Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria
- Autores
- Ghiglione, Franco Alexis; Lastiri, Sebastián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI, con el surgimiento y fortalecimiento de los bloques económicos y los acuerdos binacionales, el comercio internacional de agroalimentos acentuó la tendencia hacia la globalización de los intercambios de bienes y servicios, caracterizando la interdependencia de los países participantes. Esta apertura comercial, en situaciones extraordinarias como la actual, incrementa las vulnerabilidades generadas por la dependencia de los productos e insumos importados y divisas provenientes de las exportaciones. En este sentido, el presente estudio plantea como objetivo, mediante una revisión documental retrospectiva pertinente, abordar las principales implicancias y perspectivas socioeconómicas, productivas y comerciales del brote de la enfermedad infecciosa denominada virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en el sector agroalimentario nacional e internacional. Plantea, además, la necesidad de modificar las normativas vigentes y establecer nuevos protocolos de acción para minimizar los riesgos de la salud de las personas que producen y consumen los alimentos generados por el sector agropecuario.
Fil: Ghiglione, Franco Alexis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lastiri, Sebastián. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina - Materia
-
Comercio mundial
Economía agroalimentaria
Pandemia
Seguridad alimentaria
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113549
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_220ecdeee0b168ce1fe4b638cf278176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113549 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentariaGhiglione, Franco AlexisLastiri, SebastiánComercio mundialEconomía agroalimentariaPandemiaSeguridad alimentariaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI, con el surgimiento y fortalecimiento de los bloques económicos y los acuerdos binacionales, el comercio internacional de agroalimentos acentuó la tendencia hacia la globalización de los intercambios de bienes y servicios, caracterizando la interdependencia de los países participantes. Esta apertura comercial, en situaciones extraordinarias como la actual, incrementa las vulnerabilidades generadas por la dependencia de los productos e insumos importados y divisas provenientes de las exportaciones. En este sentido, el presente estudio plantea como objetivo, mediante una revisión documental retrospectiva pertinente, abordar las principales implicancias y perspectivas socioeconómicas, productivas y comerciales del brote de la enfermedad infecciosa denominada virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en el sector agroalimentario nacional e internacional. Plantea, además, la necesidad de modificar las normativas vigentes y establecer nuevos protocolos de acción para minimizar los riesgos de la salud de las personas que producen y consumen los alimentos generados por el sector agropecuario.Fil: Ghiglione, Franco Alexis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lastiri, Sebastián. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113549Ghiglione, Franco Alexis; Lastiri, Sebastián; Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Negocios Agroalimentarios; 5; 1; 8-2020; 9-142591-3360CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlpam.edu.ar/index.php/negocios-agroalimentarios/1460-agronegociosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113549instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:08.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria |
title |
Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria |
spellingShingle |
Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria Ghiglione, Franco Alexis Comercio mundial Economía agroalimentaria Pandemia Seguridad alimentaria COVID-19 |
title_short |
Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria |
title_full |
Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria |
title_fullStr |
Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria |
title_full_unstemmed |
Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria |
title_sort |
Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghiglione, Franco Alexis Lastiri, Sebastián |
author |
Ghiglione, Franco Alexis |
author_facet |
Ghiglione, Franco Alexis Lastiri, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Lastiri, Sebastián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comercio mundial Economía agroalimentaria Pandemia Seguridad alimentaria COVID-19 |
topic |
Comercio mundial Economía agroalimentaria Pandemia Seguridad alimentaria COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI, con el surgimiento y fortalecimiento de los bloques económicos y los acuerdos binacionales, el comercio internacional de agroalimentos acentuó la tendencia hacia la globalización de los intercambios de bienes y servicios, caracterizando la interdependencia de los países participantes. Esta apertura comercial, en situaciones extraordinarias como la actual, incrementa las vulnerabilidades generadas por la dependencia de los productos e insumos importados y divisas provenientes de las exportaciones. En este sentido, el presente estudio plantea como objetivo, mediante una revisión documental retrospectiva pertinente, abordar las principales implicancias y perspectivas socioeconómicas, productivas y comerciales del brote de la enfermedad infecciosa denominada virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en el sector agroalimentario nacional e internacional. Plantea, además, la necesidad de modificar las normativas vigentes y establecer nuevos protocolos de acción para minimizar los riesgos de la salud de las personas que producen y consumen los alimentos generados por el sector agropecuario. Fil: Ghiglione, Franco Alexis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lastiri, Sebastián. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
En las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI, con el surgimiento y fortalecimiento de los bloques económicos y los acuerdos binacionales, el comercio internacional de agroalimentos acentuó la tendencia hacia la globalización de los intercambios de bienes y servicios, caracterizando la interdependencia de los países participantes. Esta apertura comercial, en situaciones extraordinarias como la actual, incrementa las vulnerabilidades generadas por la dependencia de los productos e insumos importados y divisas provenientes de las exportaciones. En este sentido, el presente estudio plantea como objetivo, mediante una revisión documental retrospectiva pertinente, abordar las principales implicancias y perspectivas socioeconómicas, productivas y comerciales del brote de la enfermedad infecciosa denominada virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en el sector agroalimentario nacional e internacional. Plantea, además, la necesidad de modificar las normativas vigentes y establecer nuevos protocolos de acción para minimizar los riesgos de la salud de las personas que producen y consumen los alimentos generados por el sector agropecuario. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113549 Ghiglione, Franco Alexis; Lastiri, Sebastián; Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Negocios Agroalimentarios; 5; 1; 8-2020; 9-14 2591-3360 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113549 |
identifier_str_mv |
Ghiglione, Franco Alexis; Lastiri, Sebastián; Implicancias del virus SARS-CoV-2 en la actividad agroalimentaria; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Negocios Agroalimentarios; 5; 1; 8-2020; 9-14 2591-3360 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlpam.edu.ar/index.php/negocios-agroalimentarios/1460-agronegocios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613883762835456 |
score |
13.070432 |