Apego, mujer y violencia

Autores
Pilco Guadalupe, Alexandra; Kohan Cortada, Ana Felisa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Es una obra que pretende dar una visión amplia de la mujer como víctima de violencia de parte de su pareja, además de tratar de identificar las motivaciones que mantiene la relación de pareja a pesar de concientizar las agresiones entre la pareja. Se realizó una amplia revisión bibliográfica de antecedentes del apego y las teorías sobre la violencia, se vinculó las dos variables a fin de realizar aportes en la rama de salud mental que permita generar estrategias de cambio a esta problemática planteada y mejorar la calidad de vida de las mujeres que experimenta agresiones de parte de su pareja. Se realizó un aporte empírico con la relación del apego y la violencia doméstica, mediante un estudio de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo correlacional de cohorte transversal. La muestra estuvo constituida por dos grupos: el primero N= 600 (no maltratadas), con edades comprendidas entre 18 a 59 con una x=29,36 y una S=10,744 y el segundo por 118 mujeres víctimas de violencia de pareja 20 a 59 años con una x=35,27 y una S= 10,011. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario Relationships-revised (ECR-R) Questionnaire validado por Fraley y Shaver (2000), con un α=0,87, que evaluó el tipo de apego, además, se construyó una escala que evalúa niveles de violencia doméstica, con un α= 0,968. Se concluyó que, en base a los resultados de esta investigación, predominaron el apego ansioso y una asociación significativa entre este tipo de apego con las creencias irracionales de las mujeres víctimas de violencia.
Fil: Pilco Guadalupe, Alexandra. Universidad Nacional de Chimborazo; Ecuador
Fil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Apego adulto
Mujer
Violencia
Creencias irracionales
Víctimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163397

id CONICETDig_223b08f1b4622389786fac2e85f5d331
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163397
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apego, mujer y violenciaPilco Guadalupe, AlexandraKohan Cortada, Ana FelisaApego adultoMujerViolenciaCreencias irracionalesVíctimashttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Es una obra que pretende dar una visión amplia de la mujer como víctima de violencia de parte de su pareja, además de tratar de identificar las motivaciones que mantiene la relación de pareja a pesar de concientizar las agresiones entre la pareja. Se realizó una amplia revisión bibliográfica de antecedentes del apego y las teorías sobre la violencia, se vinculó las dos variables a fin de realizar aportes en la rama de salud mental que permita generar estrategias de cambio a esta problemática planteada y mejorar la calidad de vida de las mujeres que experimenta agresiones de parte de su pareja. Se realizó un aporte empírico con la relación del apego y la violencia doméstica, mediante un estudio de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo correlacional de cohorte transversal. La muestra estuvo constituida por dos grupos: el primero N= 600 (no maltratadas), con edades comprendidas entre 18 a 59 con una x=29,36 y una S=10,744 y el segundo por 118 mujeres víctimas de violencia de pareja 20 a 59 años con una x=35,27 y una S= 10,011. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario Relationships-revised (ECR-R) Questionnaire validado por Fraley y Shaver (2000), con un α=0,87, que evaluó el tipo de apego, además, se construyó una escala que evalúa niveles de violencia doméstica, con un α= 0,968. Se concluyó que, en base a los resultados de esta investigación, predominaron el apego ansioso y una asociación significativa entre este tipo de apego con las creencias irracionales de las mujeres víctimas de violencia.Fil: Pilco Guadalupe, Alexandra. Universidad Nacional de Chimborazo; EcuadorFil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional del Chimborazo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163397Pilco Guadalupe, Alexandra; Kohan Cortada, Ana Felisa; Apego, mujer y violencia; Universidad Nacional del Chimborazo; 2021; 182978-9942-835-45-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unach.edu.ec/index.php/Editorial/catalog/book/109info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37135/u.editorial.05.31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:33.198CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apego, mujer y violencia
title Apego, mujer y violencia
spellingShingle Apego, mujer y violencia
Pilco Guadalupe, Alexandra
Apego adulto
Mujer
Violencia
Creencias irracionales
Víctimas
title_short Apego, mujer y violencia
