénitas del adulto en el adulto con una incidencia del 30% aproximadamente. El defecto básicamente consiste en un cortocircuito de izquierda a derecha a nivel auricular con incremento del flujo pulmonar y agrandamiento de las cavidades derechas y la arteria pulmonar por sobrecarga de volumen. El monto del cortocircuito depende del tamaño del defecto, de la diferencia de distensibilidad entre el ventrículo izquierdo y el ventrículo derecho y la relación entre las resistencias sistémicas y pulmonares. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5495 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260052538294272 |
score |
13.13397 |