title_full Apego, mujer y violencia
title_fullStr Apego, mujer y violencia
title_full_unstemmed Apego, mujer y violencia
title_sort Apego, mujer y violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Pilco Guadalupe, Alexandra
Kohan Cortada, Ana Felisa
author Pilco Guadalupe, Alexandra
author_facet Pilco Guadalupe, Alexandra
Kohan Cortada, Ana Felisa
author_role author
author2 Kohan Cortada, Ana Felisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Apego adulto
Mujer
Violencia
Creencias irracionales
Víctimas
topic Apego adulto
Mujer
Violencia
Creencias irracionales
Víctimas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es una obra que pretende dar una visión amplia de la mujer como víctima de violencia de parte de su pareja, además de tratar de identificar las motivaciones que mantiene la relación de pareja a pesar de concientizar las agresiones entre la pareja. Se realizó una amplia revisión bibliográfica de antecedentes del apego y las teorías sobre la violencia, se vinculó las dos variables a fin de realizar aportes en la rama de salud mental que permita generar estrategias de cambio a esta problemática planteada y mejorar la calidad de vida de las mujeres que experimenta agresiones de parte de su pareja. Se realizó un aporte empírico con la relación del apego y la violencia doméstica, mediante un estudio de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo correlacional de cohorte transversal. La muestra estuvo constituida por dos grupos: el primero N= 600 (no maltratadas), con edades comprendidas entre 18 a 59 con una x=29,36 y una S=10,744 y el segundo por 118 mujeres víctimas de violencia de pareja 20 a 59 años con una x=35,27 y una S= 10,011. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario Relationships-revised (ECR-R) Questionnaire validado por Fraley y Shaver (2000), con un α=0,87, que evaluó el tipo de apego, además, se construyó una escala que evalúa niveles de violencia doméstica, con un α= 0,968. Se concluyó que, en base a los resultados de esta investigación, predominaron el apego ansioso y una asociación significativa entre este tipo de apego con las creencias irracionales de las mujeres víctimas de violencia.
Fil: Pilco Guadalupe, Alexandra. Universidad Nacional de Chimborazo; Ecuador
Fil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Es una obra que pretende dar una visión amplia de la mujer como víctima de violencia de parte de su pareja, además de tratar de identificar las motivaciones que mantiene la relación de pareja a pesar de concientizar las agresiones entre la pareja. Se realizó una amplia revisión bibliográfica de antecedentes del apego y las teorías sobre la violencia, se vinculó las dos variables a fin de realizar aportes en la rama de salud mental que permita generar estrategias de cambio a esta problemática planteada y mejorar la calidad de vida de las mujeres que experimenta agresiones de parte de su pareja. Se realizó un aporte empírico con la relación del apego y la violencia doméstica, mediante un estudio de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo correlacional de cohorte transversal. La muestra estuvo constituida por dos grupos: el primero N= 600 (no maltratadas), con edades comprendidas entre 18 a 59 con una x=29,36 y una S=10,744 y el segundo por 118 mujeres víctimas de violencia de pareja 20 a 59 años con una x=35,27 y una S= 10,011. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario Relationships-revised (ECR-R) Questionnaire validado por Fraley y Shaver (2000), con un α=0,87, que evaluó el tipo de apego, además, se construyó una escala que evalúa niveles de violencia doméstica, con un α= 0,968. Se concluyó que, en base a los resultados de esta investigación, predominaron el apego ansioso y una asociación significativa entre este tipo de apego con las creencias irracionales de las mujeres víctimas de violencia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163397
Pilco Guadalupe, Alexandra; Kohan Cortada, Ana Felisa; Apego, mujer y violencia; Universidad Nacional del Chimborazo; 2021; 182
978-9942-835-45-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163397
identifier_str_mv Pilco Guadalupe, Alexandra; Kohan Cortada, Ana Felisa; Apego, mujer y violencia; Universidad Nacional del Chimborazo; 2021; 182
978-9942-835-45-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unach.edu.ec/index.php/Editorial/catalog/book/109
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37135/u.editorial.05.31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Chimborazo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Chimborazo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269526906896384
score 13.13397